
El mandatario ruso vincula las alertas sobre una supuesta amenaza rusa con intereses políticos y económicos occidentales. Sin embargo, sus declaraciones llegan mientras la UE refuerza su industria militar y se reactivan las negociaciones de paz.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado que el Kremlin está dispuesta a formalizar por escrito que no tiene intención de atacar a los países europeos, en medio de las negociaciones de paz para Ucrania y de los llamamientos occidentales a reforzar la industria de defensa. Durante una rueda de prensa en Kirguistán, declaró: «Si han asustado a sus ciudadanos y quieren escuchar que no vamos a hacer nada, que no tenemos planes ni intenciones agresivas hacia Europa, entonces adelante: estamos dispuestos a documentarlo como quieran».
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
El mandatario vinculó los mensajes sobre una posible amenaza rusa a intereses políticos internos y económicos en Europa. Putin señaló que quienes sostienen que «Rusia se prepara para atacar a Europa» lo hacen para «mejorar sus índices de popularidad» o para «servir a la industria de defensa». Además, añadió que si los socios occidentales quieren tratar de seguridad, Moscú está preparado. «Estamos listos, pero ambos entendemos que esto debe discutirse seriamente; cada palabra cuenta», manifestó según Interfax.
Francia restablece el servicio militar voluntario
Sus palabras coincidieron con el anuncio del presidente francés Emmanuel Macron sobre el restablecimiento del servicio militar voluntario para jóvenes a partir del verano de 2026, una medida dirigida a responder a «crecientes amenazas». Además, el Parlamento Europeo defendió el martes 25 de noviembre reforzar la industria militar del continente con más financiación y adquisiciones conjuntas para consolidar la autonomía europea en seguridad.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo
El dirigente ruso abordó también el plan de paz de 28 puntos impulsado por la Administración de Donald Trump, explicando que cualquier acuerdo derivado de él debe aprobarse «por los principales actores internacionales». También aclaró que el reconocimiento de los territorios ocupados, como Crimea y el Donbás, es «uno de los puntos clave» para Moscú en las conversaciones que se reanudarán con la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff.
Sobre el plan de 28 puntos de Trump
Sobre el contenido de dicho plan, Putin explicó que «los 28 puntos debían dividirse en cuatro fases» y que «todo esto nos fue comunicado» tras la reunión entre representantes ucranianos y estadounidenses en Ginebra. De igual modo, aseguró que el documento «puede sentar las bases para futuros acuerdos», dejando abierta la posibilidad de avances diplomáticos si se cumplen las condiciones de Rusia.
➡️ Te puede interesar: Curso de Analista de Conflictos Geopolíticos
Finalmente, el presidente ruso advirtió que las fuerzas rusas solo cesarán las hostilidades si el Ejército ucraniano se retira de los territorios ocupados, advirtiendo que «si no se retiran, les expulsaremos por la fuerza». A su vez, insistió en que Kiev carece de legitimidad institucional. «En cuanto se firmen acuerdos de paz, la ley marcial impuesta debe levantarse y deben convocarse elecciones de inmediato», concluyó, según recogió la agencia rusa de noticias TASS.