Excomandantes guerrilleros aceptan cargos por reclutamiento forzoso de menores y se exponen a penas de hasta dos décadas de prisión.
El último secretariado de las extintas FARC admitió ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) haber reclutado de manera forzosa a más de 18.000 menores durante el conflicto armado colombiano. La propia Justicia transicional evaluará ahora la respuesta de los seis excomandantes citados, quienes podrían enfrentar penas de hasta veinte años si la Unidad de Investigación y Acusación decide formular cargos y los derrota en juicio.
➡️ Te puede interesar: La historia reciente de Colombia y su camino hacia la paz
En una carta enviada desde Bogotá, los antiguos jefes guerrilleros declararon: «Reconocemos con profundo dolor que el reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes fue un hecho injustificable que marcó de manera irreversible la vida de quienes fueron involucrados». Además, describieron el daño colectivo como «una herida» que dejó huellas profundas en familias y comunidades, y solicitaron a la JEP «una única resolución de conclusiones» que agrupe los diferentes hechos investigados.
Los firmantes (entre ellos Rodrigo Londoño, alias «Timochenko») se comprometieron a aportar verdad, reparación y garantías de no repetición. «Sabemos que no basta con reconocer los hechos: también es necesario contextualizarlos y aportar a una verdad completa y útil», afirmaron, al tiempo que se ofrecieron a impulsar medidas de reparación para las víctimas.
Se investigan más hechos delictivos
La JEP recordó que, además del reclutamiento, analiza otros cuatro patrones criminales, incluida la violencia sexual y reproductiva. El tribunal especial advirtió mediante un comunicado que «evalúa» la admisión del secretariado y que cualquier decisión estará sujeta al marco procesal de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Criminal y Criminología Aplicada
Entre 1996 y 2016, la JEP cifró en 18.677 las víctimas menores de edad sometidas no solo a portar armas, sino también a violencia sexual, torturas, desapariciones y homicidios. Londoño negó inicialmente esos reclutamientos, recurrió varias veces ante la jurisdicción, pero años después matizó que existieron «casos excepcionales». Junto a él están imputados en el caso 007 figuras como Julián Gallo («Carlos Antonio Lozada»), Pastor Alape y Jorge Torres Victoria («Pablo Catatumbo»).
➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute: