Inicio Actualidad Trump retira todas las sanciones a Siria

Trump retira todas las sanciones a Siria

0
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman, y el presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa, durante la visita de Estado de Donald Trump a Arabia Saudita.

La Casa Blanca cumple con la promesa hecha al líder sirio Ahmed al Shara tras el fin del régimen de al-Asad.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto el lunes 30 de junio de 2025 que elimina las sanciones impuestas a Siria, cumpliendo la promesa que hizo en mayo durante su visita a Oriente Próximo. Un par de horas antes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, adelantó la decisión y aclaró que las medidas punitivas contra el expresidente Bashar al-Asad y su círculo cercano permanecen intactas.

➡️ Te puede interesar: La dictadura de al-Assad: 24 años gobernando Siria con puño de hierro

Leavitt afirmó que la medida busca «promover y apoyar el camino del país hacia la estabilidad y la paz» tras más de una década de guerra civil. La decisión de Washington se alinea con la de la Unión Europea, que ya levantó todas sus sanciones a Damasco en mayo. El texto del decreto subraya que «Estados Unidos se compromete a apoyar una Siria estable, unificada y en paz».

Asimismo, el levantamiento llega después de que Trump concediera amplias exenciones en mayo y se reuniera en Arabia Saudí con el líder interino sirio, Ahmed al Shara. Ante el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, el mandatario estadounidense prometió «darles una oportunidad de grandeza» y alabó a Al Shara como «un tipo joven y atractivo».

Búsqueda de una Siria unida

El decreto confía en que, al romper el aislamiento financiero, Al Shara avance en la lucha contra el terrorismo, incorpore a las fuerzas kurdas, asegure los derechos de las minorías y restablezca vínculos con Israel. «Una Siria unida que no ofrezca refugio a organizaciones terroristas y garantice la seguridad de sus minorías religiosas y étnicas, contribuirá a la seguridad y la prosperidad regionales», reza la orden.

➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Analista Internacional

Estados Unidos sancionaba a Siria desde 1979 por patrocinar el terrorismo, amplió las restricciones en 2004 por su presencia en Líbano y endureció las medidas en 2011 tras la represión de El Asad durante la primavera árabe. Al Shara, que lideró Hayat Tahrir al Sham (antes Frente Al Nusra, afiliado a Al Qaeda), estuvo en la lista de los más buscados de Washington hasta diciembre de 2024 y pasó cinco años sin juicio en prisiones como Camp Bucca y Abu Ghraib.

➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute:

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil