Google confirma con IA una predicción celular sobre el cáncer, validada en laboratorio y desarrollada junto a la Universidad de Yale. El avance demuestra cómo esta tecnología puede impulsar la investigación oncológica.
Google anunció el 15 de octubre que un modelo fundacional de inteligencia artificial, denominado Cell2Sentence-Scale 27b (C2S-Scale), logró formular una hipótesis sobre el comportamiento celular del cáncer que después se confirmó en células vivas. La empresa calificó el hecho como un «hito» científico y explicó que el sistema cuenta con 27.000 millones de parámetros. El proyecto, desarrollado junto a la Universidad de Yale y basado en la familia de modelos abiertos Gemma, busca expandir los límites del análisis de célula única. Según un comunicado, «C2S-Scale generó una nueva hipótesis sobre el comportamiento celular del cáncer y desde entonces hemos confirmado su predicción con una validación experimental en células vivas».
El objetivo del estudio era identificar un fármaco capaz de hacer que ciertos tumores dejen de ser «invisibles» para el sistema inmunitario. La investigación se centró en el proceso de «presentación de antígenos», esencial para activar una respuesta inmune eficaz. Los científicos de Google Deepmind y Google Research informaron que el modelo propuso una hipótesis inédita sobre el inhibidor de la enzima quinasa CK2, conocido como silmitasertib (CX-4945). «Aunque la CK2 está implicada en muchas funciones celulares, no se ha reportado que su inhibición mediante silmitasertib potencie explícitamente la presentación de antígenos», señaló la nota.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa
No obstante, para comprobar la hipótesis, los investigadores combinaron silmitasertib con una dosis baja de interferón, una proteína señalizadora del sistema inmunitario. El resultado fue «un incremento del 50% de la presentación de antígenos, lo que haría el tumor más visible al sistema inmune». Google precisó que la predicción «in silico» del modelo fue verificada varias veces «in vitro», lo que refuerza la eficacia del enfoque. Sin embargo, los ensayos representan, según el comunicado, «un primer paso temprano» respaldado por la IA hacia terapias combinadas con efectos inmunológicos más consistentes.
El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, destacó en X que el avance requiere «más pruebas clínicas y preclínicas», y adelantó que la compañía liberará el modelo y sus recursos en HuggingFace y GitHub. Google explicó además que los investigadores de Yale ya analizan el mecanismo descubierto y prueban nuevas predicciones generadas por IA en diferentes contextos inmunes.
Si quieres adquirir conocimientos sobre Ciberseguridad, te recomendamos los siguientes cursos formativos: