Inicio Boletín Prospectivo Boletín Prospectivo: qué esperar de octubre de 2025

Boletín Prospectivo: qué esperar de octubre de 2025

0

🗓️ Las claves para saber qué pasará en octubre de 2025

Si todos los viernes te enviamos el boletín semanal de LISA News con lo que ha ocurrido en los últimos 7 días, el primer día del mes también te damos las píldoras de información que necesitas para saber qué esperar que ocurra ese mes entrante: elecciones, cumbres internacionales, efemérides, curiosidades… y mucho más.

📬 Suscríbete al boletín semanal de LISA News y no te pierdas los artículos y análisis de los eventos geopolíticos más relevantes que publicaremos en octubre de 2025.

🔮 Importancia del análisis prospectivo🔮

La prospectiva es la disciplina que nos permite comprender mejor el futuro. Dominar el análisis prospectivo permite anticiparnos a cualquier riesgo, amenaza u oportunidad que pueda afectarnos o beneficiarnos.

Si quieres adquirir conocimientos y desarrollar habilidades profesionales como analista estratégico y prospectivo, fórmate en el Máster Profesional de Analista Estratégico y Prospectivo de LISA Institute.

💥 Conflictos que vigilar este mes 💥

🇵🇸 Guerra en Gaza entre Israel y Hamás 🇮🇱

Durante el mes de septiembre, la guerra en Gaza entre Israel y Hamás siguió con una ofensiva terrestre israelí que entró en su fase más intensa, avanzando hacia el centro de Ciudad de Gaza mientras lanzaban ataques masivos para destruir la infraestructura y las capacidades de Hamás, que a su vez mantuvo ataques insurgentes pese a la devastación. Esta ofensiva ha causado una gran crisis humanitaria con miles de muertos y heridos, además de una destrucción masiva que ha dejado a Gaza al borde de la hambruna, mientras la comunidad internacional se mantiene dividida y los esfuerzos diplomáticos para un alto el fuego concreto continúan siendo infructuosos.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto Internacional en Protección de Civiles

Para octubre de 2025, los escenarios posibles incluyen una reocupación total de Gaza por parte de Israel, que busca eliminar el control de Hamás, o bien un conflicto prolongado con combates intermitentes y negociaciones que podrían sostener una guerra no declarada con un alto coste humano, donde los rehenes israelíes y la supervivencia civil palestina serán las piezas fundamentales. No obstante, la evolución dependerá en buena medida de la presión internacional y las decisiones políticas internas en Israel y las influencias regionales, y de la posible aplicación de la propuesta de Donald Trump.

🇺🇦 Guerra de Ucrania 🇷🇺

Durante las últimas semanas, la guerra en Ucrania ha seguido con un alto nivel de combates en varios frentes, donde Rusia intensificó sus ataques con drones y misiles, incluido el uso de bombas guiadas, causando muertes tanto en territorio ucraniano como en zonas rusas cercanas. Sin embargo, Kiev mantuvo fuertes resistencias y realizó contraataques, mientras la comunidad internacional renovó su apoyo a Ucrania, aunque con señales inciertas sobre el futuro del suministro militar y económico.

➡️ Te puede interesar: Curso de Analista de Conflictos Geopolíticos

En octubre, los escenarios posibles para la guerra en Ucrania incluyen tanto una continuación del conflicto de desgaste con avances lentos y costosos en el terreno, como una posible escalada o, por otro lado, la búsqueda pragmática de un alto el fuego negociado ante el desgaste de ambos bandos y las presiones internacionales. La evolución dependerá de factores como el apoyo militar occidental, la capacidad rusa para mantener su esfuerzo bélico, las dinámicas políticas internas y la posible apertura a procesos diplomáticos, en un momento clave donde la guerra podría enfilarse hacia una madurez o una resolución parcial.


🇻🇪 Comienza la Navidad en Venezuela 🎄

1 de octubre

El parcialmente reconocido presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado por decreto que la Navidad se adelantará al 1 de octubre de 2025, una medida que ya aplicó en años anteriores y que busca «impulsar la economía, la cultura y la felicidad del pueblo venezolano» en medio de la crisis política y las tensiones internacionales que vive, especialmente con Estados Unidos. Este adelanto se acompaña generalmente del reparto de ayudas y paquetes de alimentos en los barrios más vulnerables, buscando mitigar las dificultades sociales, generar un ambiente de unión y alegría y ganar adeptos. No obstante, Maduro justifica este adelanto como una forma de defender el «derecho a la felicidad» de la población, crear espacios culturales y comerciales anticipados, y fortalecer el ánimo del país frente a las tensiones y desafíos que atraviesa Venezuela. La Iglesia Católica ha criticado esta decisión, señalando que la Navidad no debe ser utilizada con fines políticos. Sin embargo, para el Gobierno, esta estrategia ha sido considerada efectiva para reactivar la economía y mantener la estabilidad social en contextos difíciles.


🇨🇳 Día Nacional de China

1 de octubre

Esta festividad conmemora la fundación de la República Popular China en 1949, cuando Mao Zedong proclamó oficialmente el nuevo estado desde la Plaza de Tiananmén en Pekín. Esta fecha marca el inicio de la llamada «Semana Dorada», un período de siete días en el que millones de chinos aprovechan para viajar, reunirse con sus familias y participar en diferentes actividades culturales y recreativas. Además, las celebraciones incluyen ceremonias solemnes, como el izamiento de la bandera en Tiananmén, desfiles militares y civiles, espectáculos de fuegos artificiales, conciertos y eventos deportivos. Las calles y monumentos lucen también decoraciones patrióticas que reflejan el orgullo nacional y los logros del país, mientras que muchas tiendas ofrecen descuentos especiales. Esta festividad es un momento para reforzar la unidad y el patriotismo, además de promover el turismo interno y el descanso de la población.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en China


☮️ Día Internacional de la No Violencia

2 de octubre

Esta celebración se estableció por la ONU para honrar el legado de Mahatma Gandhi, líder emblemático de la lucha pacífica por la independencia de la India y defensor de la no violencia como la fuerza más poderosa para el cambio social. Este día busca promover la cultura de la paz, la tolerancia y la comprensión entre las personas, recordando que existen formas pacíficas para alcanzar la justicia y resolver conflictos. La jornada busca además educar a la sociedad sobre el poder transformador de la no violencia, incentivando acciones y actitudes que contribuyan a un mundo más pacífico y respetuoso hacia los demás.


🇨🇿 Elecciones parlamentarias de República Checa

3-4 de octubre

Se elegirán a los 200 miembros de la Cámara de Diputados, que definirán la composición del Parlamento y, por ende, el futuro Primer Ministro. El sistema electoral es proporcional, con un umbral mínimo del 5% para entrar en el Parlamento, y utiliza listas abiertas en 14 distritos plurinominales. De hecho, los votantes pueden elegir hasta cuatro candidatos preferidos dentro de la lista. Entre los favoritos para estas elecciones está el partido populista ANO, liderado por el ex primer ministro Andrej Babiš, que encabeza las encuestas con cerca del 30-33% de intención de voto. A dicha formación le sigue la coalición gobernante de centroderecha SPOLU, con un apoyo estimado del 20%, que incluye conservadores, liberales y democristianos.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

Otras fuerzas relevantes incluyen al partido ultraderechista SPD, el movimiento de Alcaldes e Independientes (STAN) y el Partido Pirata. Estas elecciones se desarrollan en un contexto político marcado por la crisis interna del actual gobierno y la polarización respecto a la política exterior, especialmente en relación con el apoyo a Ucrania tras la invasión rusa. La votación se realiza en dos jornadas, viernes por la tarde y sábado por la mañana, y por primera vez se contempla la posibilidad del voto telemático desde el extranjero, lo que podría influir en la participación. Todo indica que la fragmentación política persistirá, dificultando la formación de un gobierno estable en solitario.


🏞️ Día Mundial de los Animales

4 de octubre

Tiene como objetivo promover la protección y el respeto hacia todas las especies. Esta fecha fue elegida porque coincide con la festividad de San Francisco de Asís, el santo patrón de los animales, y fue establecida en 1925 por la Organización Mundial de Protección Animal. La misión principal de este día es crear conciencia sobre la importancia de cuidar a los animales, reconocerlos como seres sintientes con derechos y fomentar acciones para evitar su maltrato y la extinción de especies. Cada año, durante esta jornada se busca potenciar la educación y sensibilización mundial sobre el bienestar animal y la conservación del medio ambiente.


🗳️ Elecciones legislativas de Siria

5 de octubre

Serán los primeros comicios tras la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024. En estas elecciones se elegirán 140 de los 210 miembros de la Asamblea Popular, mientras que 70 escaños serán nombrados directamente por el presidente interino Ahmed al-Sharaa. El sistema electoral es indirecto, donde comités locales conformados por expertos y figuras comunitarias seleccionan a los diputados en lugar de una votación directa popular, en un contexto de transición marcado por la falta de infraestructura electoral y conflictos en algunas regiones, lo que ha obligado a posponer la votación en zonas como Sueida, Hasaka y Raqqa. Estas elecciones buscan adaptar el parlamento a la realidad de un país fragmentado, con un proceso que prioriza tecnócratas y académicos, pero generan críticas por la exclusión de ciertas áreas y la falta de participación política plena, en un ambiente donde los partidos políticos siguen prohibidos y la seguridad sigue siendo un desafío considerable.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Seguridad Internacional


🧑‍🏫 Día Mundial de las y los Docentes

5 de octubre

Su objetivo es reconocer la labor fundamental que realizan los maestros en la formación de las nuevas generaciones y en el desarrollo de la sociedad. Esta fecha fue establecida por la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo en 1994, conmemorando la aprobación en 1966 de una recomendación que define los derechos y deberes del profesorado a nivel global. Para 2025, el tema oficial es «Redefinir la docencia como una profesión colaborativa», que pone de relieve el «potencial transformador de la colaboración para el profesorado, las instituciones escolares y los sistemas educativos», según la UNESCO. El día también busca visibilizar los retos que enfrentan, como la escasez de profesorado y la necesidad de mejorar sus condiciones laborales, para asegurar una educación de calidad para todos.


🪨 Día Mundial de la Geodiversidad

6 de octubre

Su misión es destacar la importancia de la variedad de elementos geológicos de la Tierra, como rocas, minerales, fósiles, suelos y paisajes, que son fundamentales para el equilibrio ambiental y el bienestar humano. Esta fecha fue proclamada en 2021 por la UNESCO como un recordatorio del papel esencial que la geociencia juega en el desarrollo sostenible, la mitigación del cambio climático y la conservación del patrimonio geológico. En definitiva, busca sensibilizar a la sociedad sobre la relación vital entre la geodiversidad y la biodiversidad, y promover una gestión responsable y sostenible de estos recursos.


💥 2º Aniversario del ataque de Hamás a Israel

7 de octubre

Se cumplirán dos años del ataque sorpresa que Hamás lanzó contra Israel, marcando el inicio de la guerra en la Franja de Gaza. En esa fecha, militantes de Hamás lanzaron una ofensiva masiva que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes y la infiltración de miles de combatientes en territorio israelí, donde atacaron comunidades civiles y militares, causando más de mil muertes, incluyendo civiles y soldados, y tomando centenares de rehenes. Este asalto fue uno de los más devastadores en la historia de Israel y desató una respuesta militar del país hebreo intensa, con bombardeos y bloqueos en Gaza que han llevado a una grave crisis humanitaria en el enclave palestino. Asimismo, la guerra derivada de este ataque ha prolongado un conflicto violento lleno de sufrimiento para ambas poblaciones, con consecuencias regionales y globales que aún continúan impactando la estabilidad del Medio Oriente.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia


🧠 Día Mundial de la Salud Mental

10 de octubre

Se conmemora con el fin de sensibilizar sobre la importancia del bienestar psicológico y promover acciones para cuidar la salud mental en todo el mundo. Para 2025, el lema elegido es «Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental», un mensaje que refleja la necesidad de reconocer que cualquier persona puede verse afectada por crisis y emergencias, desde desastres naturales hasta conflictos bélicos, y la urgencia de fortalecer el apoyo emocional y los servicios de atención. Esta celebración resalta la importancia de construir redes de solidaridad y políticas públicas que permitan que nadie enfrente solo sus problemas mentales, promoviendo una cultura de empatía y cuidado colectivo.


Día Mundial contra la Pena de Muerte

10 de octubre

Busca unir a la sociedad civil y a los gobiernos en el objetivo común de abolir esta práctica considerada inhumana y degradante, enfocándose en desmontar la idea errónea de que la pena capital garantiza seguridad a las personas o a las sociedades. Esta jornada destaca que la pena de muerte viola la dignidad humana y suele afectar más a grupos marginados, agravando desigualdades sociales y económicas, mientras que la verdadera seguridad debe basarse en abordar las causas estructurales de la violencia y proteger los derechos humanos. Además, se denuncia que el uso del argumento de la seguridad puede politizar procesos judiciales y generar abusos, haciendo indispensable avanzar hacia su abolición universal.

➡️ Te puede interesar: Curso de Prevención del Acoso y Ciberacoso


🇬🇦 Elecciones legislativas de Gabón

11 de octubre

Esta votación se celebrará en un momento clave tras la destitución de la dinastía Bongo en 2023 y la transición hacia un gobierno civil bajo la dirección del presidente de transición Brice Oligui Nguema, quien ganó las presidenciales de abril de 2025 con amplia mayoría. En estos comicios se renovarán los 143 escaños de la Asamblea Nacional mediante un sistema mayoritario de dos vueltas en distritos uninominales, donde el voto es obligatorio para ciudadanos mayores de 21 años. Oligui Nguema, que lideró el golpe de Estado y encabeza la plataforma Agrupación de Constructores, es el favorito indiscutible, mientras que la oposición intenta reorganizarse en un contexto de cambios institucionales y reformas electorales destinadas a garantizar una mayor transparencia y participación. Del mismo modo, estas elecciones forman parte del proceso para cerrar la transición política y consolidar un nuevo orden constitucional en Gabón después de décadas de dominación familiar y tensión social.


🇨🇲 Elecciones presidenciales de Camerún

12 de octubre

Se elegirá al presidente de la República mediante un sistema de mayoría simple, es decir, gana quien obtenga más votos sin necesidad de mayoría absoluta. El actual presidente, Paul Biya, de 92 años y en el poder desde 1982, es el favorito para buscar un octavo mandato, a pesar de que su candidatura genera dudas y es objeto de críticas por parte de la oposición, que denuncia falta de transparencia y acusa fraude electoral en procesos anteriores. La oposición está fragmentada, con candidatos como Issa Tchiroma Bakary y Maurice Kamto, este último invalidado oficialmente para la contienda pero clave en el panorama político, mientras buscan unirse para desafiar el dominio del Movimiento Democrático del Pueblo Camerunés (MDPC) que controla el poder desde hace décadas. Estas elecciones se realizan en un momento de grandes tensiones sociales y políticas, con un sistema electoral que dificulta la participación de partidos minoritarios debido a los requisitos estrictos para presentar candidaturas.


🌪️ Día Internacional para la Reducción de los Desastres

13 de octubre

El objetivo es concienciar sobre la importancia de prevenir y mitigar los daños causados por catástrofes naturales y descartar la idea de que los desastres son solo eventos naturales inevitables, recordando que muchas veces resultan de la falta de planificación y prevención. Para 2025, el lema es «Invertir en resiliencia, no en desastres», enfocado en la necesidad urgente de destinar recursos concretos a la preparación y fortalecimiento de sistemas que reduzcan el impacto de posibles desastres, especialmente en los países más vulnerables. Del mismo modo, esta celebración promueve una cultura de prevención mundial, la cooperación internacional y el desarrollo de comunidades resistentes, destacando que la inversión en resiliencia salva vidas y protege el desarrollo sostenible frente a amenazas crecientes como el cambio climático.

➡️ Te puede interesar: Curso de Atención a Víctimas de Delitos Violentos, Accidentes Graves y Catástrofes Naturales


🌍 Cumbre Rusia-Liga Árabe

15 de octubre

Será el primer encuentro oficial de este tipo entre Rusia y los 22 países miembros de la Liga Árabe. Convocada por el presidente ruso Vladimir Putin, la cumbre busca fortalecer la cooperación multifacética y mutuamente beneficiosa entre ambas partes, así como contribuir a la paz, seguridad y estabilidad en Oriente Medio y el norte de África. Este encuentro tiene lugar en un contexto regional complicado, marcado por la escalada del conflicto palestino-israelí, que ha provocado miles de víctimas civiles y ha agravado las tensiones sociales y económicas en la zona. No obstante, Rusia buscará apoyar los esfuerzos diplomáticos de la Liga Árabe para resolver las disputas en la región, en un intento por consolidar su influencia frente a Occidente en escenarios geopolíticos clave.


Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

17 de octubre

Busca llamar la atención sobre la urgente necesidad de acabar con la pobreza extrema y todas sus formas en todo el mundo. Esta fecha, establecida por la ONU, destaca que la pobreza no solo implica la falta de recursos económicos, sino también el maltrato social e institucional que enfrentan quienes la padecen, incluyendo la estigmatización y la exclusión de derechos básicos como la salud, la educación y la vivienda. Cada año, la lucha se centra en eliminar las barreras que perpetúan la desigualdad y en movilizar políticas efectivas para garantizar la dignidad y el acceso equitativo a servicios esenciales, como parte del compromiso global para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030.

➡️ Te puede interesar: Curso de Prevención y Gestión de Consecuencias Psicológicas ante Crisis Sanitarias


🇧🇴 Segunda vuelta presidencial de Bolivia

19 de octubre

Es la primera vez en la historia democrática del país que se utiliza este mecanismo para definir al presidente y vicepresidente. En esta contienda electoral competirán Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, que obtuvo el 32,06% de los votos en la primera vuelta, y Jorge «Tuto» Quiroga, ex presidente y candidato de la alianza Libre, quien alcanzó el 26,7%. Bolivia utiliza un sistema electoral de doble vuelta que exige al ganador obtener más del 50% de los votos, o al menos un 40% con una ventaja de diez puntos sobre el segundo para evitar el balotaje. En el caso de esta segunda vuelta, quien gane se convertirá en el próximo mandatario del país latinoamericano. Estas elecciones se desarrollan en un contexto de alta fragmentación política y profunda crisis económica, tras dos décadas de gobiernos de izquierda liderados por el Movimiento al Socialismo MAS y la influencia de Evo Morales, quienes no participarán esta vez. La población boliviana mira con esperanza, aunque consciente de los retos estructurales que enfrenta el país en temas económicos y sociales.


🇨🇳 Cuarta sesión plenaria de China

20 de octubre

El Comité Central del Partido Comunista Chino anunció que su cuarta sesión plenaria comenzará el 20 de octubre y tendrá una duración de tres días, informó la agencia Xinhua. La reunión, presidida por Xi Jinping, definirá el plan político, económico y social hasta 2030 y deberá ser aprobado de forma definitiva en marzo durante la sesión legislativa anual. En el encuentro preparatorio, Xi presentó un borrador del nuevo plan tras la expiración del actual, mientras que las autoridades subrayaron la necesidad de impulsar «fuerzas productivas de calidad» vinculadas a innovación y sostenibilidad. Además, advirtieron de que el país debe «reforzarse ante el peor de los escenarios posibles» y «resolver de forma efectiva todos los riesgos existentes».

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en China


🇮🇪 Elecciones presidenciales de Irlanda

24 de octubre

Se elegirá a un nuevo presidente, cargo que en Irlanda tiene un carácter principalmente simbólico y representativo. Michael D. Higgins, presidente desde 2011 y reelegido en 2018, no puede presentarse de nuevo después de dos mandatos. El sistema electoral utilizado es el voto transferible único, una forma de representación proporcional en la que los votantes clasifican a los candidatos por orden de preferencia, permitiendo un recuento complejo pero que favorece la pluralidad. Entre los favoritos para sucederle están Heather Humphreys, representante del partido gobernante de centroderecha Fine Gael; Jim Gavin, apoyado por el centrista Fianna Fáil; y Catherine Connolly, una política independiente con respaldo de sectores progresistas y del Sinn Féin. Estas elecciones llegan en un momento político tenso, con un escenario multipartidista marcado por la competencia estrecha entre los principales partidos y un aumento del impulso hacia la izquierda.


🇨🇮 Elecciones presidenciales de Costa de Marfil

25 de octubre

Se elegirá al presidente mediante sufragio universal directo con sistema de doble vuelta, donde para ganar en la primera ronda es necesario obtener la mayoría absoluta de votos. El favorito indiscutible es el actual presidente Alassane Ouattara, que busca un controvertido cuarto mandato apoyado en una interpretación de la reforma constitucional que reinició el conteo de mandatos. La competencia estará marcada por la exclusión de importantes líderes opositores, como el expresidente Laurent Gbagbo y el líder del Partido Democrático de Costa de Marfil, Tidjane Thiam, lo que genera tensiones políticas y cuestionamientos sobre la transparencia de estos comicios. No obstante, estas elecciones se dan en un contexto de relativa estabilidad económica tras años de conflictos y golpes de estado, aunque persisten algunas preocupaciones sobre la inclusión política y el respeto a los derechos civiles en el país.


🇧🇦 Referéndum de la República Srpska (Bosnia-Herzegovina)

25 de octubre

La entidad semiautónoma de Bosnia y Herzegovina con mayoría serbia busca consultar a la población sobre la aceptación o rechazo de las decisiones judiciales y políticas que llevaron a la destitución de Milorad Dodik, líder prorruso y separatista de la región. En concreto, la votación cuestionará la validez de las resoluciones emitidas por el Tribunal Constitucional bosnio y la Comisión Central Electoral, así como las medidas impuestas por Christian Schmidt, Alto Representante para Bosnia y Herzegovina, quien supervisa los acuerdos de paz y cuya autoridad Dodik no reconoce. Este referéndum, rechazado por la Unión Europea y diversos actores internacionales por considerarlo ilegal y contrario al Estado de derecho, se enmarca en un aumento de la tensión política que refleja la disputa por la autonomía y la autodeterminación de la República Srpska frente a las instituciones centrales de Bosnia.

➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Analista Internacional


🇦🇷 Elecciones legislativas de Argentina

26 de octubre

Se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 del Senado para los próximos mandatos. En otras palabras, la mitad del Congreso y un tercio del Senado. En esta ocasión, se implementará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel, un cambio que busca mayor transparencia y rapidez en la votación. El sistema electoral es proporcional para Diputados y mayoritario para Senadores, quienes se eligen por provincia y ciudad autónoma. Los principales favoritos en la contienda política nacional son las coaliciones Fuerza Patria, alineada con sectores peronistas, y La Libertad Avanza, liderada por el presidente Javier Milei, que ha perdido terreno según las últimas encuestas, tras los casos de corrupción de su Gobierno y la derrota electoral en Buenos Aires. No obstante, estas elecciones se llevan a cabo en un contexto económico desafiante con una fuerte polarización política, donde el electorado busca definir la composición del Congreso que influirá decisivamente en el rumbo del país para los próximos años.


47ª Cumbre de la ASEAN

26-28 de octubre

Se celebrará en Kuala Lumpur, Malasia, que ejerce la presidencia rotatoria del bloque este año. Esta reunión de los líderes de los diez países miembros (Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam) será fundamental para reforzar la cooperación regional en un momento marcado por las tensiones geopolíticas, el cambio climático y los desafíos económicos. Bajo el lema «Inclusividad y Sostenibilidad», los países de la ASEAN buscarán avanzar en la integración económica, fortalecer la unidad y promover un multilateralismo eficaz, además de atender temas críticos como la estabilidad regional, la seguridad, la transformación digital, la sostenibilidad ambiental, la respuesta humanitaria y fomentar relaciones equilibradas con potencias mundiales. La cumbre también contará con la participación de dirigentes de otras potencias, consolidando a la ASEAN como un actor central en la diplomacia y desarrollo del sudeste asiático.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo


🇹🇿 Elecciones presidenciales y legislativas de Tanzania

28 de octubre

Los ciudadanos votarán para elegir al presidente, los miembros del Parlamento y los gobiernos locales. El sistema electoral es mayoritario para el presidente, quien gana con la mayoría simple de votos, y proporcional para el Parlamento. La actual presidenta, Samia Suluhu Hassan, del partido Chama Cha Mapinduzi (CCM), se perfila como favorita para un segundo mandato tras asumir el cargo en 2021 tras la muerte de su antecesor John Magufuli. Sin embargo, estas elecciones se desarrollan en un contexto de fuerte control del poder por parte del CCM, exclusión de la principal fuerza opositora Chadema y la detención de su líder Tundu Lissu por acusaciones de traición, lo que genera críticas internacionales sobre la falta de pluralismo y las restricciones a la oposición política en el país.


Cumbre APEC 2025

28 de octubre

Se celebrará en Gyeongju, Corea del Sur, como parte de la serie de reuniones anuales del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), integrado por 21 economías de la región Asia-Pacífico. Este foro busca promover la integración económica, el libre comercio y el desarrollo sostenible entre sus miembros, que representan cerca del 60% del PIB mundial. Corea del Sur, que asumió la presidencia de APEC en noviembre de 2024, organiza esta cumbre en un momento de tensiones comerciales en todo el mundo derivadas de los aranceles de Trump, además de los retos climáticos y la necesidad de avanzar en la innovación tecnológica. La reunión será clave para discutir acuerdos multilaterales, mejorar la cooperación en tecnología e infraestructura y fortalecer la recuperación económica postpandemia, además de abordar temas de seguridad y estabilidad en la región. El tema será «Construyendo un mañana sostenible: conectar, innovar, prosperar», y se discutirán temas como los problemas energéticos, el cambio climático, la salud, la seguridad alimentaria y los cambios demográficos.


🇳🇱 Elecciones parlamentarias de Países Bajos

29 de octubre

Serán anticipadas tras la disolución del gobierno debido a la salida del Partido por la Libertad (PVV) del líder ultraderechista Geert Wilders de la coalición gobernante. En estas elecciones se elegirán los 150 miembros de la Cámara de Representantes mediante un sistema de representación proporcional en un único distrito electoral nacional, donde los votantes pueden elegir partidos y candidatos preferidos. Las encuestas muestran una competencia muy reñida entre el PVV, que lidera con cerca de 33 escaños, y la coalición de izquierdas compuesta por el partido Verde y el Partido Laborista, liderada por Frans Timmermans. Mientras tanto, los liberales del VVD, el partido del ex primer ministro Mark Rutte, sufren una caída importante en popularidad. Sin embargo, estas elecciones se celebran en un periodo de inestabilidad política y división social, donde la migración y la situación de la economía son los temas principales de campaña.

Esperamos que esta recopilación de eventos, elecciones y efemérides que ocurrirán en octubre de 2025 te haya servido para aprender y apuntarte todo lo que un Analista Internacional y Geopolítico debe tener en el radar este mes.

Si te ha gustado este boletín, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil