Inicio Boletín Semanal ¿Qué ha pasado esta semana?

¿Qué ha pasado esta semana?

0

Boletín semanal (6 – 12 SEPTIEMBRE)

🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, InteligenciaCiberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.

👉 Esta semana hablamos de inestabilidad política de Francia, de la operación contra una red de espionaje bielorrusa en Europa y del ciberataque a policía peruana que ha expuesto miles de documentos de Inteligencia.

Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.

SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA

🇧🇷 El expresidente brasileño Bolsonaro es condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado

Por primera vez en la historia del país, un exjefe de Estado recibe una pena de este tipo

El Tribunal Supremo de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por intento de golpe de Estado, en un fallo con cuatro votos a favor y uno en contra. La decisión, inédita en la historia del país, incluyó a otros siete ex altos cargos como los exministros Paulo Sérgio Nogueira y Anderson Torres, considerados parte central del plan para mantenerse en el poder tras las elecciones de 2022 ganadas por Luiz Inácio Lula da Silva.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

Durante el juicio, el juez Alexandre de Moraes afirmó que los ataques del 8 de enero de 2023 no fueron «un domingo en el parque, ni una visita a Disney», mientras que Cristiano Zanin sostuvo que «las pruebas del caso permiten concluir que los imputados pretendieron quebrantar el Estado de derecho». La defensa de Bolsonaro denunció que la pena es «absurdamente excesiva» y adelantó que presentará recursos en tribunales nacionales e internacionales.


🇫🇷 Bayrou pierde la moción de confianza y Macron elige a Lecornu como nuevo primer ministro de Francia

El nuevo Gobierno tiene como objetivo sacar adelante los presupuestos.

La Asamblea Nacional francesa rechazó este lunes 8 de septiembre la moción de confianza planteada por el propio primer ministro, François Bayrou, con 364 votos en contra y 194 a favor. Del total de 589 diputados, participaron 573 y 558 emitieron su voto, mientras que 15 se abstuvieron. Con este resultado, Bayrou se vio obligado a presentar su dimisión al día siguiente martes ante el presidente Emmanuel Macron. Este desenlace supone la primera caída de un Ejecutivo por derrota en una moción de confianza durante la Quinta República, un hito que refleja la actual fragilidad política en Francia.

No obstante, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, designó el martes 9 de septiembre al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro tras la dimisión de François Bayrou. El comunicado del Elíseo precisó que el mandatario le ha encargado entablar contactos con las fuerzas políticas con el fin de facilitar la aprobación de los presupuestos y lograr consensos decisivos en los próximos meses. La Presidencia remarcó que, una vez concluida esta ronda de conversaciones, corresponderá a Lecornu presentar la composición de un nuevo gabinete. Según la nota oficial, su trabajo deberá orientarse hacia la defensa de la unidad nacional, la estabilidad política e institucional, así como la independencia y el servicio a la ciudadanía.


🇮🇱 Israel ataca la capital de Qatar, Doha 🇶🇦

El objetivo era acabar con la cúpula de Hamás, pero no pudieron.

Como te contamos en este artículo de LISA News, el Ejército de Israel ejecutó este martes 9 de septiembre un bombardeo en Doha, capital de Qatar, contra supuestos altos cargos de Hamás. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron minutos después varias explosiones en el barrio de Katara. Según el comunicado militar, el ataque se dirigió contra «la cúpula de la organización terrorista Hamás» y se ha saldado con la vida de cinco miembros de Hamás y un agente de la Policía qatarí, aunque la delegación negociadora que participaba en las conversaciones de alto el fuego sobrevivió al ataque. Además, señalaron que los responsables atacados estuvieron «directamente implicados en la masacre del 7 de octubre de 2023 y en la gestión de la guerra contra el Estado de Israel».

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo

Qatar, que permitió en 2012 la apertura de una oficina política de Hamás en su capital, ha mantenido un rol de mediador desde el estallido de las hostilidades en octubre de 2023 y también alberga una base militar estadounidense estratégica para Washington. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, reconoció que se trató de una acción «completamente independiente», exclusiva del Ejército y del servicio secreto israelí. «Israel la inició, Israel la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad», declaró. Qatar, por su parte, califica el ataque como un acto de «terrorismo de Estado» y asegura que «se reserva el derecho de responder». Trump, por su parte, asegura que «no está contento con toda esta situación, ya que no es una buena situación». El presidente de Estados Unidos expresa que su máxima prioridad es que «los rehenes regresen».


🇦🇷 El peronismo vence las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires

Estos resultados condicionan a Milei para las elecciones legislativas de octubre.

Como te contamos en este artículo de LISA News, la Libertad Avanza, el partido del presidente argentino Javier Milei, sufrió una derrota en las elecciones legislativas celebradas este domingo en la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. Con una participación del 60,98%, la fuerza peronista Fuerza Patria obtuvo el 47,28% de los votos, sacando más de trece puntos de ventaja sobre el partido libertario, que alcanzó solo el 33,71%. «Los números confirman la consolidación de un proyecto político en la provincia», señalaron desde la Junta Electoral bonaerense.

➡️ Te puede interesar: Curso de Analista Económico Internacional

De este modo, Fuerza Patria se aseguraría un total 39 diputados de los 92 que hay, en contraste con los 31 que corresponderían a La Libertad Avanza. El contraste se amplía en la Cámara de Senadores provincial, donde Fuerza Patria tendría un total de 24 representantes, frente a 16 de La Libertad Avanza. El desenlace, que deja a los libertarios en una situación de desventaja respecto a los bloques opositores, condiciona las expectativas de Milei rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, en las que se renovará la mitad del Congreso.


🇳🇵 Grandes protestas sacuden Nepal

Se han saldado con decenas de fallecidos y centenares de heridos.

Como te contamos en este artículo de LISA News, el país asiático está sumido en los peores disturbios en décadas. Las manifestaciones están lideradas principalmente por jóvenes de la llamada Generación Z, y estallaron tras la prohibición gubernamental de multitud de redes sociales el 4 de septiembre. Esto provocó una rápida transformación hacia una revuelta más amplia contra la corrupción, el nepotismo y la falta de perspectivas económicas, en un país con una gran inestabilidad política crónica desde 2008 y más de una docena de gobiernos en pocos años.

➡️ Te puede interesar: Curso de Analista Político Internacional

La represión fue dura: la policía utilizó gases lacrimógenos, cañones de agua y munición real, con un saldo de al menos una treintena de muertos y cientos de heridos, la imposición de toques de queda, el despliegue del Ejército en Katmandú y el cierre del aeropuerto, en una escalada que incluyó incendios en el Parlamento, el Tribunal Supremo y viviendas de políticos, y que forzó la dimisión del primer ministro Sharma Oli.

Aunque la chispa inmediata fue la censura de redes sociales, el trasfondo es el hartazgo por la corrupción endémica, el clientelismo de élites atrincheradas y el desempleo juvenil, factores que convirtieron una protesta digital en un movimiento masivo con estudiantes y recién graduados al frente, coreando consignas contra la impunidad y el enchufismo. El gobierno revocó el veto a las plataformas, pero la combinación de censura, crisis económica y desconfianza institucional explica por qué un detonante tecnológico derivó en una ola de indignación contra el sistema político en su conjunto.

🌐 Otras noticias del mundo 🌐

  • Un ataque terrorista acaba con seis personas en Jerusalén. El atentado fue llevado a cabo por el brazo armado de Hamás, e Israel amenaza con «consecuencias extremadamente graves».
  • Un individuo asesina al activista conservador Charlie Kirk. El estadounidense de 31 años aliado de Donald Trump recibió un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad de Orem, en el Estado de Utah. El FBI pide colaboración y ofrece dinero por encontrar al principal sospechoso.
  • Irfaan Ali toma posesión para un segundo mandato presidencial en Guyana. El mandatario inicia un nuevo período en el país latinoamericano y promete paz con sus vecinos.
  • El bloque de izquierda gana las legislativas de Noruega y la derecha asciende. Obtuvo 89 escaños frente a 80 del bloque opositor, y Jonas Gahr Støre necesitará acuerdos para gobernar.
  • Von der Leyen plante una suspensión parcial del acuerdo comercial entre la Unión Europea e Israel. La medida necesita del apoyo de los 27 y se achaca a la «situación inaceptable» en Gaza.
  • Ucrania informa que la sede del Gobierno en Kiev recibió un ataque de un misil ruso ‘Iskander’. Los hechos ocurrieron durante el fin de semana en un bombardeo contra la capital.
  • Más de 70 muertos en ataque terrorista en el este de la República Democrática del Congo. Un grupo vinculado a Estado Islámico atacó un funeral en la localidad de Ntoyo.
  • La ofensiva israelí en Gaza deja más de 400 palestinos fallecidos por hambre. Así lo han anunciado las autoridades del enclave, controladas por Hamás.
  • Nicolás Maduro adelanta la Navidad en Venezuela al 1 de octubre por segundo año consecutivo. El objetivo, según el mandatario, es «fomentar la economía» del país sudamericano.
  • UNICEF asegura que medio millón de personas han sido afectadas por el terremoto de Afganistán. El desastre natural ha dejado ya más de dos mil personas fallecidas y miles de heridas.
  • Trump deberá pagar 83 millones de dólares a la escritora Jean Carroll. Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos reafirma la sentencia al mandatario por difamación.
  • Israel bombardea varias instalaciones militares de Siria. Así lo ha confirmado el Ministerio de Exteriores de Damasco, que denunció que aeronaves de combate atacaron Homs y Latakia.
  • Banksy pinta a un juez golpeando a un manifestante en la mayor sede judicial de Londres. El mural denuncia las detenciones contra integrantes del grupo Palestine Action durante protestas.
  • Reino Unido asegura que unos 50 mil niños ucranianos han sido adoctrinados en universidades rusas. Según servicios de Inteligencia, reciben una «educación patriótica».
  • El primer ministro de Japón anuncia su dimisión. Shigeru Ishiba continuará en el cargo hasta que su formación elija a su sucesor, después de la derrota electoral a finales de julio.

INTELIGENCIA

🇧🇾 Tres países europeos acaban con una red de espionaje bielorrusa

Como te contamos en este artículo de LISA News, las autoridades de República Checa informaron del desmantelamiento de una red de espionaje bielorrusa en Europa, gracias a una operación conjunta con Rumanía y Hungría. Como resultado, fue detenido en territorio rumano un exsubdirector de 47 años del Servicio de Inteligencia y Seguridad de Moldavia (SIS), acusado de entregar información clasificada al KGB de Bielorrusia.

➡️ Te puede interesar: Bootcamp inmersivo de HUMINT y Virtual HUMINT

En su comunicado explicaron que, entre 2024 y 2025, el sospechoso transmitió información secreta de Estado al KGB de Bielorrusia de manera continuada y llegó a poner en riesgo la seguridad nacional al facilitar datos sensibles, aprovechando su experiencia y antiguos cargos. De igual modo, constataron que mantuvo varias reuniones en Budapest con agentes bielorrusos, donde se destinaron a entregar instrucciones y canalizar pagos por servicios prestados. El Servicio de Información de Seguridad checo (BIS) también detalló que los agentes europeos lograron detectar la presencia de espías de Minsk en varios países.


🇺🇸 Operación estadounidense contra el Cártel de Sinaloa deja 600 detenidos 🇲🇽

La Administración para el Control de Drogas de EEUU anunció este martes la detención de 617 personas en una operación internacional contra el Cártel de Sinaloa, designado en febrero como organización terrorista. La agencia explicó que el operativo se desarrolló en siete países «de forma coordinada y de acuerdo a la ley» y lo calificó como un «golpe» a la red criminal. Según su comunicado, se incautaron más de 10 toneladas de drogas (metanfetamina, cocaína y heroína), más de 400 armas de fuego y 11 millones de dólares en efectivo.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia

El secretario de Estado, Marco Rubio, recordó que Estados Unidos incluyó también en la lista de organizaciones terroristas a agrupaciones como la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua, mientras que la Administración Trump ha sumado a los cárteles ecuatorianos Los Lobos y Los Choneros. De este último grupo, el conocido como el «líder invisible», Celso Moreira Heredia, ha sido detenido en Ecuador.


🇦🇺 La Policía Federal de Australia arresta a más de mil personas por narcotráfico

Las autoridades anunciaron la detención de 1.246 personas y la incautación de casi tres toneladas de drogas durante la operación ‘Vitreus’, desarrollada entre el 1 y el 5 de septiembre con apoyo de las fuerzas de seguridad de Nueva Zelanda. Según el comunicado oficial, el objetivo fue «reducir el acceso a este tipo de drogas» en el país, con especial atención al butanediol, un disolvente industrial asociado a un repunte de sobredosis y agresiones sexuales. En este marco, los agentes incautaron 569 kilos de cocaína, 90 de metanfetamina y 58 de ketamina. «Esta sustancia es muy adictiva y es peligrosa, como lo son otras drogas ilegales, como la metanfetamina y la cocaína», afirmó el portavoz policial, Jim Rowe.


CIBERSEGURIDAD

🇵🇪 Ciberataque a policía peruana expone miles de documentos de Inteligencia

Como te contamos en este artículo de LISA News, la Policía Nacional del país latinoamericano confirmó que sus sistemas de Inteligencia fueron vulnerados tras un ciberataque perpetrado por el grupo ‘Deface Perú’. El incidente derivó en la filtración de miles de documentos sensibles, entre los que figuran identidades de agentes y planes operativos. Según informó el diario La República, los archivos expuestos también incluyen información sobre equipos electrónicos, seguimientos a organizaciones criminales y detalles relacionados con armamento.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa

Las fuerzas de seguridad precisaron que se estima que los datos personales de unos 1.500 agentes se encuentran ahora en circulación. Además, entre la información comprometida figuran informes vinculados a espionaje, terrorismo, narcotráfico, minería ilegal y crimen organizado. Portavoces de la institución destacaron la gravedad del hecho, al considerar que el alcance de la filtración puede poner en riesgo operaciones en curso y la seguridad del personal.


🇷🇺 Más de 120.000 vuelos sufrieron interferencias rusas a sistemas GPS en los primeros cuatro meses de 2025

Casi 123.000 vuelos de 365 aerolíneas se vieron afectados entre enero y abril de 2025 por señales rusas que alteraron el GPS y otros sistemas de navegación, según un informe elaborado por Suecia y cinco países vecinos. La Agencia Sueca de Transporte confirmó un incremento de alertas en los últimos meses, como la detectada en el avión en el que viajó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, rumbo a Bulgaria. En total, más del 40% de tráfico se perturbó en algunos espacios aéreos.

➡️ Te puede interesar: Curso de Prevención y Gestión de Ciberriesgos y Ciberataques

Las distorsiones incluyeron tanto bloqueos de señales como suplantaciones, es decir, transmisiones falsas que engañaron a los sistemas de navegación. Estas interferencias provocaron desde reportes erróneos de ubicación hasta fallos técnicos que podían acompañar a los aviones durante todo el trayecto. Los efectos golpearon principalmente a los cielos de Polonia, los tres países bálticos, Finlandia y Suecia. Las autoridades suecas rastrearon el origen de las perturbaciones y lograron ubicar emisores en Kaliningrado, San Petersburgo, Smolensk y Rostov. 


🌐 Google asegura que la web abierta se encuentra «en rápido declive»

El gigante tecnológico ha admitido en un documento judicial que «la web abierta ya está en rápido declive», contradiciendo su postura previa de que la inteligencia artificial impulsaba el tráfico. Este reconocimiento se produce en medio del juicio en EE. UU. por supuesto monopolio en publicidad digital, donde el Departamento de Justicia ha sugerido que la compañía venda esta división, aunque Google advierte que esa medida «aceleraría esa caída, perjudicando a los editores».

➡️ Te puede interesar: Curso de Gestión de la Continuidad de Negocio

En agosto, la firma defendió que los clics de calidad habían aumentado, aunque no mostró datos, mientras que voces como la del director ejecutivo de Cloudflare, Matthew Prince, alertaron de que los resúmenes generados por IA reducen visitas a los medios. Además, un estudio del Pew Research Center en EE. UU. confirmó que los usuarios hacen menos clics en webs cuando la información está resumida por sistemas artificiales.


Suscríbete al boletín semanal de LISA News

Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación:

Si te ha gustado este boletín semanal, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil