Inicio Boletín Semanal ¿Qué ha pasado esta semana?

¿Qué ha pasado esta semana?

0

Boletín semanal (7 – 13 DICIEMBRE)

🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, InteligenciaCiberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.

👉 Esta semana hablamos de la caida del régimen de al-Assad en Siria, del arresto domiciliario a un asesor de Netanyahu por presunta filtración de documentos y de la detección del spyware Pegasus en teléfonos de gente común.

Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.

SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA

🇸🇾 Cae el régimen de Bashar al-Assad en Siria

Una rápida ofensiva de HTS se hace con la capital.

El régimen de Bashar al-Assad en Siria llegó a su fin el 8 de diciembre de 2024, tras una fulminante ofensiva liderada por el grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS) que comenzó el 27 de noviembre. Esta coalición rebelde, con raíces en Al Qaeda y respaldada por Turquía, logró avanzar rápidamente desde la provincia de Idlib hacia Alepo y posteriormente hacia Homs, la tercera ciudad más grande del país. La ofensiva, denominada «Disuasión de la Agresión», aprovechó la debilidad del ejército sirio. También la falta de apoyo de los aliados tradicionales del régimen, Rusia e Irán, que se encontraban ocupados con sus propios problemas internos y externos.

➡️ Te puede interesar: ¿Quién es Abu Mohamed al Jolani?

El colapso del gobierno de Assad se produjo cuando los rebeldes entraron en Damasco sin encontrar apenas resistencia. Con ello, pusieron fin a más de 50 años de gobierno del partido Baaz y a 24 años de mandato de Bashar al-Assad. La caída del régimen marca un punto de inflexión en la geopolítica de Oriente Medio. Deja a Irán sin un aliado estratégico clave en la región. Por otro lado, Rusia sale muy perjudicada, e incluso peligran sus bases del Mediterráneo. Por todo ello, se abre una nueva era de incertidumbre en Siria.


🇸🇾 Mohammed al-Bashir asume el cargo como primer ministro interino de Siria

Estará hasta marzo liderando el proceso de transición.

Como te contamos en este artículo de LISA News, quien anteriormente lideraba un gobierno paralelo en la provincia de Idlib está designado como primer ministro interino. Este nombramiento marca el inicio de un proceso de transición que, según el propio Bashir, culminará el 1 de marzo de 2025. Bashir ha descrito su nuevo rol como líder de un «gobierno de salvación». Este gobierno interino tiene la tarea de guiar a Siria durante un período de transición complejo, tras años de conflicto y el reciente cambio de poder. Entre los desafíos inmediatos que enfrentará el nuevo ejecutivo se encuentra la reorganización de las Fuerzas Armadas, que se desmoronaron ante el avance de los rebeldes y yihadistas. Además, tendrá que reconstruir un país devastado por una guerra todavía inacabada.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué significa la nueva bandera de Siria?


🇷🇴 Formaciones proeuropeas de Rumanía irán con un candidato único a las elecciones presidenciales

Buscan mantener el rumbo pro-UE y pro-OTAN del país.

Como te contamos en este artículo de LISA News, un total de cuatro formaciones y una de minorías nacionales con representación parlamentaria han alcanzado un acuerdo para presentar un candidato único en las próximas elecciones presidenciales. Los nuevos comicios deberán repetirse tras la anulación de la primera vuelta por el Tribunal Constitucional por posible injerencia rusa en favor del candidato Calin Georgescu. Estos partidos se han comprometido a formar una mayoría proeuropea en el Parlamento y un gobierno que mantenga el rumbo pro-UE y pro-OTAN del país.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Detección de la Desinformación y Fake News

Esta coalición no solo repaldará un candidato presidencial, si no que busca establecer un «cordón sanitario» hacia fuerzas ultranacionalistas vinculadas al Kremlin. El candidato presidencial conjunto aún no está elegido. Sin embargo, se valora Daniel David, rector de la universidad más grande de Rumanía y figura de consenso que podría atraer un amplio apoyo. Los partidos han anunciado que trabajarán en la elaboración de un programa de gobierno conjunto que refuerce los lazos con Europa y la OTAN. La alianza cuenta con 304 escaños en el Parlamento, superando ampliamente los 234 necesarios para la investidura.


🇸🇦 Varias ONG denuncian la elección de Arabia Saudí para celebrar el Mundial de fútbol 2034

Un informe conjunto critica la falta de derechos en el país de Oriente Medio.

La FIFA ha desatado una ola de críticas al anunciar que Arabia Saudí será la sede del Mundial de Fútbol de 2034. Una veintena de organizaciones de derechos humanos, incluyendo Human Rights Watch y Amnistía Internacional, han denunciado la elección. En un comunicado conjunto, señalan los graves riesgos que implica celebrar el evento en un país con un historial cuestionable en materia de derechos humanos. Estas entidades argumentan que la FIFA ha ignorado sus propias políticas y las advertencias sobre la situación de los trabajadores migrantes, activistas, mujeres y personas LGBTI en el reino saudí.

➡️ Te puede interesar: La geopolítica del Mundial de Qatar

Steve Cockburn, de Amnistía Internacional, advierte que sin reformas fundamentales, los trabajadores podrían ser explotados e incluso perder la vida. Los críticos sostienen que la falta de una licitación competitiva ha impedido un escrutinio adecuado de la propuesta saudí y que no se han establecido medidas vinculantes para garantizar el respeto a los derechos humanos. Esta decisión, tomada en el Congreso Extraordinario de la FIFA, donde también se confirmó la sede del Mundial 2030 para España, Portugal y Marruecos, ha sido calificada como una «farsa» que podría empañar el prestigio del torneo con represión, discriminación y explotación a gran escala.

🌐 Otras noticias del mundo 🌐

  • Los rebeldes sirios toman la ciudad de Deir Ezzor. Con apoyo de Turquía, toma la ciudad controlada por las Fuerzas Democráticas Sirias, que cuenta con yacimientos petroleros y gasíferos.
  • Argentina establece los 18 años como edad mínima para portar armas. La nueva legislación reduce así el mínimo de años para su adquisición, porte y uso, que estaba en 21.
  • Una nueva legislación en Perú prohibe la detención de policías que maten o hieran con su arma «en forma reglamentaria». Para ello, el Gobierno ha modificado el código penal.
  • El nuevo presidente de Ghana será John Mahama. El líder del Congreso Democrático Nacional y presidente durante 2009 y 2012 se impone a Mahamudu Bawumia.
  • 17 años de prisión para seis miembros de Los Lobos en Ecuador. Los cargos son terrorismo por los violentos eventos a principios de 2024 que llevaron a declarar estado de excepción.
  • Netanyahu confirma que los Altos del Golán «serán siempre una parte inseparable de Israel». El primer ministro declara además «colapsado» el Acuerdo de Separación con Siria.
  • Arrestado Luigi Mangione como principal sospechoso de asesinar al CEO de UnitedHealthcare. A sus 26 años, le detuvieron en un McDonald´s en Pensilvania.
  • China despliega su mayor arsenal de fuerzas navales en 30 años. Así lo ha denunciado Taiwán, que cree que el gigante asiático busca realizar nuevos ejercicios militares.
  • Edmundo González asegura que tomará posesión el 10 de enero como presidente de Venezuela. Manifiesta que venció y que «con miedo no se va a la guerra».
  • Registrada la oficina presidencial y la sede central de la Policía por la declaración de la ley marcial. El objetivo de las autoridades es incautar pruebas para investigar a Yoon Suk Yeol.
  • Corea del Sur restringe la salida del país al presidente, al jefe de la Policía y dos altos cargos. La decisión se produce tras la declaración de la ley marcial y posterior retirada.
  • Se rechaza desestimar el caso contra Trump por los pagos a ‘Stormy Daniels’. Así lo confirma el fiscal del distrito de Manhattan porque «la inmunidad de un presidente electo no existe».
  • La ONU denuncia «tortura y abusos» reiterados en centros de detención de Siria durante el régimen de al-Assad. Así lo confirma un informe que ha documentado 100 centros.

INTELIGENCIA

🇮🇱 Tribunal Supremo israelí ordena arresto domiciliario a un asesor de Netanyahu por presunta filtración de documentos

Habría filtrado información clasificada para favorecer presuntamente intereses políticos del primer ministro.

Como te contamos en este artículo de LISA News, la Justicia ha ordenado que Eli Feldstein sea puesto bajo arresto domiciliario hasta que se celebre el juicio en su contra por filtración de información clasificada relacionada con las negociaciones para la liberación de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). También está acusado de colaborar con cuatro agentes de la Inteligencia militar para extraer documentos clasificados y filtrarlos a medios internacionales. El acusado enfrenta cargos por filtrar información clasificada con el objetivo de influir en la opinión pública sobre el proceso de negociación para liberar a los rehenes capturados por Hamás. Las investigaciones creen que su intención era favorecer los intereses políticos de Netanyahu. Por ello, este caso ha generado una gran polémica en Israel. En especial, entre los familiares de los rehenes.

➡️ Te puede interesar: Qué es el Mossad, el servicio de inteligencia de Israel: todo lo que debes saber


🇺🇸 Arrestado un individuo chino por volar presuntamente un dron sobre una base militar de California

El arresto se produjo cuando iba a abordar un vuelo hacia China.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha informado sobre la detención de Yinpiao Zhou, un ciudadano chino de 39 años y residente permanente en el país, acusado de volar un dron sobre la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California y tomar fotografías de las instalaciones. Zhou fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de San Francisco cuando intentaba abordar un vuelo hacia China, y compareció ante un tribunal de la región al día siguiente. Se le imputan cargos por no registrar el dron y por violar el espacio aéreo de defensa nacional, lo que podría conllevar una pena máxima de cuatro años en prisión federal.

➡️ Te puede interesar: Curso sobre Drones en Seguridad, Defensa y Emergencias

Según la declaración jurada, los sistemas de detección de la base identificaron el vuelo del dron el 30 de noviembre, que duró cerca de una hora y alcanzó una altitud de un kilómetro y medio. El personal de seguridad interceptó a Zhou, quien llevaba el dron oculto en su chaqueta, y a su acompañante, que había entrado recientemente a Estados Unidos. El FBI está llevando a cabo la investigación de este incidente.


🇬🇪 La Inteligencia de Georgia avisa del aumento de las tensiones en el país

Las protestas antigubernamentales tienen el riesgo de convertirse en violentas.

El Servicio de Seguridad de Georgia ha alertado sobre una posible escalada de violencia en las manifestaciones antigubernamentales que se vienen desarrollando en el país desde hace varios días. Aseguran que existe el riesgo de que estas protestas se tornen violentas e incluso provoquen víctimas mortales, con el objetivo de influir en las elecciones presidenciales del 14 de noviembre. Las autoridades georgianas sostienen que estos actos estarían orquestados por grupos locales en coordinación con servicios de inteligencia extranjeros, buscando desestabilizar al gobierno y obstaculizar la elección.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la Ley Rusa y por qué está revolucionando Georgia?

Sin embargo, la presidenta Salome Zurabishvili ha restado importancia a estas advertencias, calificándolas como un intento de intimidación psicológica hacia la población que protesta contra el gobierno, al que acusan de ser afín al Kremlin. Las manifestaciones se iniciaron tras el anuncio del gobierno de suspender las negociaciones para el ingreso a la Unión Europea. El escenario electoral se complica aún más debido a la reciente reforma que establece que el presidente será elegido por el Parlamento y representantes regionales, en lugar del voto directo. Sueño Georgiano, el partido gobernante, ha designado como candidato al exfutbolista Mijeil Kavelashvili. La proeuropea Zurabishvili ha declarado que no dimitirá de su cargo a pesar de la controversia sobre las elecciones parlamentarias de octubre.


CIBERSEGURIDAD

🕵️ Detectado el spyware Pegasus en teléfonos de gente común

Una compañía encontró siete infecciones tras analizar una multitud de dispositivos.

La empresa de seguridad móvil iVerify ha revelado hallazgos que revelan la presencia del software espía Pegasus en dispositivos de usuarios comunes. Tras lanzar una herramienta de escaneo público en mayo de 2024, la compañía analizó 2.500 dispositivos y descubrió siete infecciones de Pegasus. Esta tasa es más alta de lo esperado. Estas infecciones, algunas de 2021 y 2022, persistieron en los dispositivos a pesar de la capacidad conocida de Pegasus para autoeliminarse. iVerify detectó cinco tipos únicos de malware y encontró evidencias forenses en datos de diagnóstico y registros del sistema. Aunque la muestra analizada puede representar a usuarios más conscientes de la seguridad, estos hallazgos creen que Pegasus, un software espía altamente sofisticado desarrollado por NSO Group y vendido exclusivamente a gobiernos, podría estar más extendido de lo que se creía anteriormente.

➡️ Te puede interesar: El software Pegasus, un arma de doble filo


🇬🇧 Operación internacional liderada por Reino Unido desmantela una gran red rusa de ciberdelincuencia

Culminó en 84 arrestos y la incautación de más de 20 millones de libras y criptomonedas.

La Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido ha anunciado el desmantelamiento de una compleja red de lavado de dinero vinculada a grupos criminales rusos. Esta operación internacional expuso a los Grupos Smart y TGR, dos redes financieras ilícitas que facilitaban la evasión de sanciones internacionales por parte de élites rusas y apoyaban a ciberdelincuentes en el blanqueo de sus beneficios. La investigación culminó con 84 arrestos y la incautación de más de 20 millones de libras esterlinas en efectivo y criptomonedas.

➡️ Te puede interesar: Curso de Concienciación en Ciberseguridad

Las redes operaban de manera sofisticada, intercambiando fondos entre países y utilizando criptomonedas para agilizar el movimiento de dinero ilícito. El Reino Unido fue un centro clave para estas actividades, que se extendían a más de 30 países. La operación también reveló conexiones entre élites rusas, ciberdelincuentes y bandas de narcotraficantes. También mostró posibles vínculos con operaciones de espionaje ruso y la financiación de medios de comunicación como Russia Today, bajo control del Kremlin.


🇪🇸 La Guardia Civil aconseja echar gel hidroalcohólico en la etiqueta con tus datos antes de tirar un paquete a la basura

Con esta medida se evitarán fraudes con nuestros datos.

Las autoridades españolas han alertado sobre el riesgo de suplantación de identidad vinculado a las etiquetas de los paquetes de mensajería. Estas contienen datos personales como nombre, dirección o teléfono. En un video difundido en TikTok, que ya acumula varios millones de visitas, un agente explica un método sencillo para proteger esta información antes de desechar las cajas. Se debe aplicar gel hidroalcohólico para borrar los datos o destruir directamente la etiqueta. Esta advertencia cobra especial relevancia durante la temporada navideña, cuando aumenta el volumen de compras online y, con ello, el riesgo de que ciberdelincuentes utilicen estos datos para cometer fraudes. La Guardia Civil señala la importancia de estas medidas para evitar delitos como la apertura de cuentas bancarias fraudulentas o la solicitud de créditos a nombre de las víctimas.

➡️ Te puede interesar: 🎧 Código LISA – Los mayores ciberataques en la historia de la Ciberseguridad


Suscríbete al boletín semanal de LISA News

Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación:

Si te ha gustado este boletín semanal, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil