Este artículo revela quiénes fueron los hackers más peligrosos de la historia, cómo llevaron a cabo sus ataques y por qué sus acciones sacudieron a gobiernos y grandes empresas.
Internet es un mundo lleno de oportunidades, de información al instante y conexiones que hace unos años ni soñábamos. Pero con todo lo bueno, también vienen los riesgos. Porque donde hay datos, hay interés. Y donde hay sistemas abiertos, siempre hay alguien intentando entrar.
En ese escenario nacieron los hackers más temidos de las últimas décadas. Algunos lo hacían por curiosidad, otros por dinero, poder o ideología. Lo cierto es que todos pusieron en jaque a gobiernos, grandes empresas y hasta a los propios servicios de inteligencia. Y lo hicieron desde una habitación, con un teclado y una conexión.
Los 10 hackers más peligrosos de la historia: quiénes son y qué hicieron
1. Kevin Mitnick
Considerado el «hacker más buscado» de su tiempo, empezó de adolescente y llegó a colarse en el sistema del NORAD. No buscaba dinero, solo demostrar que podía hacerlo. Pasó años huyendo del FBI hasta que lo atraparon. Luego se convirtió en consultor de seguridad, pero dejó claro que con ingenio y teléfono se puede tumbar casi cualquier sistema.
➡️ Te puede interesar: Protección de datos personales: cómo mantener tu información segura en línea
2. Anonymous
No es una persona, es un enjambre. Surgió en foros como 4chan y se convirtió en un símbolo de protesta global. Atacaron la Iglesia de la Cienciología, gobiernos, bancos y multinacionales. Sus máscaras de Guy Fawkes son ya icono pop. No tienen líderes, ni reglas. Justo por eso son impredecibles y difíciles de frenar.
3. Adrian Lamo
Saltó a la fama tras colarse en la intranet del New York Times y en otras grandes compañías. Se hacía llamar «el hacker vagabundo» porque vivía con una mochila y sin dirección fija. Terminó entregando a Chelsea Manning, lo que le valió respeto de unos y rechazo de otros.
4. Albert González
Lideró uno de los mayores robos de tarjetas de crédito de la historia. Más de 180 millones de registros. Jugó en los dos bandos: primero como hacker, luego como informante del Servicio Secreto… y mientras tanto seguía robando datos a lo grande. El fraude superó los 250 millones de dólares.
5. Matthew Bevan y Richard Pryce
Hackers británicos que llegaron demasiado lejos. Accedieron a redes militares de EE.UU. y Corea del Sur, y casi provocan un incidente internacional. Uno de ellos aseguraba que solo buscaba pruebas sobre ovnis. Lo cierto es que demostraron que hasta los sistemas de defensa más cerrados tienen puntos débiles.
6. Jeanson James Ancheta
Su especialidad no eran los datos, sino los botnets. Infectó más de 400.000 ordenadores y los alquilaba para lanzar ataques masivos o instalar adware. Fue el primero en ir a prisión en EE.UU. por usar esta técnica. Lo suyo era negocio, sin romanticismos ni causas políticas.
➡️ Te puede interesar: ¿Qué es el cibercrimen y cómo protegerse?
7. Michael Calce (Mafiaboy)
Con solo 15 años paralizó Yahoo, Amazon, eBay y CNN en una semana. Lo hizo desde el ordenador de su casa en Canadá, usando ataques DDoS. Fue un aviso que sacudió a toda la industria: si un adolescente podía tumbar a las grandes, nadie estaba a salvo.
8. Kevin Poulsen
Hackeó ARPANET con 17 años. Luego manipuló un concurso de radio para llevarse un Porsche, asegurándose de ser la llamada número 102. Fue condenado y, tras cumplir su pena, se convirtió en periodista especializado en ciberseguridad. Hoy escribe en Wired, pero su pasado lo sigue acompañando.
9. Jonathan James
El más joven de todos. Con 15 años entró en sistemas del Departamento de Defensa de EE.UU. y accedió a datos sensibles. Fue el primer menor condenado por delitos de cibercrimen en ese país. Años después, acosado por nuevas sospechas, se quitó la vida. En su nota de suicidio dejó una dura crítica al sistema judicial.
10. ASTRA
Nunca se supo su identidad. Solo que era un matemático griego de unos 58 años cuando fue detenido. Llevaba años robando secretos militares del grupo Dassault y vendiéndolos por el mundo. Las pérdidas rondaron los 360 millones de dólares. A día de hoy, sigue siendo un misterio quién era realmente.
➡️ Te puede interesar: Análisis del perfil criminológico de los ciberdelincuentes
Estos diez nombres no son solo parte de la historia de Internet. Son señales de alerta. Cada uno mostró hasta dónde se puede llegar con un teclado y conocimientos. Hoy, con el auge de los grupos APT y las guerras cibernéticas, sus huellas sirven para entender un mundo en el que las batallas ya no se libran con misiles, sino con código.
Si quieres adquirir conocimientos sobre Ciberseguridad, te recomendamos los siguientes cursos formativos: