Inicio Internacional ¿Qué es el sionismo?

¿Qué es el sionismo?

0
Sionismo
Sionismo

En este artículo se analiza qué significa realmente el término sionista y se aclara la diferencia entre ser judío, ser israelí y ser sionista.

El término sionista es uno de los que más se mencionan, sobre todo en tiempos de tensión en Oriente Medio. Aparece en titulares, pancartas, redes sociales y discursos políticos. Sin embargo, pocas veces se explica a qué se refiere.

Por otro lado, no ayuda que en el debate público se mezclen constantemente términos como judíoisraelí y sionista, como si fueran sinónimos cuando no lo son. Entender las diferencias entre uno y otro es clave para poder opinar con fundamento sobre un conflicto que lleva décadas sin resolverse.

Sionismo: qué significa y por qué nace

El sionismo es un movimiento político nacionalista que nació a finales del siglo XIX en Europa oriental. Este fue una respuesta directa al antisemitismo que vivían los judíos en países como Rusia, Alemania o Francia. Su propósito era crear un Estado propio para el pueblo judío en lo que consideraban su tierra ancestral, la región de Palestina.

➡️ Te puede interesar: El mapa de las religiones en el mundo

El impulsor más reconocido del movimiento fue Theodor Herzl, un periodista que entendió que la integración en sociedades europeas no bastaba para garantizar seguridad. Tras episodios como el caso Dreyfus en Francia, llegó a la conclusión de que la única solución era tener un Estado soberano. No hablaba desde la religión, sino desde el convencimiento político.

A lo que se refiere el sionismo, en esencia, es al derecho del pueblo judío a la autodeterminación. Así de simple. Luego, dentro del propio movimiento ha habido y sigue habiendo corrientes muy distintas: laicas, religiosas, de izquierdas, conservadoras. No es un bloque monolítico.

Diferencia entre judío, israelí y sionista

Es crucial distinguir entre ser judío, ser israelí y ser sionista. La diferencia es que judío hace referencia a una identidad religiosa, cultural y también étnica. Una persona puede ser judía por nacimiento o por conversión, y no necesariamente tiene una postura política concreta respecto a Israel.

Israelí, en cambio, es quien tiene la nacionalidad del Estado de Israel. Ahí entra todo el que vive legalmente en el país, ya sea judío, árabe, cristiano, druso o de cualquier otra comunidad. Ser israelí no implica apoyar al gobierno ni ser parte del sionismo.

El sionismo es una ideología. Se puede ser judío y no sionista, o sionista sin ser judío. De hecho, hay cristianos evangélicos, por ejemplo en Estados Unidos, que se consideran sionistas por motivos religiosos. Y también hay judíos ortodoxos que rechazan el sionismo por convicciones teológicas. No todos los caminos van en la misma dirección.

➡️ Te puede interesar: ¿De dónde proviene el judaísmo y quién es su Dios?

Asimismo, existen israelíes que no comparten los principios del sionismo, especialmente entre los ciudadanos árabes. Por eso, reducir estas categorías a una sola es un error de concepto que impide entender la complejidad real del conflicto.

Cómo se ha cargado de significado la palabra «sionista»

Con el paso del tiempo, el término «sionista» ha ido cargándose de connotaciones políticas, muchas veces negativas. Se usa como sinónimo de ocupación, de colonialismo o de expansionismo, cuando en realidad su significado original no tenía nada que ver con eso.

Esto no quiere decir que no haya colonos o políticas del Estado de Israel que generen controversia, pero no todo eso se puede atribuir automáticamente al sionismo como ideología.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué fue el Holocausto nazi contra los judíos?

La diferencia entre criticar al gobierno israelí y rechazar el sionismo es clave. No es lo mismo denunciar una política concreta que oponerse a la existencia misma del Estado de Israel. En algunos casos, usar «sionista» como insulto encubre discursos antisemitas, aunque sus autores no lo reconozcan abiertamente.

Por otro lado, también hay sionistas que defienden una solución de dos Estados y el derecho de los palestinos a tener su propio país.

➡️ Si quieres aprender más, te recomendamos los siguientes cursos de LISA Institute.

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil