El país europeo alineará su voto en la ONU con Francia, Canadá y Australia, y condiciona el decreto real a la liberación de rehenes y a la salida de Hamás.
Bélgica reconocerá oficialmente a Palestina como Estado en la próxima sesión de la Asamblea General de la ONU del 9 de septiembre, según anunció el vice primer ministro y ministro de Exteriores, Maxime Prevot, en X. El movimiento se alinea con las decisiones comunicadas por Francia, Canadá y Australia, y se presenta como respuesta inmediata en el plano diplomático internacional. «Es un gesto político y diplomático contundente para preservar las posibilidades de una solución de dos Estados y condenar las pretensiones expansionistas de Israel», escribió Prevot. Además, situó el anuncio en el marco de la agenda multilateral de septiembre.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
Ahora bien, la formalización administrativa se supedita a condiciones concretas fijadas por Bruselas. Prevot precisó que el decreto real de reconocimiento se emitirá «cuando se haya liberado al último rehén y Hamás ya no asuma ninguna gestión de Palestina». Argumentó esa cautela por el «trauma» en Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023, con unos 1.200 muertos y 250 secuestrados. «La formalización administrativa se llevará a cabo cuando se haya liberado al último rehén», subrayó, marcando un umbral operativo claro.
De igual manera, el jefe de la diplomacia anunció un refuerzo del discurso contra el extremismo y el antisemitismo vinculado a la violencia. «Se denunciará con mayor contundencia cualquier acto de antisemitismo o glorificación del terrorismo por parte de los partidarios de Hamás», señaló. Con ello, acotó el perímetro político del reconocimiento y separó el respaldo al Estado palestino de la tolerancia a las formas de violencia. La advertencia se integra, además, en una estrategia de contención de narrativas radicales.
Medidas contra el Gobierno israelí
El paquete incluye medidas firmes contra el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu, con doce sanciones previstas. Entre ellas, la «prohibición de importar productos procedentes de los asentamientos», la «revisión de la política de compras públicas con empresas israelíes» y la «restricción de la asistencia consular a los belgas» en asentamientos ilegales, según el Derecho Internacional. También se contemplan «posibles acciones judiciales, prohibiciones de sobrevuelo y tránsito» y la declaración de ‘personas non gratas’ para «varios colonos violentos, líderes de Hamás y dos ministros israelíes extremistas», presumiblemente Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto Internacional en Protección de Civiles
Finalmente, Bélgica impulsará la vía europea para ampliar el alcance de la presión institucional. Prevot adelantó «la votación favorable a nivel europeo» para suspender la colaboración con Israel mediante mayoría cualificada. Esto incluye la suspensión del acuerdo de asociación con la UE, de programas de investigación y de cooperación técnica. Además, justificó el paquete por «la tragedia humanitaria» en Palestina, «en particular en Gaza», y por «la violencia perpetrada por Israel en violación del Derecho Internacional», matizando que «no se trata de sancionar al pueblo israelí, sino de velar para que su Gobierno respete el Derecho Internacional y Humanitario».