Inicio Actualidad Burkina Faso, Níger y Mali abandonan el tratado del TPI

Burkina Faso, Níger y Mali abandonan el tratado del TPI

0
La Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos / Autor: Tony Webster

Los regímenes de la Alianza de Estados del Sahel oficializan su salida del Tribunal Penal Internacional, al acusar al organismo de justicia selectiva.

Las juntas militares de Burkina Faso, Níger y Malí anunciaron este lunes 22 de septiembre de 2025 su retirada del Tratado de Roma, que dio origen al Tribunal Penal Internacional (TPI). La medida, comunicada oficialmente por televisión pública en Uagadugú, tendrá efecto un año después de la notificación escrita, aunque los casos abiertos continuarán en curso. El portavoz del Gobierno burkinés, Pingdwendé Gilbert Ouedraogo, declaró: «Los gobiernos de Burkina Faso, la República de Malí y la República de Níger (…) informan a la opinión pública confederal y a la comunidad internacional de su decisión soberana de retirarse del Estatuto de Roma».

Los regímenes de la llamada Alianza de Estados del Sahel justificaron la decisión asegurando que el TPI se ha convertido en un «instrumento de represión neocolonial» y en un ejemplo de «justicia selectiva». La declaración conjunta, firmada por el presidente maliense Assimi Goita, acusó a la Corte de mostrar incapacidad para perseguir «crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, crímenes de genocidio y crímenes de agresión comprobados». Al mismo tiempo, criticaron su «silencio inexplicable, desconcertante y complaciente» frente a responsables de esas violaciones mientras «ha atacado implacablemente a ciertos actores».

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

La decisión se preparó en una cumbre extraordinaria de ministros de Justicia celebrada el 16 de septiembre en Niamey. Tras aquella reunión, el responsable de Justicia de Níger, general Mohamed Toumba, adelantó que pretendían «redefinir su pertenencia al Estatuto de Roma que creó la Corte Penal Internacional». Asimismo, este encuentro marcó el consenso político que llevó al anuncio oficial casi una semana después.

El distanciamiento con el TPI se suma a la evolución política de estos tres países desde la fundación de la Alianza de Estados del Sahel en septiembre de 2023, tras abandonar la CEDEAO a raíz de las sanciones contra sus golpes militares. Desde entonces han roto vínculos con Francia, a la que acusan de mantener injerencias, y han fortalecido la cooperación militar y diplomática con Rusia, buscando reforzar su estrategia común contra grupos armados afiliados a Al Qaeda y Estado Islámico en la región.

➡️ Si quieres adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil