Inicio Actualidad Dinamarca admite que un condenado por yihadismo en España era agente secreto

Dinamarca admite que un condenado por yihadismo en España era agente secreto

0
Bandera de Dinamarca / Imagen de archivo

El Tribunal Supremo obliga a los servicios secretos a admitir la colaboración de Ahmed Samsam en Siria, y la Inteligencia danesa confirma que el condenado en España por yihadismo actuó como informante y agente encubierto.

Los servicios de inteligencia de Dinamarca reconocieron este martes que Ahmed Samsam, condenado en 2018 en España por yihadismo, trabajaba en realidad como agente secreto. La confirmación llegó tras un fallo del Tribunal Supremo danés, que estableció probado que el ciudadano colaboró con dichas agencias durante sus viajes a Siria en 2013 y 2014. Según la decisión judicial, existía interés jurídico en que quedara constancia de esa relación formal y remunerada con el Estado.

En un comunicado conjunto, el Servicio de Inteligencia Exterior (FE) y el de Seguridad Nacional (PET) admitieron que Samsam «cooperó con los servicios de inteligencia en relación con sus viajes a Siria en 2013 y 2014, y que recibió honorarios y otros beneficios a cambio de proporcionar información sobre combatientes sirios daneses». Se trata de una declaración inédita en la que las autoridades, forzadas por una resolución judicial, han hecho público un vínculo que hasta ahora negaban reconocer oficialmente.

➡️ Te puede interesar: Bootcamp inmersivo de HUMINT y Virtual HUMINT

Aun con esta admisión, los organismos recalcaron que «como servicios de Inteligencia, no tienen la obligación de confirmar o negar públicamente sus capacidades y fuentes». Además, explicaron que la confidencialidad es un principio básico de su labor, aunque el Supremo concluyó que, de manera excepcional, debía prevalecer el interés del ciudadano para acreditar la relación. «Vimos que el Supremo considera excepcionalmente que la consideración de la confidencialidad del trabajo de la Inteligencia debe priorizar el interés del ciudadano», explicaron en su nota.

La trayectoria judicial del caso comenzó en 2018, cuando la Audiencia Nacional española condenó a Samsam a ocho años de prisión. Fue detenido en Málaga al considerarse que había integrado una organización terrorista vinculada a Estado Islámico y que había viajado al menos tres veces a Siria para combatir. Posteriormente, cumplió varios años de la pena en cárceles españolas hasta que en diciembre de 2020 fue trasladado a Dinamarca para continuar la condena en su país de origen.

Si quieres adquirir más conocimientos sobre Inteligencia, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil