Inicio Actualidad El Gobierno de Bayrou pierde la moción de confianza y dimite

El Gobierno de Bayrou pierde la moción de confianza y dimite

0
Magnus Brunner, comisario europeo de Asuntos Internos y Migración (izquierda), se reúne con el primer ministro de Francia, François Bayrou (derecha), en París el 20 de enero de 2025 / Créditos: Thomas Padilla / Unión Europea, 2025 / CE - Servicio Audiovisual

François Bayrou dimite tras perder la moción de confianza en la Asamblea Nacional, el presidente Macron debe nombrar un nuevo primer ministro, y la izquierda reclama liderar Francia. La caída de Bayrou marca la primera derrota de un Gobierno en este mecanismo desde la Quinta República.

La Asamblea Nacional francesa rechazó este lunes la moción de confianza planteada por el propio primer ministro, François Bayrou, con 364 votos en contra y 194 a favor. Del total de 589 diputados, participaron 573 y 558 emitieron su voto, mientras que 15 se abstuvieron, según detalló el presidente de la Cámara, Yaël Braun-Pivet. Con este resultado, Bayrou se ve obligado a presentar su dimisión este martes 9 de septiembre ante el presidente Emmanuel Macron. «El primer ministro debe presentar la dimisión del Gobierno al presidente de la República», proclamó Braun-Pivet al concluir la sesión.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

El Palacio del Elíseo confirmó en un comunicado que Macron «toma nota del resultado de la votación» conforme al artículo 49-1 de la Constitución. El texto añade que el 9 de septiembre «se reúne con el primer ministro, François Bayrou, para aceptar la dimisión de su Gobierno». Igualmente, la Presidencia anunció que se designará un nuevo jefe de gabinete en los próximos días. Este desenlace supone la primera caída de un Ejecutivo por derrota en una moción de confianza durante la Quinta República, un hito que refleja la actual fragilidad política en Francia.

El socialismo pide gobernar el país

Entre las reacciones más inmediatas destacó la del líder socialista Olivier Faure, quien aseguró en TF1 que «es hora de que la izquierda gobierne el país». Faure consideró que los ciudadanos «están agotados» y prometió que un Ejecutivo socialista buscaría «dar esperanza». El dirigente, dispuesto a ocupar el cargo de primer ministro, afirmó que primero corresponde «proponer» y luego ver «cómo el Parlamento avanza con nosotros». Frente a la posibilidad de nuevas elecciones, defendió que no teme a una disolución de la Cámara, pues «estaríamos muy por delante de La Francia Insumisa».

Desde la extrema derecha también llegaron mensajes de ruptura. El presidente de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, celebró la salida del gobierno con estas palabras: «El Gobierno de Bayrou ya es historia. El cambio no espera: ¡Hablemos del futuro del país!». Por su parte, el vicepresidente del partido, Louis Aliot, advirtió que el partido «censurará» a cualquier primer ministro de la izquierda, mientras Marine Le Pen reiteró su petición de disolver el Legislativo. Así, la alianza táctica entre la izquierda y la extrema derecha para forzar la salida de Bayrou abre ahora un escenario incierto.

La ingobernabilidad cada vez más cerca

En el espacio de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon calificó la caída del primer ministro como una «victoria» y un «alivio popular». El líder de La Francia Insumisa reclamó que «Macron está ahora en primera línea frente al pueblo. Él también debe irse». Sin embargo, descartó de antemano apoyar a Faure como sucesor porque «está en la línea política de Macron». En paralelo, la líder ecologista Marine Tondelier exigió que el relevo provenga de las filas del Nuevo Frente Popular (NFP), coalición vencedora en las últimas elecciones legislativas. «El siguiente paso solo puede ser un primer ministro surgido de las filas del NFP», sostuvo.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en la Unión Europea (UE)

Por el lado conservador, el presidente de Los Republicanos, Bruno Retailleau, negó que vaya a postularse como sustituto de Bayrou y pidió que «lo antes posible» se nombre a un jefe de Gobierno que impulse «más seguridad, menos inmigración y a trabajar más ganando más». Trece de los 49 diputados de su grupo votaron contra la moción, mientras nueve se abstuvieron. Bayrou se convierte así en el cuarto primer ministro de Macron en apenas veinte meses, tras Élisabeth Borne, Gabriel Attal y Michel Barnier, lo que evidencia la creciente inestabilidad parlamentaria.

Macron descarta convocar elecciones

El presidente de Francia descartó por ahora convocar elecciones anticipadas, pese a las demandas de la ultraderecha. Con esta decisión, el jefe del Estado francés se dispone a designar a su cuarto primer ministro en menos de dos años, tras Gabriel Attal, Michel Barnier y el propio Bayrou, y al quinto desde el inicio de su segundo mandato en mayo de 2022.

La Constitución otorga a Macron la capacidad de elegir al jefe de Gobierno que desee, siempre condicionado a la confianza de la Asamblea, un reto complejo por la fragmentación y los vetos entre bloques. Entre los posibles nombres que circulan para Matignon figuran el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, y el de Defensa, Sébastien Lecornu, ambos del centroderecha. También el titular de Economía, Éric Lombard, con pasado socialdemócrata, así como perfiles independientes como Jean-Louis Borloo. Asimismo, aparece el socialista Olivier Faure, quien ha afirmado su disposición.

➡️ Si quieres adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil