Inicio Ciberseguridad LISA Challenge | Strategic analysis #1

LISA Challenge | Strategic analysis #1

0
lisa-challenge-strategic-analysis-1

LISA Institute presenta su primer desafío Strategic analysis #1 de LISA Challenge mentorizado por Jordi Serra, director académico del área de prospectiva y estrategia de LISA Institute. Este reto consistirá en que los participantes redacten un análisis crítico sobre cuestiones estratégicas vinculadas a la seguridad y la política internacional. Los estudiantes tendrán que exponer una postura fundamentada y aplicar herramientas de prospectiva para anticipar escenarios, evaluar riesgos y proponer alternativas viables de respuesta a los retos globales.


Qué es LISA Challenge

Si quieres saber más sobre LISA Challenge, sus objetivos, metodología, premios, y los diferentes tipos de misiones a resolver en OSINT, IMINT, análisis geopolítico, análisis criminal y ciberseguridadhaz clic aquí.


¿Cómo participar?

Comienzo del reto: el lunes 15 de septiembre tendrás disponibles, en esta misma página web, las instrucciones para participar y el formulario para enviar tus respuestas.

Fecha límite para enviar tu análisis: podrás participar hasta el 5 de octubre a las 23:59h (hora de Madrid).

Votación pública: los 5 mejores análisis escogidos por el jurado profesional de LISA Institute entrarán en una votación pública entre el 10 y el 13 de octubre.

Anuncio de los ganadores: el 14 de octubre en la masterclass «De las crisis complejas a las soluciones estratégicas: cómo aplicar la prospectiva en entornos de incertidumbre». Inscríbete aquí.


Premios de este LISA Challenge

🥇 Ganador/a oro

  • Beca 75% para el Máster Profesional de Analista Estratégico y Prospectiva de LISA Institute.
  • Certificado profesional digital en Blockchain: documento digital verificable que acredita las habilidades y logros del ganador/a, para utilizarlos a nivel profesional.
  • Insignia digital exclusiva: distintivo digital único e intransferible, otorgado por completar una misión o reto específico, simbolizando el logro y la distinción dentro de la comunidad.

🥈 Ganador/a plata

  • Beca 50% para el Máster Profesional de Analista Estratégico y Prospectiva de LISA Institute.
  • Certificado profesional digital en Blockchain: documento digital verificable que acredita las habilidades y logros del ganador/a, para utilizarlo a nivel profesional.
  • Insignia digital exclusiva: distintivo digital único e intransferible, otorgado por completar una misión o reto específico, simbolizando el logro y la distinción dentro de la comunidad.

🥉 Ganador/a bronce

  • Beca 30% para el Máster Profesional de Analista Estratégico y Prospectiva de LISA Institute.
  • Certificado profesional digital en Blockchain: documento digital verificable que acredita las habilidades y logros del ganador/a, para utilizarlo a nivel profesional.
  • Insignia digital exclusiva: distintivo digital único e intransferible, otorgado por completar una misión o reto específico, simbolizando el logro y la distinción dentro de la comunidad.

🎖️Finalistas

➡️ Ver todos los cursos y másteres universitarios disponibles.


En este LISA Challenge, los participantes deberán presentar un análisis estratégico con un enfoque prospectivo, con tal de facilitar la comprensión de posibles escenarios futuros. Los estudiantes tendrán que exponer una postura fundamentada y aplicar herramientas de prospectiva para anticipar escenarios, evaluar riesgos y proponer alternativas viables de respuesta a los retos globales

Criterios de formato, estructura y temáticas

  • Los trabajos serán evaluados por un jurado especializado en prospectiva que valorará criterios como la claridad, coherencia, originalidad, relevancia y rigor analítico del contenido.
  • Los análisis deben ser trabajos originales e inéditos. No se admitirán trabajos que hayan sido presentados previamente en otros concursos o publicaciones.
  • El análisis deberá tener una extensión máxima de 1.000 palabras, sin contar bibliografía o fuentes, y deberá ser presentado en idioma español.
  • Las fuentes citadas deberán ser incluidas como hipervínculos insertados directamente en el cuerpo del texto, en lugar de emplear notas al pie de página.
  • Los análisis deberán presentarse en formato word, utilizando fuente Times New Roman de tamaño 12, con interlineado de 1.5 y márgenes estándar de 2.5 cm en todos los lados. El archivo deberá ser nombrado de la siguiente manera: Apellido_Nombre_Strategic analysis.pdf.
  • Se permite el uso de gráficos, mapas o fotografías siempre y cuando estén debidamente numerados, titulados y referenciados en el texto.

Estructura del análisis

  • Bibliografía. Citar las fuentes utilizadas según las normas APA (última edición).
  • Portada. Título del trabajo, nombre del participante y correo electrónico de contacto.
  • Introducción. Explicación del contexto y relevancia del análisis.
  • Cuerpo del análisis. Desglose del análisis del conflicto bélico conforme a las instrucciones dadas.
  • Conclusiones. Reflexiones finales y perspectivas de futuro.

Propuesta de temáticas y enfoques

A continuación, se proponen cinco líneas temáticas o preguntas de reflexión. Deberás elegir una de ellas y desarrollar tu análisis sobre esa temática.

  • ¿Qué innovación tecnológica (incluyendo desde IAs a biotecnología, pasando por innovaciones epistemológicas) puede tener un mayor impacto en seguridad y defensa? Justifica tu respuesta.
  • ¿Cuál crees que es la mejor estrategia responder a las políticas de líderes como Trump, Putin o Xi en el ámbito internacional?
  • A tu juicio, ¿cuál crees que es el cisne negro más relevante? Justifica tu respuesta
  • ¿Hasta qué punto el diseño actual de los organismos internacionales (como el consejo de seguridad de las NU) están preparados para los desafíos del momento actual y su evolución futura?
  • ¿Hasta qué punto piensas que los estados seguirán siendo los actores principales en el ámbito internacional?

Una vez hayas desarrollado tu análisis y cumplas todos los criterios de formato y estructura, envíalo a través de este formulario.

Sistema de evaluación

Una vez finalizado el plazo de presentación de análisis, un jurado experto formado por miembros de LISA Institute seleccionará los 5 mejores análisis presentados basándose en los siguientes criterios de evaluación

  • Rigor analítico y fundamentación: 25%
  • Originalidad e innovación: 25%
  • Relevancia y aplicabilidad: 10%
  • Presentación y formato: 10%
  • Conclusiones y prospectiva de futuro: 30%

Prepara el reto

Si tienes cualquier consulta puedes plantearla en el canal público de LISA Challenge en LISA Comunidad. Si aún no te has registrado en LISA Comunidad puedes hacerlo aquí.

Si no quieres perderte otros eventos y actividades relacionados con la InteligenciaInternacionalDD HH y Ciberseguridad que van a ocurrir próximamente, pincha aquí.

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil