Inicio Actualidad Más de la mitad de los profesionales ya usan IA en su...

Más de la mitad de los profesionales ya usan IA en su trabajo

0

Un estudio demuestra que las empresas ya fomentan y duplican la inversión en formación en IA generativa.

El 52% de los profesionales afirma usar ya inteligencia artificial (IA) generativa en su trabajo, frente al 34% registrado en 2024, y el 51% de las empresas (más de la mitad) ya fomenta directamente su aplicación. La consultora Hays subraya en su Guía del Mercado Laboral 2025 que la inversión en formación en esta tecnología se ha duplicado en un año. «La brecha no está en el acceso a la herramienta, sino en el talento capaz de usarla con criterio», recoge el informe.

Entre los beneficios más señalados por los usuarios destacan el aumento de productividad (65%), la capacidad de análisis de datos (50%) y la generación de nuevas ideas (48%). Solo un 24%, sin embargo, percibe una mejora directa en la calidad del trabajo. Según Hays, este desequilibrio refleja cómo la IA refuerza la eficiencia, pero su impacto en la excelencia de los resultados aún no es tan claro.

Las ofertas de empleo piden saber de IA

El estudio de Hays se apoya en datos de DigitalES, que apuntan a un cambio acelerado en el mercado laboral. En los dos últimos años, las ofertas de empleo que solicitan experiencia en herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot se multiplicaron por doce. Además, Madrid y Barcelona concentran seis de cada diez vacantes relacionadas con estas competencias. Los sectores de marketing y comunicación representan el 38% de estas ofertas no tecnológicas, mientras educación y recursos humanos suponen un 9% y un 7%, respectivamente.

El informe señala también un cambio de expectativas entre los trabajadores. Un 37% cree que la inteligencia artificial traerá consigo más oportunidades de empleo de las que destruirá. De igual manera, dos de cada diez se plantean cambiar de profesión para adaptarse a este nuevo contexto laboral.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa

En paralelo, las empresas incluyen cada vez más pruebas técnicas de IA en sus procesos de selección, con el fin de medir la experiencia práctica de los candidatos en estas herramientas. Esta tendencia anticipa la aparición de nuevos roles híbridos, como el de Prompt Engineer en marketing o el especialista en experiencia del empleado con IA. La consultora destaca que los perfiles más demandados combinan la visión crítica, la capacidad para tomar decisiones de impacto y la inteligencia interpersonal para aplicar el criterio humano al trabajo con IA.

➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes programas formativos:

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil