Inicio Actualidad Naciones Unidas confirma un descenso del acceso de mujeres al poder político

Naciones Unidas confirma un descenso del acceso de mujeres al poder político

0

ONU Mujeres alerta de un retroceso global en el liderazgo político femenino debido a la violencia y al sesgo de género.

La agencia ONU Mujeres advierte de un retroceso histórico en la presencia femenina en el poder ejecutivo. Tan solo 27 países están liderados por una mujer y 103 nunca han tenido una al frente del Gobierno. Además, el acceso a las jefaturas de Estado y de Gobierno «ya se está reduciendo», expresa la organización, que denuncia «una sistemática falta de representación». Sima Bahous, su directora ejecutiva, explica que «el mundo es testigo de la erosión del liderazgo por parte de las mujeres en la esfera política».

El descenso también se refleja en los gabinetes ministeriales. La cuota femenina global pasa del 23,3 % al 22,9 %, y los ejecutivos con paridad plena caen a nueve. Paralelamente, los países sin ninguna mujer ministra crecen de siete a nueve. Europa, Norteamérica y Latinoamérica rondan el 30% de participación, mientras el sudeste asiático apenas alcanza el 9%.

➡️ Te puede interesar: Las 10 mujeres diplomáticas más influyentes de la historia

ONU Mujeres sitúa esta pérdida en un clima de «rechazo global a los derechos de las mujeres» y de violencia política generalizada. Esa violencia, tanto física como digital, desalienta vocaciones y socava la igualdad de género, aseguran. «Como sociedades perdemos la posibilidad de tener una gobernanza con un mayor equilibrio de género», recalca Bahous, calificando la exclusión como una derrota colectiva.

Sesgo en cargos

El informe revela un claro sesgo en la asignación de carteras. Relaciones Exteriores, Finanzas, Interior y Defensa continúan, en su mayoría, bajo control masculino. En cambio, el 87% de las ministras dirige Igualdad o Mujer, seguidas de Familia, Infancia, Inclusión Social y Protección. De 2020 a 2025, los ministerios dedicados a igualdad han bajado de 80 a 74.

Frente a esta tendencia, la ONU propone cuotas legales, nombramientos directos y políticas firmes contra la violencia política. «Pedimos a todos los gobiernos y líderes políticos que tomen medidas urgentes para reducir estos datos», subraya el comunicado, aludiendo a la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín como hoja de ruta pendiente de concretar en hechos.

➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute:

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil