Inicio Actualidad Tailandia y Camboya acuerdan un alto el fuego inmediato e incondicional

Tailandia y Camboya acuerdan un alto el fuego inmediato e incondicional

0

Kuala Lumpur sirve de escenario al acuerdo que busca frenar una escalada con 35 muertos y 300.000 desplazados

Tras cinco intensos días de artillería, bombardeos y acusaciones, los primeros ministros de Tailandia y Camboya sellaron este lunes en la capital administrativa malasia, Putrajaya, un alto el fuego «inmediato e incondicional». La mediación del dirigente malasio Anwar Ibrahim, actual presidente de la ASEAN, fue decisiva para que Bangkok y Nom Pen cesaran unas hostilidades que ya habían causado al menos 35 muertos y provocado la huida de unas 300.000 personas.

➡️ Te puede interesar: Bootcamp inmersivo de HUMINT y Virtual HUMINT

El pacto, que entra en vigor a medianoche del 28 de julio de 2025 (17.00 GMT), incluye la creación de un corredor humanitario de 72 horas para evacuar civiles atrapados en la línea de fuego y la promesa de reabrir los pasos fronterizos clausurados desde el jueves. «Es un primer paso vital para restaurar la paz y la seguridad», subrayó Ibrahim al anunciar el entendimiento.

Claves del acuerdo

  • Cese completo de hostilidades y retirada de la artillería pesada a 10 km de la frontera disputada.
  • Despliegue de observadores de la ASEAN y del Centro de Acción contra las Minas de la ONU para verificar el cumplimiento.
  • Reunión técnica dentro de dos semanas en Bangkok para negociar la desmilitarización gradual.
  • Compromiso de reactivar las conversaciones sobre la demarcación definitiva en torno al templo de Preah Vihear antes de fin del año 2025.

El primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, defendió que Bangkok actuó «de buena fe» y pidió tiempo para «reconstruir la confianza» con su vecino. Su homólogo camboyano, Hun Manet, calificó la cita de «muy fructífera» y se mostró confiado en que «cientos de miles de personas podrán volver pronto a la normalidad».

Washington y Pekín, invitados como observadores, aplaudieron la tregua. El secretario general de la ONU, António Guterres, urgió a ambas partes a «convertir el silencio de las armas en diálogo político sostenible». Además, organizaciones humanitarias anunciaron envíos inmediatos de víveres y material médico a los campamentos de desplazados.

Un conflicto centenario

La frontera de 800 kilómetros entre Tailandia y Camboya quedó mal delineada en los tratados coloniales franco-siameses de 1904-1907. El punto más sensible es el enclave de Preah Vihear, un templo jemer del siglo XI que la Corte Internacional de Justicia otorgó a Camboya en 1962, pero cuyo acceso principal permanece en territorio tailandés.

La tensión volvió a crecer en febrero de 2025, donde incidentes con turistas y banderas en el templo Ta Muen Thom derivaron en expulsiones de diplomáticos y cierre de pasos limítrofes. El estallido definitivo llegó el 24 de julio, cuando una explosión de mina hirió a soldados tailandeses y desató intercambios de artillería a lo largo de varias provincias (Sisaket, Surin y Preah Vihear) con el inevitable saldo de víctimas civiles.

La firma del alto el fuego devuelve la pelota a la diplomacia. Pero el historial de litigios territoriales y los intereses electorales de lado y lado plantean que la paz, por ahora, será tan frágil como la propia línea que separa a los dos vecinos del sudeste asiático.

➡️ Si quieres aprender más y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil