Inicio Actualidad Una propuesta de Ley en Ohio busca prohibir el matrimonio entre humanos...

Una propuesta de Ley en Ohio busca prohibir el matrimonio entre humanos y la IA

0
Representación ficticia de una boda entre una persona y un robot generada por IA

El Proyecto de Ley 469 presentado en Ohio busca declarar a la IA como entidad no sensible y prevenir su capacidad de actuar legalmente como un ser humano, como tomar decisiones o ejercer funciones reservadas.

El legislador estatal Thaddeus Claggett ha presentado en Ohio un proyecto de ley que busca prohibir los matrimonios entre seres humanos y sistemas de Inteligencia Artificial. El texto, identificado como Proyecto de Ley 469, pretende declarar a las IA como «entidades no sensibles» e impedir que adquieran personalidad jurídica. Con ello, se evitaría que estos sistemas pudieran tomar decisiones legalmente válidas o tener derechos reservados a las personas, como contraer matrimonio o administrar bienes.

Según Claggett, la medida responde al rápido avance tecnológico que ha permitido que los sistemas de IA actúen y se expresen de forma similar a los humanos. «Queremos estar seguros de tener prohibiciones en nuestra ley que impidan que esos sistemas actúen como humanos», declaró el representante y presidente del Comité de Tecnología e Innovación estatal en una entrevista con NBC4. La iniciativa, presentada a finales de septiembre, busca anticiparse al impacto social y legal del creciente vínculo entre individuos y sistemas automatizados.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa

El texto legislativo prohíbe expresamente que las IA ejerzan roles de cónyuges o tomen decisiones en nombre de personas. Claggett explicó que el objetivo es evitar que, mediante una relación legal, la IA obtenga facultades para ejercer poderes notariales, decisiones financieras o incluso médicas. En este punto, apuntó: «El público debe comprender el riesgo extremo», recordando que el propósito del proyecto es mantener a los humanos siempre al control de la tecnología.

Asimismo, la propuesta establece que los sistemas de IA no podrán poseer bienes inmuebles ni controlar propiedades intelectuales o cuentas financieras. Tampoco podrán ocupar puestos de dirección o gestión en empresas, impidiendo que tengan injerencia administrativa o patrimonial. Además, cualquier daño producido por la IA recaerá en sus propietarios o desarrolladores humanos, tal y como especifica el documento citado por NBC4.

➡️ Te puede interesar: Curso de Concienciación en Ciberseguridad

Claggett insistió en que la propuesta no busca censurar el uso de la IA, sino mantener los límites entre lo humano y lo artificial. «La gente debe entender que no estamos hablando de marchar al altar al son de una melodía y celebrar una ceremonia con el robot que estará en nuestras calles dentro de un año o dos», aclaró, al advertir que los sistemas avanzados son «mucho más inteligentes que un ser humano y mejores en ciertas tareas». A su juicio, eso podría derivar en que «acaben asumiendo funciones reservadas para las personas con consecuencias desconocidas».

La iniciativa surge en un contexto donde crecen los casos de usuarios que afirman mantener vínculos emocionales o incluso matrimoniales con sus chatbots. NBC4 cita un estudio de la empresa Fractl realizado en Florida a mil usuarios de IA, en el que el 22% reconoció haber generado una conexión emocional con un chatbot y el 3% lo considera su pareja romántica. El proyecto de Claggett, aún pendiente de debate en la Cámara de Representantes de Ohio, busca legislar antes de que el fenómeno evolucione hacia escenarios legales difíciles de revertir.

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil