Inicio Boletín Semanal ¿Qué ha pasado esta semana?

¿Qué ha pasado esta semana?

0

Boletín semanal (19 – 25 JULIO)

🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, InteligenciaCiberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.

👉 Esta semana hablamos de la derrota de la coalición de Ishiba en Japón, de las sanciones de Reino Unido a espías rusos y del ataque a servidores de Microsoft.

Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.

SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA

🇯🇵 La coalición de Ishiba pierde la mayoría en la Cámara Alta japonesa

Cuentan con 19 escaños menos que antes de los comicios.

Como te contamos en este artículo de LISA News, la coalición oficialista del primer ministro Shigeru Ishiba perdió la mayoría simple al quedarse tres escaños por debajo del umbral de 50 necesario para controlar la cámara alta. En cifras, el Partido Liberal Democrático (PLD) y su socio Kōmeitō suman ahora 122 asientos, frente a los 141 que ostentaban antes de las elecciones para renovar la mitad de la cámara de consejeros, que se celebraron el 20 de julio.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

Pese al revés, Ishiba descartó dimitir y prometió «seguir adelante con responsabilidad», aunque ahora enfrenta presiones internas y la posibilidad de mociones de censura mientras la oposición explora alianzas puntuales para frenar sus proyectos. Además, la fragmentada oposición se fortaleció. El Partido Democrático Constitucional obtuvo 22 escaños, el nacionalista Sanseitō saltó de 2 a 14 y se convirtió en tercera fuerza, y la Cámara Alta registró un récord de 42 mujeres electas, más del 30% de los nuevos puestos asignados y superando a las 35 electas en 2022. La participación alcanzó casi el 60%.


🇵🇹🇲🇦 Portugal apoya el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental

Considera la propuesta como «la base más creíble, viable y pragmática para resolver la disputa».

Como te contamos en este artículo de LISA News, el Ejecutivo luso anunció este martes 22 de julio de 2025 su respaldo al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental y lo calificó como «la base más creíble, viable y pragmática para resolver esta disputa». Según un comunicado conjunto suscrito por los ministros de Exteriores de Marruecos y Portugal, «Portugal reconoce la importancia de esta cuestión para Marruecos, así como los esfuerzos serios y creíbles realizados por el Reino en el marco de la ONU para lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable».

➡️ Te puede interesar: ¿Qué países apoyan el plan de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental?

Además, ambos reconocen su apoyo a la resolución 2756 del Consejo de Seguridad de la ONU y envía un mensaje claro que refleja su adhesión al consenso internacional en torno al plan de autonomía de Marruecos. El ministro portugués afirmó que su meta «es encontrar una solución lo más rápidamente posible». Por su parte, el Frente Polisario, mediante un comunicado, reclamó que Portugal se ciña «a la legitimidad y al derecho», en particular «al derecho de los pueblos, a la autodeterminación y la independencia consagrado en la Constitución portuguesa».

El escrito acusa a Rabat de «continuar sus intentos de implicar al mundo en su fallida aventura colonial, su desafío al derecho internacional y su rebelión contra las resoluciones de las Naciones Unidas». Además, exige que Marruecos abandone la evasión del pacto sellado y acepte un referéndum de autodeterminación como salida «realista, pacífica y consensuada, que permitiría pasar página a la guerra y la inestabilidad en la región».


🇨🇿 República Checa equiparará la ideología comunista con el nazismo

Impondrá penas de hasta cinco años de prisión.

El presidente checo Petr Pavel firmó una enmienda al código penal que criminaliza la promoción de la ideología comunista, la equipara a la propaganda nazi y prevé penas de hasta cinco años de cárcel. La iniciativa, impulsada tras la petición de varias instituciones históricas, sanciona a quienes impulsen movimientos destinados a suprimir derechos o incitar al odio. Sin embargo, el Partido Comunista de Bohemia y Moravia, ahora dentro de la alianza «Stačilo», calificó la medida de maniobra política orientada a intimidar a sus críticos y recordó que aún no se detalló cómo se aplicará la ley a partidos como el suyo. Además, aunque actualmente carece de representación parlamentaria, las encuestas le otorgan un 5% de respaldo, porcentaje suficiente para recuperar escaños en las elecciones de octubre de 2025.


🇺🇸 EEUU desclasifica más de 230.000 páginas sobre el asesinato de Martin Luther King

El activista fue asesinado en 1968.

El Gobierno de Estados Unidos publicó más de 230.000 páginas sobre el asesinato de Martin Luther King Jr., siguiendo una orden ejecutiva de Donald Trump. Tras meses de coordinación, el Departamento de Justicia, la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard y varias agencias liberaron los expedientes. La fiscal general Pamela Bondi afirmó que la nación merece respuestas, mientras la sobrina de King, Alveda, agradeció la transparencia prometida. El pastor nacido en 1929, guiado por su fe y por el ejemplo pacifista de Gandhi, encabezó la lucha por los derechos civiles, recibió el Nobel de la Paz en 1964 y, el 4 de abril de 1968, fue abatido en Memphis a los 39 años.

🌐 Otras noticias del mundo 🌐

  • Estados Unidos se retira de la UNESCO. Washington asegura que el organismo internacional alienta «causas sociales y culturales divisivas» y critica la integración de Palestina.
  • Más de mil fallecidos por los combates sectarios en la localidad siria de Sueida. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos contabiliza en 1.260 las personas muertas.
  • El Parlamento ucraniano aprueba ley para limitar la autonomía de dos oficinas anticorrupción. La UE recuerda a Kiev que estos organismos con «cruciales» para su adhesión.
  • La guerra en Gaza deja casi más de 60.000 palestinos muertos. Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, aseguran que los fallecidos han superado los 59.200 y casi 145.000 heridos.
  • 25 países piden un alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza. Entre los firmantes se encuentran España, Canadá, Australia, Reino Unido, Nueva Zelanda y Japón.
  • Más de un centenar de ONG piden «tomar medidas decisivas» en Gaza. Grupos de ayuda piden levantar las restricciones, abrir cruces terrestres y más medidas ante la «hambruna masiva».
  • Cuatro formaciones prorrusas se presentarán de forma conjunta a las elecciones parlamentarias de Moldavia. Los comicios se celebrarán el 28 de septiembre de 2025.
  • Decenas de fallecidos tras un accidente de un avión militar en un colegio de Daca. La cifra total de muertos en la capital de Bangladesh supera la treintena y hay más de 150 heridos.
  • OpenAI y Reino Unido suscriben una «asociación estratégica». El Gobierno británico busca «impulsar la infraestructura de inteligencia artificial y transformar los servicios públicos».
  • El Supremo de Brasil avisa a Bolsonaro de que podría ir a la cárcel si usa redes sociales. El juez Alexandre de Moraes advierte al expresidente si incumple las medidas cautelares.
  • Alemania deja entrar a dos diplomáticos afganos. Es la primera vez desde el regreso de los talibán que el país europeo aprueba esta medida, dirigida a colaborar en vuelos de deportación.
  • Sudán restringe mensajes de vídeo y audio en WhatsApp. La medida se establece por «motivos de seguridad para defender los intereses del país» en su guerra contra las RSF.
  • Un tribunal federal estadounidense frena las sanciones contra el fiscal jefe del TPI. Asegura que la medida de Trump ataca la libertad de expresión y castiga el trabajo del organismo.
  • La Corte Internacional de Justicia de la ONU expresa en opinión consultiva que no proteger el planeta del cambio climático «podría violar el derecho internacional». Esta medida abre las puertas a futuros litigios al poder constituir un «acto internacionalmente ilícito.

INTELIGENCIA

🇬🇧 Reino Unido impone sanciones a unidades de Inteligencia y espías rusos

Como te contamos en este artículo de LISA News, el Gobierno británico anunció un paquete de sanciones que golpea a tres unidades del GRU y a dieciocho agentes rusos por operaciones cibernéticas calificadas de «maliciosas». La medida, según Londres, busca frenar acciones que amenazan la seguridad europea y británica. El ministro de Exteriores, David Lammy, subrayó que «los espías del GRU están llevando a cabo una campaña para desestabilizar Europa, socavar la soberanía de Ucrania y amenazar la seguridad de los ciudadanos británicos».

➡️ Te puede interesar: Bootcamp inmersivo de HUMINT y Virtual HUMINT

Entre los sancionados figuran los militares que interceptaron el teléfono móvil de Yulia Skripal cinco años antes del intento de asesinato con gas nervioso Novichok perpetrado en Salisbury en 2018. También incluye a la unidad 26165 del GRU, señalada por el reconocimiento que precedió los ataques con misiles sobre Mariúpol, y a tres dirigentes de la ‘Iniciativa Africana’, una fábrica de contenido en redes sociales financiada por Moscú que difunde teorías conspirativas alineadas con la agenda del Kremlin en África Occidental.


🇧🇪 Bélgica interroga a dos soldados israelíes presentes en Tomorrowland por presuntos crímenes de guerra

Como te contamos en este artículo de LISA News, La Fiscalía Federal de Bélgica interrogó y dejó en libertad el lunes 21 de julio a dos hombres señalados como criminales de guerra que asistieron durante el fin de semana previo al festival de música electrónica Tomorrowland en Boom. La investigación se abrió tras la denuncia de la Fundación Hind Rajab y la ONG Global Legal Action Network.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia

Los organismos denunciantes aseguran que ambos pertenecen a la Brigada Givati del ejército israelí y que ondearon la bandera de esa unidad en pleno recinto, y les atribuyen crímenes de guerra y genocidio en Gaza. La Fiscalía sostiene que puede actuar porque un nuevo artículo del Título Preliminar del Código de Procedimiento Penal, vigente desde el 28 de abril de 2024, otorga jurisdicción extraterritorial a los tribunales belgas.


🇦🇹 Condena a dos años de prisión a un individuo que planeó atentado en Viena

Un adolescente de 15 años, austríaco de origen turco, fue condenado a dos años de prisión por planear un atentado yihadista contra la estación Westbahnhof de Viena. La Policía lo detuvo en febrero en el distrito de Wahring y halló machetes, cuchillos, tubos de aluminio para una bomba casera, dibujos del objetivo y chats con cuatro o cinco simpatizantes de Estado Islámico. En el juicio, celebrado bajo estrictas medidas de seguridad, el joven admitió los cargos de terrorismo, se constató que se radicalizó en redes y que en noviembre de 2024 había encargado un arma de fuego por Internet, y la sentencia (todavía apelable) quedó registrada en el tribunal regional de Viena.


CIBERSEGURIDAD

Un ataque a servidores de Microsoft afecta a un centenar de organizaciones

Como te contamos en este artículo de LISA News, una operación de ciberespionaje aprovechó una vulnerabilidad de día cero en servidores autoalojados de Microsoft SharePoint y comprometió a unas cien organizaciones durante los días 18, 19 y 20 de julio de 2025, según los investigadores que destaparon la campaña. La compañía Microsoft lanzó el día 19 una alerta sobre «ataques activos» contra esos servidores, aunque las versiones alojadas por la propia compañía no resultaron afectadas.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa

La brecha, descubierta cuando Eye Security investigaba la intrusión en un cliente, permite a los atacantes penetrar en los sistemas y plantar puertas traseras duraderas. Shadowserver confirmó esa cifra y precisó que la mayoría de los afectados se encuentra en Estados Unidos y Alemania. Google, que observa grandes volúmenes de tráfico, atribuyó al menos parte de la actividad a un «actor de amenazas nexo con China», y Microsoft atribuye a grupos de ciberdelincuentes chinos estos ataques.


🥇 La IA gana medalla de oro en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas

Como te contamos en este artículo de LISA News, la edición 2025 de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM) acaba de registrar un doble hito, ya que el prototipo de razonamiento de OpenAI y la versión avanzada Gemini Deep Think de Google DeepMind alcanzaron ambos la medalla de oro al sumar 35 de los 42 puntos posibles tras resolver cinco de los seis problemas propuestos.

De los 630 aspirantes, solo 67 consiguieron oro, aproximadamente el 10%, de modo que las dos IA se situaron dentro de esa élite humana bajo la misma tabla de puntuaciones. Las dos IA se sometieron a las mismas condiciones que los 630 jóvenes competidores, aunque Gemini fue calificado de forma oficial, y OpenAI por ex-medallistas. Ambos modelos mostraron soluciones «asombrosas, claras y fáciles de seguir», según los jueces.


🤖 Elon Musk anuncia la creación de una aplicación de IA dirigida para niños

Como te contamos en este artículo de LISA News, el magnate confirmó en X que su empresa xAI lanzará una aplicación infantil llamada Baby Grok, anuncio que llega apenas una semana después de la presentación de Grok 4. «Vamos a crear Baby Grok xAI, una aplicación dedicada a contenido para niños», escribió el multimillonario sin aportar más detalles. Así, el proyecto se sitúa en el centro de la estrategia de la firma de inteligencia artificial. La nueva herramienta se suma a Grok 4, versión divulgada a comienzos de mes y descrita por la compañía como «la IA más inteligente del mundo».

➡️ Te puede interesar: Curso de Concienciación en Ciberseguridad

El chatbot, capaz de superar el nivel de doctorado, apareció solo unos meses después de su actualización anterior, lo que evidencia la rapidez con la que xAI itera sus modelos. Además, la cercanía temporal entre ambos anuncios refuerza la ambición de Musk por diversificar su oferta hacia diferentes públicos. Sin embargo, el contexto no es sencillo, ya que la empresa tuvo que pedir disculpas por la difusión accidental de contenido antisemita que atribuyó a «un fallo en la actualización de una ruta de código del bot».


Suscríbete al boletín semanal de LISA News

Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación:

Si te ha gustado este boletín semanal, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil