Inicio Inteligencia Marruecos seguirá con su estrategia híbrida sobre Ceuta y Melilla para aumentar...

Marruecos seguirá con su estrategia híbrida sobre Ceuta y Melilla para aumentar la presión sobre las ciudades autónomas

0

Marruecos mantendrá una estrategia híbrida y sostenida de presión sobre Ceuta y Melilla, aprovechando vulnerabilidades internas y externas para influir en España y organismos internacionales. En este Trabajo Final de Máster (TFM) del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute, el alumni Pablo Rubio Valentín explican cómo sus tácticas combinan inteligencia, presión migratoria, coerción económica y una narrativa simbólica destinada a reforzar sus reclamaciones a largo plazo.

El Trabajo Final de Máster (TFM) del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute consiste en la elaboración de un Informe de Inteligencia profesional, en forma y contenido, aplicando las técnicas y métodos de obtención y análisis aprendidas, simulando un entorno profesional real, con un destinatario concreto en una empresa o una institución pública de elección del alumno. Esta metodología docente inmersiva, simulando entornos profesionales reales, permite al alumno desarrollar habilidades clave y obtener un aprendizaje único que le servirá a nivel profesional.

En LISA News difundimos de forma limitada los TFM’s de los alumnos, destacando los resultados y conclusiones a los que han llegado los alumnos en sus Informes de Inteligencia. Por tanto, no se muestran todas las fases realizadas del Ciclo de Inteligencia: Fase de Dirección y Planificación, Fase de Obtención, Fase de Tratamiento de la Información, Fase de Análisis, Fase de Difusión y Fase de Retroalimentación.

Si quieres saber más sobre cómo se redacta un Informe de Inteligencia o la importancia del Ciclo de Inteligencia te recomendamos esta Masterclass, una de las más de veinte Masterclass organizadas por LISA Institute en el contexto del Máster Profesional de Analista de Inteligencia.

Si quieres formarte en Inteligencia a nivel profesional puedes realizar el Curso de Experto en Análisis de Inteligencia (2 meses) o el Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute (9 meses).


Título: Marruecos seguirá con su estrategia híbrida sobre Ceuta y Melilla y aprovechará conflictos internos y externos a la relación hispano-marroquí para aumentar la presión sobre las ciudades autónomas y con ello, sobre el Gobierno de España y organismos internacionales involucrados.

Alumno: Pablo Rubio Valentín

Tutor: Pablo Amado

Fecha de entrega: julio 2025

Itinerario: Seguridad y Defensa


🌐 Informe de Inteligencia 🌐

Puntos claves

  • Los servicios de inteligencia marroquíes se encuentran instalados en todas las capas de la sociedad española y se valen de centros islámicos (mezquitas) y empresas “tapadera” para sus actividades de espionaje destinadas a conocer en profundidad las debilidades de España y saber cuándo y cómo ejercer tácticas de presión híbrida sobre Ceuta y Melilla.
  • Marruecos, casi con total seguridad, se valdrá de la presión migratoria y coerción económica como medios de presión híbrida por excelencia.
  • Marruecos muy probablemente mantendrá, en los próximos años, sus reclamaciones sobre Ceuta y Melilla de forma esencialmente política y simbólica.
  • Ceuta y Melilla no son para Marruecos un objetivo de oportunidad inmediata, sino parte de un proyecto a largo plazo que requiere condiciones óptimas.

Capítulo I

Los servicios de inteligencia marroquíes, particularmente la DGED (Dirección General de Estudios y Documentación), mantienen una presencia constante en múltiples capas de la sociedad civil española (asociaciones culturales, empresariales y religiosas). En este sentido, podemos hablar de la Unión de Centros Islámicos de Cataluña, encargada de la coordinación de más de 70 mezquitas en la Comunidad Autónoma, de la formación de imanes y de la organización de actividades y ayuda a la integración; y de Aya Travel Tours, una empresa de viajes con cargos directivos como Naima L., jefe de la DGED en Rabat.

Así, a través de una red de contactos y colaboradores (algunos conscientes y otros no) Marruecos trata de construir un mapa detallado del entorno social, político y económico de las ciudades autónomas y del Estado español en su totalidad para llevar a cabo estrategias algo más directas al objetivo. Destacar, en este caso, que también se vienen
realizando tareas de reclutamiento de soldados españoles de origen marroquí asentados en Ceuta y Melilla.

Capítulo II

Conocido que en mayo de 2021 Marruecos permitió deliberadamente el paso de más de 8.000 migrantes hacia Ceuta en sólo 48 horas como consecuencia de la hospitalización del líder del Frente Polisario en España, parece notable que Marruecos dispone de la capacidad para convertir la migración masiva e irregular en un arma de presión híbrida.

Así, con una degradación considerable de las relaciones bilaterales o dada la situación en la que Marruecos considere oportuno incrementar la presión, en cuestión de semanas se relajarán, desde aquel lado de la frontera, los controles fronterizos o incluso se fomentarán oleadas migratorias, forzando a las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles a actuar al límite y dando lugar a imágenes de caos humanitario. España, en lo inmediato habrá de reforzar el control fronterizo e incluso solicitar la intervención de FRONTEX llevando el problema a instancias superiores y organismos internacionales tales como la UE.

Por otra parte, Ceuta y Melilla dependen en variedad de sectores del paso comercial con Marruecos, que empleará el control fronterizo, también en este caso, como herramienta de negociación, obligando a España a redoblar esfuerzos para cubrir las necesidades logísticas y básicas de ambas ciudades.

Capítulo III

Marruecos, considerando a Ceuta y Melilla “territorios ocupados” y parte integral de su proyecto nacionalista, no parece dispuesto a asumir el coste político, militar y diplomático que implicaría un intento de anexión por la vía convencional; y por ello persistirá en mantener una narrativa oficial firme pero simbólica, reforzando la legitimidad del régimen sin comprometer sus relaciones estratégicas.

Marruecos entonces, evitando la confrontación militar, optará por la presión a largo plazo (no parece probable una resolución del conflicto cercana) a través de gestos diplomáticos y declaraciones públicas orientadas a perpetuar la idea de que Ceuta y Melilla son “ciudades marroquíes ocupadas”. De igual forma, no puede descartarse que Marruecos eleve el tono en determinados momentos o aprovechando coyunturas, pero lo hará sin cruzar líneas rojas.

Capítulo IV

Marruecos descarta, por el momento, actuar de forma inmediata y directa (aunque indirectamente viene y continuará haciéndolo) sobre Ceuta y Melilla, territorios que cree ocupados y que debe recuperar. No obstante, conoce que el contexto internacional no le favorece y busca crear un discurso que reciba apoyos, una situación de caos total y adoctrinamiento a través de desinformación para demostrar la ingobernabilidad y soberanía española de las ciudades autónomas.

En el largo plazo, Marruecos habrá tratado, muy probablemente, de continuar asentando comunidades (lobbies) en ambas ciudades que respalden el discurso oficial nacionalista, de encontrar apoyo internacional a su causa; y se asegurará de haber generado tal situación que, cuando España presente un gobierno débil, dividido o en transición, con poca capacidad de respuesta unificada, una crisis interna prolongada (económica o social) y cierta inestabilidad, le resultase relativamente sencillo sembrar desafección o fractura identitaria en Ceuta y Melilla y, con ello, elevar el conflicto a mayor nivel.

Además, desde España se habrá de prestar atención a la conclusión del conflicto del Sáhara Occidental, donde Marruecos tiene asentados muchos esfuerzos. Una resolución a su favor podría ser determinante para virar tales esfuerzos hacia Ceuta y Melilla.

🌐 Memoria del Informe de Inteligencia 🌐

Para una mayor comprensión de este Trabajo Final de Máster (TFM) realizado en el contexto del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute, aquí puedes consultar la memoria del Informe de Inteligencia en la que se muestran todas las fases realizadas del Ciclo de Inteligencia: Fase de Dirección y Planificación, Fase de Obtención, Fase de Tratamiento de la Información, Fase de Análisis, Fase de Difusión y Fase de Retroalimentación.

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil