La red social 𝕏, propiedad de Elon Musk, se ha prohibido en todo el país sudamericano después de una larga contienda entre el magnate y el juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes. Ahora, la sociedad brasileña busca eludir la prohibición mediante el uso de VPN, aun con la amenaza de elevadas multas por hacerlo.
El viernes 30 de agosto de 2024, el juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, y la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), ordenaron el cierre y suspensión de la red social 𝕏 en todo el país. El motivo del cierre es el incumplimiento de ciertas regulaciones locales, tales como no elegir un representante legal en el país sudamericano o no bloquear cuentas de presuntos pseudomedios investigados por difusión de supuestas informaciones falsas durante el mandato de Bolsonaro entre 2019 y 2022. Sin embargo, Elon Musk hizo caso omiso de bloquear esas cuentas amparándose en la libertad de expresión, ya que asegura ser un «absolutista» de ella y no quiere censurar contenido en su plataforma. De Moraes ahora asegura que el acceso estará restringido hasta que la empresa cumpla las leyes.
➡️ Te puede interesar: ¿Por qué el Tribunal Supremo de Brasil ha suspendido 𝕏 en todo el país?
En Brasil, más de 20 millones de personas utilizan 𝕏. Es una de las plataformas donde más recurren para consultar información y noticias. Además, periodistas y medios de comunicación lo utilizan a diario en su profesión. Sin embargo, estos datos de usuarios podrían ser superiores, ya que el cálculo se basa en estimaciones, y el gigante americano tiene una de las tasas más altas de acceso a Internet en el mundo. Tras la prohibición de la red social, muchas personas están buscando impedirlo mediante el uso de VPN. Sin embargo, al igual que sucede con los turcos con Instagram, los brasileños se enfrentan a enormes sanciones económicas por eludir la suspensión y utilizar la plataforma con VPN. Estas multas pueden ascender a más de 8 mil euros diarios. Pese a ello, el uso de VPN se ha disparado tras la prohibición.
En específico, el uso de VPN ha incrementado hasta en un 1600%, según confirma un análisis de la web VPNMentor. Esta plataforma busca que las personas encuentren y usen estas redes privadas para proteger la privacidad. Sin embargo, algunas fuentes aseguran que el juez de Moraes se reunió con Apple y Google para «implementar barreras tecnológicas para evitar el uso de la aplicación X por parte de los usuarios móviles con sistemas iOS y Android». Esto puede ser un motivo de la dificultad para intentar descargar VPN en las tiendas de aplicaciones móviles. Aun así, el crecimiento de VPN creció un 469% el primer día de bloqueo, y alcanzó el 1600% el 31 de agosto. Para comparar la magnitud de estas cifras, tras el bloqueo temporal de 𝕏 en Venezuela, se detectó un incremento de VPN del 150%.
➡️ Te puede interesar: Seguridad vs libertad: el dilema contemporáneo en la era digital
Otras personas han acatado la amenaza y se están cambiando a otras plataformas parecidas, como Threads de Meta o Bluesky. Esta última aseguró que ganó medio millón de usuarios desde que se prohibió 𝕏 en Brasil. Además, ascendió al primer lugar de aplicaciones gratuitas para iPhone en el país. «Buen trabajo Brasil, habéis tomado la decisión correcta», aseguró el CEO de esa red social.
➡️ Te puede interesar: Telegram: ¿paraíso de la privacidad o refugio para la delincuencia?
Pese a todo, tal y como asegura Associated Press en un artículo, aunque 𝕏 no sea tan utilizado en Brasil como lo es en Occidente o Europa, mucha gente asegura que sin ella, se sienten desconectados del mundo. A otras personas les asusta que esta restricción pueda ser ideológica o con el objetivo de censurar contenido. «He utilizado VPN muchas veces en países autoritarios como China para seguir accediendo a webs de noticias o redes sociales», aseguró a la agencia un docente universitario brasileño. «Nunca se me ocurrió que este tipo de herramienta sería prohibida en Brasil. Es distópico», añadió.
¿Qué es una VPN?
Una VPN (Red Privada Virtual) es una tecnología que crea una conexión segura y privada entre tu dispositivo e internet. Funciona como un túnel cifrado que oculta tu actividad en línea, protegiendo tus datos de posibles amenazas.
➡️ Te puede interesar: VPN: Definición, usos, ventajas y comparativa
La VPN sirve para mantener tu privacidad y seguridad en internet. Además, te permite acceder a contenido restringido por ubicación, ya que puedes conectarte a servidores de otros países. Esto resulta útil para proteger tu información en redes públicas y evitar la censura o las restricciones geográficas.
➡️ Si quieres adentrarte en el mundo de las relaciones internacionales y la geopolítica y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:
- Curso-Certificado de Analista Internacional
- Máster Profesional en Analista Internacional y Geopolítico
Artículo escrito por:
Rubén Asenjo Morillas. Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.