Explora esta guía de lectura imprescindible para entender el tablero geopolítico mundial actual. Si quieres adquirir más conocimientos sobre esta materia, te recomendamos el Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico de LISA Institute.
La geopolítica nunca descansa. En todo momento los conflictos cambian de escenario, las tecnologías alteran el equilibrio de poder y las fronteras vuelven a cobrar protagonismo. Este verano es una gran oportunidad para ponerse al día con las últimas obras que ayudan a entender por qué el mapa político mundial se mueve como lo hace. A continuación encontrarás cinco títulos destacados de los últimos años.
El poder de la geografía
Autor: Tim Marshall
Año de publicación: 2021

Marshall retoma su bestseller Prisioneros de la geografía y añade diez «territorios decisivos» para mostrar como las montañas, los ríos y las llanuras siguen dictando la política mundial. El estilo es directo, con ejemplos que conectan la topografía con las migraciones, los conflictos y las rutas comerciales. Leerlo es como ver el mundo desde un dron, ya que entiendes por qué Turquía controla un paso clave o por qué Australia se vuelve imprescindible en la pugna Indo-Pacífico.
Explicaciones de fronteras inexplicables
Autores: Francisco Llorens, Antonella Grossolano y Diego Briano
Año de publicación: 2023
Nacido del popular canal Un Mundo Inmenso, este volumen es pura curiosidad geográfica: islas que cambian de dueño cada seis meses, enclaves coloniales que aún generan disputas o límites serpenteantes imposibles de dibujar sin regla y compás. Con mapas coloridos e infografías, los autores explican cómo una línea aparentemente absurda puede desencadenar tensiones diplomáticas o marcar identidades. Ideal para lecturas cortas bajo la sombrilla, donde cada capítulo cuenta una historia sorprendente y la cierra con un contexto histórico.
Objetivo: democracia
Autor: Juan Fernández-Miranda
Año de publicación: 2024
Este libro se centra en la Transición española. El autor, periodista e investigador, reconstruye los vertiginosos 19 meses que separan la muerte de Franco de las primeras elecciones de 1977. El tono es casi novelesco, donde se incluyen conspiraciones de pasillo, llamadas telefónicas de madrugada y la sensación permanente de que todo podía salir mal. Más que nostalgia, ofrece lecciones sobre pactar en tiempos crispados. Si te intrigan los mecanismos internos que convierten un régimen autoritario en una democracia, este relato ágil te atrapará.
El Sahel: el nuevo escenario de la geopolítica mundial
Autor: Gerardo Muñoz Lorente
Año de publicación: 2024
¿Te suena lejano el Sahel? Este ensayo te demostrará lo contrario. Muñoz Lorente describe esa franja africana (del Atlántico al mar Rojo) donde confluyen el terrorismo, las sequías brutales y las pugnas por los recursos críticos. Con datos y un tono casi de reportaje, explica por qué este «corredor» puede desestabilizar Europa si lo ignoramos. Es un libro que reúne mapas, cifras de población y testimonios sobre el terreno para que comprendas la magnitud (y la urgencia) del problema.
Testigo de un tiempo incierto
Autor: Javier Solana
Año de publicación: 2024
Cuando un exministro de Exteriores, ex secretario general de la OTAN y científico de formación se sienta a escribir, lo mínimo que podemos hacer es prestarle atención. Solana repasa las tres últimas décadas como quien hojea un álbum de fotos propio, mezclando sus anécdotas diplomáticas con reflexiones sobre la OTAN, la relación Occidente-Rusia o la rivalidad entre Estados Unidos y China. No vas a encontrar teorías rebuscadas. Más bien, una crónica en primera persona con toques de confidencia. Perfecto si te apetece entender por qué el tablero mundial está tan revuelto, contado por alguien que estuvo en la sala de mandos.