Inicio Internacional La revolución del ocio creativo en Europa: ¿por qué el mundo redescubre...

La revolución del ocio creativo en Europa: ¿por qué el mundo redescubre el arte de crear?

0

¿Por qué las actividades que requieren desconexión digital están ganando tanta fuerza en Europa y qué nos dice de la sociedad actual? En este artículo exploramos cómo esta tendencia está redefiniendo el ocio del siglo XXI y qué impacto tiene en la economía, cultura y psicología de los europeos. 

En un mundo cada vez más hiperconectado y digitalizado está surgiendo un fenómeno inesperado: el auge del ocio creativo. Mientras la inteligencia artificial y la automatización transforman nuestras vidas sin precedentes, Europa experimenta, a la par, un notable incremento de la búsqueda de actividades que requieren de desconexión digital y fomentan la creatividad personal. ¿Por qué esta tendencia esta ganando tanta fuerza y qué nos dice de la sociedad actual?

Un mundo saturado de pantallas: ¿por qué los europeos buscan desconectar? 

El impacto de la digitalización en la sociedad ha sido objeto de numerosos estudios en los últimos años. Investigaciones como las realizadas por el Center for Humane Technology han advertido sobre efectos negativos del uso excesivo de pantallas como el posible aumento de la ansiedad, la fatiga digital o la reducción de la capacidad de la concentración. 

Durante la pandemia de COVID-19, el teletrabajo y la digitalización acelerada provocó que aumentara el tiempo de visualización de dispositivos electrónicos de los europeos, al mismo tiempo que impulsó un renacimiento de actividades manuales y creativas. Según un estudio de Kantar durante el confinamiento el interés por actividades como la pintura, la cerámica y la escritura aumentó significativamente, reflejando una clara necesidad de escape de la sobrecarga digital

Sin embargo, el fenómeno no se detuvo ahí. Tras la pandemia, la tendencia en búsquedas alternativas al ocio digital continúa en aumento

De la “necesidad” a la “cultura”: nuevas tendencias en el ocio creativo en Europa

Lo que comenzó como una “necesidad” de desconexión digital ha evolucionado a una transformación cultural más profunda. A continuación, exploramos algunas de las nuevas tendencias que están marcando el panorama del ocio creativo en Europa. 

El resurgir de las manualidades: pintar por números y el arte del slow making

Las manualidades han experimentado un renacimiento en ciudades como París, Madrid o Berlín. Prácticas como el bordado, la arcilla polimérica o el pintar por números han conquistado a miles de europeos que buscan actividades relajantes con resultados tangibles. Algunos factores clave que han impulsado estas tendencias incluyen: 

  • Beneficios para la salud mental. Estudios de la American Art Theraphy Association han demostrado que actividades como la pintura o la cerámica reducen el estrés y aumentan la sensación de bienestar. 
  • Personalización y sostenibilidad. En un mundo donde la producción en masa domina, crear algo único con las propias manos se ha convertido en un lujo. 
  • Tendencias en redes sociales. La cultura del Do It Yourself (DIY, hazlo tú mismo, en español) ha ganado popularidad en plataformas como TikTok o Instagram. Estas han sido clave para su viralización con miles de usuarios publicando tutoriales y desafíos creativos. 

Experiencias inmersivas: arte y tecnología de la mano 

Otra de las grandes tendencias de ocio creativo es la proliferación de experiencias inmersivas, en las que el arte se fusiona con la tecnología para ofrecer espectáculos únicos. Exposiciones digitales como las de Van Gogh Alive han recorrido Europa permitiendo al público sumergirse en obras icónicas a través de tecnología de última generación. Irónicamente, un factor clave de la popularidad de esta tendencia es que la estética visual de las actividades es altamente compartible en redes sociales, lo que multiplica su viralidad

Experiencias de coworking creativo

Los espacios de coworking ya no son exclusivos para emprendedores y freelance. En los últimos años han surgido en Europa los coworking creativos, lugares donde las personas se pueden reunir para pintar, tejer o experimentar con nuevas técnicas artísticas. Ciudades como Berlín, Madrid y Ámsterdam han visto nacer espacios en el que los miembros pueden aprender desde clases de bordado hasta carpintería. 

Ocio creativo y sostenibilidad 

Otra tendencia que está en auge en Europa es el ecologismo y, sumada a la del ocio creativo, impulsa el fenómeno del “upcycling” en el que las personas crean objetivos utilizando materiales reciclados y ya utilizados. El cultivo de plantas en entornos urbanos también ha crecido en popularidad, proporcionando una conexión con la naturaleza y un respiro del entorno digital. 

Un fenómeno en expansión: ¿hacia dónde va el ocio creativo en Europa?

Más allá del entretenimiento, el ocio creativo ya está siendo reconocido por su impacto positivo en la salud mental. En países como Dinamarca o Suecia, la prescripción de actividades creativas como parte de terapias contra ansiedad y depresión está en auge. Hoy en día este tipo de actividades tanto físicas como mentales juegan un papel clave en la prevención de enfermedades psicológicas

Sin embargo, el auge del ocio creativo no solo está transformando los hábitos del entretenimiento, sino que también está teniendo un impacto significativo en la economía europea

La industria de los productos para actividades creativas ha experimentado un crecimiento exponencial. Según un informe de Allied Market Research, el mercado global de productos DIY podría alcanzar un valor de 13.900 millones de euros en 2025, con Europa como una de las regiones con mayor crecimiento. Además, países como Francia o Italia están capitalizando esta tendencia del ocio creativo ofreciendo experiencias únicas como talleres de cerámica en la Tostacana o cursos de pintura en los viñedos de Burdeos. 

Con el auge del teletrabajo y el aumento del interés por la salud mental, no parece que el ocio creativo vaya a ser una tendencia pasajera y, en los próximos años, podríamos ver una mayor integración de la tecnología en actividades manuales o el auge del turismo creativo. Ya sea a través de experiencias inmersivas, coworkings artísticos o actividades relajantes como la pintura, la pregunta ya no es si el ocio creativo llegó para quedarse, sino cómo seguirá evolucionando en los próximos años.

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil