Inicio Actualidad Un tribunal francés exige a proveedores VPN bloquear webs deportivas piratas

Un tribunal francés exige a proveedores VPN bloquear webs deportivas piratas

0

Cinco proveedores de VPN estarán obligados a bloquear 203 dominios de streaming ilegal. Canal+ logra que la justicia reconozca a las VPN como intermediarios técnicos en la piratería deportiva.

Un tribunal francés ha dictaminado por primera vez que los proveedores de redes privadas virtuales (VPN) deben bloquear el acceso a sitios ilegales de transmisión de deportes. El Tribunal Judicial de París falló a favor de Canal+, que posee los derechos exclusivos de retransmisión de la UEFA Champions League, la Premier League y el Top 14 de rugby en Francia, y ordenó a cinco proveedores de VPN (NordVPN, Cyberghost, Surfshark, ExpressVPN y Proton) bloquear 203 dominios utilizados para la transmisión pirata de estos eventos deportivos.

➡️ Te puede interesar: Curso de Concienciación en Ciberseguridad

La decisión, celebrada por Canal+, marca un «punto de inflexión» en la lucha contra la piratería deportiva en línea y reconoce por primera vez a los proveedores de VPN como «intermediarios técnicos» en la transmisión ilegal de contenido. Canal+ afirmó en un comunicado que «se enorgullece de haber iniciado este gran paso adelante en la lucha contra la piratería deportiva en Francia y más allá, sentando un precedente legal». Según el fallo, los proveedores de VPN disponen de solo tres días para implementar los bloqueos técnicos requeridos sobre los dominios señalados.

Las VPN, que tradicionalmente se utilizan para cifrar la conexión a Internet y proteger la privacidad del usuario, también han servido como herramienta para eludir las restricciones de acceso a sitios de piratería según la ubicación. Sin embargo, este fallo impone nuevas obligaciones a los proveedores de VPN en Francia, obligándolos a colaborar activamente en la lucha contra la transmisión ilegal de eventos deportivos y limitando su uso como vía de acceso a contenidos protegidos por derechos de autor.

¿Qué es una VPN?

Una VPN, o red privada virtual, es una tecnología que crea una conexión segura y cifrada entre tu dispositivo y un servidor remoto a través de Internet. Esto significa que, aunque estés usando una red pública o una conexión insegura, tus datos viajan protegidos dentro de un «túnel» virtual, lo que impide que terceros puedan acceder o interceptar tu información personal, como contraseñas o datos bancarios. Además, la VPN oculta tu dirección IP real, haciendo que tu actividad en línea parezca provenir del servidor remoto en vez de tu ubicación física, lo que añade una capa extra de privacidad y seguridad al navegar.

➡️ Te puede interesar: Inteligencia artificial: Grok 3, Deepseek y ChatGPT

El principal propósito de una VPN es proteger tu privacidad y seguridad en línea, pero sus usos van más allá. Sirve para acceder de forma segura a redes corporativas desde cualquier lugar, evitar la censura o bloqueos geográficos accediendo a contenido restringido en ciertas regiones, y protegerte cuando utilizas redes Wi-Fi públicas, donde los riesgos de robo de información son mayores. También es útil para mantener el anonimato en la red y evitar que tu proveedor de Internet o sitios web rastreen tu historial de navegación.

Sin embargo, es importante tener en cuenta la VPN a seleccionar, y sobre todo que sea segura y privada. Para ello, opta por soluciones que garanticen una buena velocidad, tengan facilidad de uso, compatibilidad en dispositivos y que tenga buena reputación, por lo que deberás evitar opciones gratuitas que puedan poner en riesgo tu privacidad y seguridad.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Ciberseguridad, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute:

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil