El pasado 22 de julio de 2025 un grupo compuesto por los ganadores y finalistas del LISA Challenge Cyber Mission #1 y alumnos del Máster Profesional de Analista de Inteligencia, Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico, Máster Profesional de Analista Criminal y Criminología Aplicada y Máster Profesional de Analista Estratégico y Prospectivo de LISA Institute tuvieron el privilegio de visitar el Mando Conjunto del Ciberespacio en Madrid (España).
¿Qué es el Mando Conjunto del Ciberespacio?
El Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) es un organismo militar español que forma parte de las Fuerzas Armadas, y cuya misión principal es planificar, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar las operaciones en el ciberespacio en el marco de la defensa nacional. Entre las funciones principales del Mando Conjunto del Ciberespacio destacan:
- Defensa de las redes y sistemas de información del Ministerio de Defensa, incluyendo la protección frente a ciberataques o amenazas en el entorno digital.
- Ciberinteligencia y ciberdefensa activa, incluyendo vigilancia continua del ciberespacio para detectar amenazas, intrusiones o campañas hostiles.
- Apoyo operativo en conflictos o misiones militares, actuando en el ciberespacio como un dominio más (junto a tierra, mar, aire y espacio).
- Coordinación con otros organismos nacionales e internacionales, como el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), el Departamento de Seguridad Nacional, OTAN o la UE.
- Capacitación y entrenamiento en ciberdefensa, tanto para personal militar como para estructuras de mando, a través de simulacros, ejercicios y formación especializada.
El MCCE depende del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) y está dirigido por un general o almirante designado como Comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio. Sustituyó y amplió el ámbito de actuación del antiguo Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD).
Su sede está ubicada en la Base de Retamares (Madrid), y su estructura incluye unidades de vigilancia, análisis, respuesta técnica, planeamiento operativo y formación.
El MCCE representa la formalización del ciberespacio como un dominio operativo militar, al mismo nivel que los tradicionales. En un contexto de amenazas híbridas, guerras informativas y ciberataques cada vez más sofisticados, este mando actúa como el escudo digital del Ministerio de Defensa español.
Desarrollo de la visita al Mando Conjunto del Ciberespacio
Durante dos horas de visita guiada, los participantes conocieron de primera mano la misión, estructura y capacidades del MCCE, responsable de planificar y ejecutar operaciones militares en el entorno digital. El equipo del Mando ofreció una ponencia técnica en la que se explicaron las funciones clave de este organismo, que actúa como escudo digital del Ministerio de Defensa y coordina la ciberdefensa nacional en colaboración con aliados internacionales y agencias como el CCN-CERT o la OTAN.
Más allá del componente operativo, la sesión también permitió explorar las oportunidades profesionales en el ámbito militar digital. Los responsables del MCCE compartieron con los asistentes las necesidades de talento actuales en ciberdefensa, inteligencia técnica, análisis operativo y ciberseguridad, además de detallar los perfiles que más demanda tienen en este entorno híbrido de creciente sofisticación. La interacción con los ponentes facilitó resolver dudas concretas sobre procesos de acceso, formación y evolución profesional dentro de las Fuerzas Armadas.

Tras la visita, el grupo se trasladó a un bar-restaurante cercano para disfrutar de un cóctel de networking, que sirvió como espacio informal para continuar las conversaciones y establecer vínculos profesionales. La experiencia fue valorada de forma muy positiva por los participantes, tanto por la calidad del contenido como por la cercanía del personal del MCCE y el ambiente de colaboración que se generó.
El Director General de LISA Institute, Daniel Villegas, agradeció al Ministerio de Defensa, a la Secretaria General de Política de Defensa y al Mando Conjunto del Ciberespacio que «nos hayan abierto las puertas y se hayan acercado así a los alumnos de LISA Institute para hacerles entender todas las posibilidades, tanto de carrera profesional militar como en el ámbito civil, para que colaboren y participen activamente en la ciberdefensa de España«.
La actividad es una muestra clara del compromiso de LISA Institute por acercar a su comunidad a las instituciones estratégicas del país, abriendo puertas a futuros profesionales y fortaleciendo puentes entre talento civil y estructuras clave de seguridad nacional.
Impresiones de los participantes a la visita al Mando Conjunto del Ciberespacio
“Esta visita fue algo muy importante porque nos dio una idea de cómo trabaja la gente en la ciberdefensa y en el mundo de la inteligencia. – Nader Salah, periodista internacional y alumno del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute. Por su parte, Raquel Ibáñez, experta en Ciberseguridad y alumna del mismo Máster, ha valora que la visita al Mando Conjunto del Ciberespacio «es otro plus que forma parte de la formación de LISA Institute. Precisamente, todo aquello que hemos aprendido en las misiones, apuntes, con los profesiores y en las masterclass, aquí lo ves en el mundo real y cómo se utiliza en un entorno militar y de defensa. Es una experiencia muy enriquecedora».
Por otro lado, Alexander Gómez, ingeniero de ciberseguridad ofensiva y alumno del Máster Profesional de Analista Criminal y Criminología Aplicada de LISA Institute explica que la visita le ha dado la oportunidad de entender cómo se trabaja en el MCCE y qué hay detrás de todo el trabajo militar. Por su parte, Susana Gracia, experta en Criminología y alumna del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute valora positivamente la visita organizada por LISA Institute. «He podido aprender cosas que no sabía que existían siquiera e incluso han compartido opiniones con nosotros que creo que han sido muy positivas y tranquilizadoras en el mundo que nos rodea ahora mismo», explica.
Vídeo-resumen de la visita al Mando Conjunto del Ciberespacio
Formación relacionada
- Máster Profesional de Analista de Inteligencia
- Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
- Máster Profesional de Analista Estratégico y Prospectivo
- Máster Profesional de Analista Criminal y Criminología Aplicada
- Curso de Experto en Análisis de Inteligencia
- Cursos de Analista IMINT
- Curso de Analista de Reconocimiento e Identificación de Material Militar
- Curso de HUMINT: Inteligencia de Fuentes Humanas
- Curso de Técnicas y Herramientas Avanzadas de Ciberinvestigación OSINT
- Curso de Experto en Seguridad Internacional
- Curso de Experto en Análisis de Conflictos Geopolíticos