Inicio Internacional Hamás y Fatah acuerdan la creación de un comité independiente para gobernar...

Hamás y Fatah acuerdan la creación de un comité independiente para gobernar Gaza

0

Antagónicas durante décadas, Hamás y Fatah firman en El Cairo (Egipto) un documento que ratifica el Comité de Apoyo Comunitario. Este nuevo gobierno se compondrá de entre 10 y 15 profesionales palestinos «independientes, competentes y conocidos por su integridad, experiencia y transparencia».

Tras años de enfrentamiento, Hamás y Fatah han dado un paso histórico hacia la reconciliación en El Cairo. Ambas facciones palestinas han llegado a un acuerdo para formar un comité de gobierno para Gaza una vez finalice el conflicto actual. Este órgano, denominado Comité de Apoyo Comunitario, estará integrado por entre 10 y 15 profesionales palestinos independientes, elegidos por su experiencia, integridad y transparencia. Aunque aún no se ha firmado el acuerdo final, se especula que Rawhi Fattouh, actual presidente del Consejo Nacional Palestino, podría presidir el comité. Este organismo comenzará a funcionar después de otra reunión en El Cairo, que incluirá a otras facciones palestinas y al presidente Mahmud Abás.

➡️ Te puede interesar: Qué es Hamás y cuál es su relación con Israel y Gaza

El acuerdo establece que el comité operará hasta que se convoquen elecciones generales o se alcance un consenso nacional sobre otra fórmula de gobierno, «pactada por consenso nacional y por decisión del presidente del Estado Palestino». Este comité estará bajo la supervisión de la Autoridad Nacional Palestina y trabajará de manera coordinada con el gobierno palestino de Cisjordania. El documento no especifica qué sucederá con el actual gobierno de Hamás en Gaza, pero otorga al comité amplios poderes para tomar decisiones y organizar su trabajo.

➡️ Te puede interesar: Masterclass | Implicaciones geopolíticas de la guerra en Gaza

Las partes también han propuesto la creación de un fondo internacional para la reconstrucción de Gaza, con la participación del Ministerio de Finanzas palestino. Este acuerdo podría representar un nuevo elemento en las negociaciones para poner fin a la ofensiva israelí, que ha causado más de 44.400 muertes. Israel ha insistido en que Hamás no forme parte del futuro gobierno de Gaza, por lo que la formación de este comité independiente podría ofrecer una solución aceptable para todas las partes involucradas. La decisión supone un avance en la unidad palestina y podría tener importantes implicaciones para el futuro de Gaza y las relaciones con Israel. Sin embargo, aún queda por ver cómo se implementará este acuerdo en la práctica y cómo reaccionarán otros actores regionales e internacionales.

Pacto entre las dos principales organizaciones palestinas

Hamás y Fatah son las dos principales organizaciones políticas palestinas. Sin embargo, sus orígenes, ideologías y métodos difieren. Hamás, cuyo nombre es un acrónimo árabe que significa Movimiento de Resistencia Islámica, surgió durante la Primera Intifada en 1987 como una rama palestina de los Hermanos Musulmanes de Egipto. Esta organización islamista sunita ha mantenido una postura de resistencia armada contra Israel y controla la Franja de Gaza desde 2007. Por su parte, Fatah, acrónimo inverso de Movimiento de Liberación Nacional Palestino, es el partido político secular más grande de Palestina. Fundado en 1959 por activistas de la diáspora palestina, incluyendo al expresidente Yasser Arafat, ha sido la fuerza impulsora detrás de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

➡️ Te puede interesar: ¿Quién era Yasir Arafat? El hombre que internacionalizó la causa palestina

La rivalidad entre Hamás y Fatah se ha intensificado a lo largo de los años debido a sus diferentes enfoques para abordar el conflicto palestino-israelí. Mientras Hamás ha mantenido una postura de resistencia armada y no reconocimiento de Israel, Fatah ha optado por la vía diplomática y la negociación. Esta división se profundizó con los Acuerdos de Oslo de 1993, que Fatah respaldó, pero Hamás rechazó. La tensión alcanzó su punto álgido en 2006, cuando Hamás ganó las elecciones legislativas palestinas. Esto llevó a un conflicto armado entre ambas facciones en 2007. Este enfrentamiento resultó en la división de facto de los territorios palestinos, con Hamás controlando Gaza y Fatah manteniendo su influencia en Cisjordania.

➡️ Te puede interesar: Gaza: los fallos de la inteligencia artificial en la guerra

Las diferencias ideológicas y estratégicas entre Hamás y Fatah marcaron un obstáculo para la unidad palestina. Hamás, con su visión islamista y su rechazo histórico a reconocer a Israel, ha buscado la liberación de Palestina a través de la resistencia armada y la islamización de la sociedad. En contraste, Fatah ha perseguido la creación de un Estado palestino independiente a través de negociaciones con Israel y el reconocimiento internacional, adhiriéndose a una visión menos radical del futuro palestino. Esta división ha debilitado la posición palestina tanto a nivel regional como internacional. También ha frustrado a muchos palestinos que aspiran a la unidad política. A pesar de algunos intentos de reconciliación, las profundas diferencias entre ambas organizaciones han persistido, complicando los esfuerzos para lograr una solución duradera al conflicto palestino-israelí.

➡️ Si quieres aprender sobre Inteligencia, Análisis Internacional, Ciberseguridad, Criminología, Prospectiva y más campos, te recomendamos visitar la web de LISA Institute.

Artículo escrito por:

Rubén Asenjo MorillasPeriodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil