El país centroasiático anuncia su incorporación a los Acuerdos de Abraham tras una reunión entre Tokayev y Donald Trump en la Casa Blanca.
Kazajistán ha confirmado su intención de adherirse a los Acuerdos de Abraham, rubricados en 2020, para normalizar las relaciones entre Israel y varios países árabes. Según la Presidencia kazaja, el país busca «contribuir a superar la confrontación, promover el diálogo y apoyar el Derecho Internacional basado en la Carta de Naciones Unidas». En un comunicado difundido a través de Telegram, el Gobierno ha subrayado que esta decisión «no afecta a (sus) obligaciones en las relaciones bilaterales con ningún Estado».
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
El anuncio coincidió con la visita del presidente Kassym-Jomart Tokayev a la Casa Blanca, donde se reunió con Donald Trump. Ambos mantuvieron una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desde el Despacho Oval. Además, Tokayev elogió a su homólogo estadounidense por sus «sobresalientes resultados, que muchos consideraban inalcanzables, creando condiciones reales para establecer una paz duradera en Oriente Próximo».
Séptimo país en unirse
Durante el encuentro con varios líderes de Asia Central, Trump también expresó su satisfacción por la decisión de Astaná, recordando que el país reconoce a Israel desde 1992. «Me complace informar que Kazajistán ha dado su consentimiento oficial y que ahora es oficial (…) Hace unos 15 minutos, un país extraordinario con un líder extraordinario se ha unido oficialmente a los Acuerdos de Abraham», afirmó. El presidente estadounidense calificó el gesto de un «gran honor» y sostuvo que se trata de un paso histórico.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo
Previamente, el mandatario había revelado en Truth Social que la adhesión kazaja era «un gran paso en la construcción de puentes en todo el mundo» tras una «excelente llamada» con Netanyahu. Trump adelantó que la firma se celebrará en una ceremonia en Washington «pronto» y destacó que más países desean unirse a lo que denominó su «club de fuerza». Los Acuerdos de Abraham ya integran a Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán, junto a Egipto y Jordania, mientras que otros como Arabia Saudí mantienen su postura vinculada a la creación de un Estado palestino.
