Inicio Actualidad Más de la mitad de directivos estadounidenses usan IA para decidir ascensos...

Más de la mitad de directivos estadounidenses usan IA para decidir ascensos y despidos

0

La IA decide ascensos, aumentos de salario y despidos, y su dependencia pone en riesgo la ética, la cultura y la confianza laboral.

Casi todos los responsables de recursos humanos en Estados Unidos ya dependen de la inteligencia artificial (IA) para gestionar su personal. Una encuesta de ResumeBuilder a 1.342 directivos revela que el 66% consulta modelos de lenguaje como ChatGPT antes de ordenar despidos. Además, el 78% deja que la herramienta aconseje sobre aumentos de salario y el 77% sobre promociones, de modo que la IA influye directamente en quién avanza o pierde su empleo.

Los autores del sondeo advierten que «casi uno de cada cinco gerentes admitió haber permitido que la herramienta de IA tomara la decisión final, sin intervención humana alguna». Ese extremo coexiste con otra postura mayoritaria, donde casi todos aseguran que intervendrían si discrepan del veredicto algorítmico. No obstante, el informe describe a los supervisores como meros sellos de goma cuando los plazos aprietan.

Sin contexto y potencian sesgos

Stacie Haller, asesora principal de carrera de ResumeBuilder, señala dónde brota el riesgo. «Es fundamental no perder a las personas en la gestión de personas». En su opinión, la IA carece de contexto, empatía y juicio, y los resultados «reflejan los datos que se le proporcionan, que pueden ser defectuosos, sesgados o manipulados». Por ello, insiste en que «las organizaciones tienen la responsabilidad de implementar la IA de manera ética para evitar responsabilidades legales, proteger su cultura y mantener la confianza entre los empleados».

➡️ Te puede interesar: Detección temprana de radicalización online mediante análisis emocional y patrones lingüísticos con IA

El problema se agrava porque un tercio de quienes manejan estas herramientas (32%) nunca recibió formación adecuada. A esa carencia se suma el llamado «problema de la adulación de los LLM». Esto significa que los modelos tienden a reforzar las creencias del usuario y confirman sus sesgos, lo que convierte cada consulta en un espejo complaciente. Incluso así, la mayoría de jefes declara que está dispuesta a contradecir al chatbot si sospecha un error.

Mientras tanto, la automatización sigue expandiéndose. The Washington Post informó de agentes de IA que ya realizan entrevistas de primera ronda para filtrar candidatos antes de que un reclutador humano los revise, y, en sentido inverso, los aspirantes emplean generadores de texto para adaptar al instante currículums y cartas de presentación. El ecosistema laboral, por tanto, queda atravesado por decisiones que, cada vez con más frecuencia, se redactan en líneas de código.

➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute:

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil