El país europeo lanza un operativo ante las sospechas de injerencia rusa en las elecciones legislativas. La oposición acusa al Gobierno de intimidación electoral, y su candidato Igor Dodon denuncia una «dictadura».
Las fuerzas de seguridad de Moldavia han desplegado este lunes 22 de septiembre una macrooperación con más de 250 registros en distintas localidades del país, incluidos centros penitenciarios y domicilios particulares, ante las sospechas de intentos de desestabilización ligados a Rusia en vísperas de las elecciones legislativas del domingo 28. En el dispositivo participaron más de un centenar de efectivos. Las autoridades no han precisado el alcance de las incautaciones ni el número total de personas investigadas.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
Entre los objetivos de los registros figuran opositores políticos, lo que ha desatado las críticas de Igor Dodon, expresidente y candidato en estos comicios, quien denunció que el Gobierno busca «intimidarles» a pocos días de las votaciones. Dodon afirmó que se realizaron redadas en los domicilios de varios de sus «colegas» de partido en las regiones de Drochia y Riscani, y acusó al oficialista Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de Maia Sandu de «atemorizar a la gente y silenciarnos».
Dodon también señaló que la presidenta Sandu quiere cancelar las elecciones ante un posible mal resultado del PAS. «Lo que presenciamos estos días es la agonía de una dictadura. Saben que su fin político está cerca», escribió en Telegram. El exmandatario aseguró que «solo nos queda una semana de resistencia», en referencia a la cita electoral del 28 de septiembre, marcada por la confrontación entre la coalición prorrusa que él lidera y el bloque europeísta encabezado por el PAS.
➡️ Si quieres adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos: