Inicio Actualidad Aprobada la entrada en vigor del Tratado de Alta Mar

Aprobada la entrada en vigor del Tratado de Alta Mar

0

El Tratado de Alta Mar entrará en vigor en enero de 2026, tras alcanzar 60 ratificaciones, y busca proteger dos tercios de los océanos.

El Tratado de la Biodiversidad Más Allá de la Jurisdicción Nacional, conocido como Tratado de Alta Mar, entrará en vigor el 17 de enero de 2026 al alcanzarse el requisito de 60 ratificaciones. La activación se produjo tras el depósito en la ONU de los documentos de Sri Lanka, San Vicente y las Granadinas, Sierra Leona y Marruecos. El acuerdo busca preservar y garantizar el uso sostenible de dos tercios de los océanos y se convierte en un marco legal de referencia para la gobernanza de alta mar. La ONU explica que este pacto refuerza la Convención sobre el Derecho del Mar y aporta instrumentos legales y de cooperación internacionales.

El tratado se articula en torno a cuatro puntos esenciales: el reparto equitativo de beneficios derivados de los recursos genéticos marinos, la creación de zonas protegidas, la obligación de evaluar el impacto de actividades económicas y un marco legal sobre efectos relacionados con el cambio climático y la acidificación de los océanos. Además, establece la transferencia de tecnología marina hacia países en desarrollo, financiación de las medidas, un sistema de resolución de disputas y la creación de órganos como la Conferencia de las Partes (CoP) y un organismo científico y técnico. La primera CoP deberá celebrarse en el plazo de un año tras la entrada en vigor.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo

«Este histórico momento es la culminación de años de dedicación y diplomacia global de gobiernos y partes interesadas», señaló la directora de la Alianza de Alta Mar, Rebecca Hubbard. La experta destacó que el tratado «es un potente testimonio de multilateralismo que demuestra lo que el mundo puede lograr cuando se une por el bien común de nuestros océanos, que cubren más del 70% del planeta». Este marco legal es considerado «crucial» para cumplir los compromisos de la Agenda 2030 y el Marco de Biodiversidad Global Kunming-Montreal. Paralelamente, ya existen iniciativas preparatorias para la primera conferencia.

Hubbard también advirtió que el reto no concluye con estas 60 adhesiones: «Lograr las 60 ratificaciones no es la meta, sino solo el principio de la carrera». Asimismo, aseguró que «la auténtica fuerza del Tratado está en la participación universal» y apeló a la incorporación de más países. La sesión anual de la Asamblea General de la ONU, que comienza el 22 de septiembre de 2025, podría servir de escenario para nuevos anuncios de ratificación.

➡️ Si quieres adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil