Boletín semanal (20 – 26 SEPTIEMBRE)
🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, Inteligencia y Ciberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales o suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.
👉 Esta semana hablamos de los reconocimientos a Palestina, de la operación moldava contra la injerencia rusa y del ciberataque a varios aeropuertos de Europa.
Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.
SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA
🇵🇸 Masivos reconocimientos a Palestina durante la 80ª Asamblea de la ONU 🇺🇳
Más de una decena de países han oficializado el reconocimiento y ya son casi 160.
Como te contamos en este artículo de LISA News, Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y multitud de países más reconocieron oficialmente al Estado de Palestina en vísperas de la 80ª Asamblea General de la ONU, decisión que supone la entrada de los primeros miembros del G7 en esa posición. El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que su país actúa «para reavivar la esperanza de paz» y aclaró que «no es una recompensa a Hamás». Por su parte, el jefe de Gobierno canadiense, Mark Carney, aseguró que la medida ofrece herramientas «a quienes desean una coexistencia pacífica», reafirmando a la vez «el apoyo inquebrantable de Canadá a Israel».
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo
Desde Australia, Anthony Albanese sostuvo que el reconocimiento busca impulsar «un esfuerzo por reactivar la solución de dos Estados» e insistió en que Hamás «no debe tener ningún papel en Palestina». En el caso de Portugal, el ministro Paulo Rangel subrayó desde Nueva York que «solo bajo la égida de las Naciones Unidas» será posible abrir paso a un alto el fuego y a la ayuda humanitaria. Ante estos anuncios, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó de lleno la iniciativa y advirtió: «No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán».
🇺🇸 Trump insta a Ucrania a recuperar el territorio ocupado por Rusia 🇺🇦
El presidente de Estados Unidos cree que Moscú está en una situación de vulnerabilidad.
Como te contamos en este artículo de LISA News, Donald Trump aseguró en Nueva York, tras reunirse con Volodímir Zelenski en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, que Ucrania «está en condiciones» de ganar la guerra con el respaldo europeo y recuperar sus fronteras originales, calificando a Rusia de «tigre de papel» por no haber logrado una victoria rápida. El expresidente republicano sostuvo en Truth Social que «con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, recuperar las fronteras originales es una opción viable» y añadió que los «problemas económicos» de Moscú son cada vez más visibles.
➡️ Te puede interesar: Curso de Analista de Conflictos Geopolíticos
En esta línea, señaló: «Espero que recuperen sus tierras», después de reconocer que su relación con Vladímir Putin «no significó nada». Emmanuel Macron respaldó esta visión y la consideró «correcta», mientras que Ursula von der Leyen coincidió en la necesidad de «recortar los ingresos de Rusia» y alertó sobre incursiones rusas en el espacio aéreo europeo. Por su parte, Zelenski celebró el giro de postura y lo definió como «muy positivo».
🌊 Aprobada la entrada en vigor del Tratado de Alta Mar
Entrará en vigor a principios de 2026.
Como te contamos en este artículo de LISA News, el Tratado de Alta Mar entrará en vigor el 17 de enero de 2026 tras alcanzar las 60 ratificaciones necesarias, confirmadas con el depósito de Sri Lanka, San Vicente y las Granadinas, Sierra Leona y Marruecos en la ONU. Este acuerdo regula la conservación y uso sostenible de dos tercios de los océanos y refuerza la Convención sobre el Derecho del Mar mediante medidas clave como el reparto justo de beneficios genéticos, la creación de áreas protegidas, evaluaciones de impacto y un marco frente al cambio climático.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo
También prevé la transferencia tecnológica, la financiación, la resolución de disputas y la celebración de órganos de gobernanza como la Conferencia de las Partes, cuya primera cita deberá realizarse en el primer año. «Este histórico momento es la culminación de años de dedicación y diplomacia global», afirmó la directora de la Alianza de Alta Mar, Rebecca Hubbard, quien añadió que el tratado «es un potente testimonio de multilateralismo». No obstante, advirtió que «lograr las 60 ratificaciones no es la meta, sino solo el principio».
❌ Burkina Faso, Níger y Mali abandonan el tratado del TPI
Los tres regímenes africanos acusan al organismo de «instrumento de represión neocolonial».
Como te contamos en este artículo de LISA News, los regímenes de la llamada Alianza de Estados del Sahel anunciaron el 22 de septiembre su retirada del Estatuto de Roma, origen del Tribunal Penal Internacional (TPI), decisión que entrará en vigor un año después de la notificación oficial, aunque los casos abiertos seguirán su curso. «Los gobiernos (…) informan a la opinión pública confederal y a la comunidad internacional de su decisión soberana de retirarse», declaró el portavoz burkinés Pingdwendé Gilbert Ouedraogo en televisión.
➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Analista Internacional
Los tres regímenes africanos argumentaron que el organismo actúa como «instrumento de represión neocolonial» y practica una «justicia selectiva», según un comunicado firmado por el presidente maliense Assimi Goita. La medida se preparó en una cumbre de ministros de Justicia en Niamey el 16 de septiembre, donde el general Mohamed Toumba, de Níger, ya había adelantado que buscarían «redefinir su pertenencia» al tratado.
🌐 Otras noticias del mundo 🌐
- Marruecos defiende su plan de autonomía del Sáhara Occidental en la ONU. Asegura que tiene como objetivo una solución «definitiva al conflicto regional» y es la vía más «realista».
- Casi 30 muertos en la explosión de un camión cisterna en Ciudad de México. La cifra de fallecidos podría incrementarse dado que varias personas permanecen hospitalizadas.
- Más de dos centenares de detenidos en las protestas anticorrupción de Filipinas. Decenas de miles de personas se manifiestan ante la corrupción en las instituciones públicas del país asiático.
- La Policía de Pakistán halla tres cadáveres de mujeres transexuales asesinadas. Los cuerpos sin vida se han encontrado a las afueras de la ciudad sureña de Karachi, y ya se investiga el suceso.
- Israel acaba con el ‘número dos’ de la Policía Naval de Hamás. El Ejército del país hebreo anunció el asesinato en un bombardeo contra un campamento de refugiados del centro del enclave.
- La Comisión de Investigación de la ONU sobre Ucrania acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad. Les recriminan bombardeos a civiles y desplazamientos forzosos.
- El presidente de Ecuador convoca un referéndum para crear una Asamblea Constituyente. Daniel Noboa busca renovar la Carta Magna, aunque no tiene el aval del Constitucional.
- El Tribunal Penal Internacional imputa al expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte. El organismo judicial le acusa de crímenes contra la humanidad en operaciones contra las drogas.
- Disney recupera el programa de Jimmy Kimmel. El conglomerado suspendió una semana atrás el programa que se emite en la cadena ABC tras comentarios sobre la muerte de Kirk.
- Las FDS aseguran que existe un «gran incremento» de la actividad armada de Estado Islámico. Las milicias kurdo-árabes del noreste de Siria advierten del aumento de ataques.
- Amnistía Internacional acusa al Ejército de Ecuador de desapariciones forzadas. La ONG constató al menos diez en cinco operativos de seguridad impulsado por el presidente Noboa.
- Relatores de la ONU piden a FIFA y UEFA la retirada de equipos israelíes de competiciones internacionales. Solicitan esta medida contra el «genocidio» en Gaza, aseguran.
- El Gobierno de España hace efectivo el embargo total de armas a Israel. No obstante, el decreto debe ser convalidado por el Congreso y permite «excepciones puntuales».
- El aeropuerto danés de Aalborg cierra por presencia de drones. El suceso ocurrió en la medianoche del miércoles, y es el segundo incidente de este tipo en menos de una semana.

INTELIGENCIA
🇲🇩 Policía moldava lanza operación contra la injerencia rusa en las elecciones 🇷🇺
Como te contamos en este artículo de LISA News, Las fuerzas de seguridad de Moldavia realizaron este lunes más de 250 registros en varias localidades, incluidas prisiones y domicilios, ante sospechas de intentos de desestabilización desde Rusia previo a las elecciones parlamentarias del 28 de septiembre, según NewsMaker. El operativo movilizó a más de un centenar de agentes y afectó a miembros de la oposición.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia
Esto provocó la reacción del expresidente Igor Dodon, quien denunció que el Gobierno busca «intimidarles» y aseguró que se han registrado casas de sus «colegas» en Drochia y Riscani. «El régimen criminal del PAS intenta atemorizar a la gente y silenciarnos», escribió en Telegram, acusando además a la presidenta Maia Sandu de querer cancelar los comicios. «Lo que presenciamos estos días es la agonía de una dictadura», afirmó Dodon, quien lidera una coalición prorrusa alternativa al bloque de Ilon Shor, señalado por Sandu de sabotear las presidenciales de 2024.
⚡ Estados Unidos neutraliza una amenaza electrónica en Nueva York
El Servicio Secreto de Estados Unidos desmanteló en el área triestatal de Nueva York una red de dispositivos electrónicos con más de 300 servidores SIM y 100.000 tarjetas SIM, utilizada para emitir amenazas a altos funcionarios y capaz de ejecutar ataques que deshabilitan torres de telefonía, generan denegaciones de servicio o facilitan comunicaciones encriptadas entre actores estatales y organizaciones criminales.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa
Estos equipos estaban concentrados a 35 millas de la Asamblea General de la ONU, lo que provocó una respuesta urgente de la agencia. «No se puede exagerar el potencial de interrupción de las telecomunicaciones de nuestro país que plantea esta red de dispositivos», declaró Sean Curran, director del Servicio Secreto. La operación fue apoyada por el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, la inteligencia nacional y la policía de Nueva York.
🏴 Trump designa al movimiento antifascista como organización terrorista
El presidente de Estados Unidos declaró este lunes a «Antifa» como «organización terrorista nacional», al afirmar en una orden presidencial que se trata de un grupo «militarista y anarquista que exige el derrocamiento del Gobierno de Estados Unidos». Según el documento difundido por la Casa Blanca, la Administración sostiene que Antifa «lleva a cabo esfuerzos coordinados para obstruir la aplicación de las leyes federales mediante enfrentamientos armados, disturbios organizados y agresiones contra agentes».
➡️ Te puede interesar: Curso de HUMINT: Inteligencia de Fuentes Humanas
Además, agregó que este movimiento «recluta, entrena y radicaliza a jóvenes estadounidenses» y que «emplea mecanismos elaborados para ocultar su identidad y financiación». Washington explicó además que «constituye terrorismo doméstico» porque busca objetivos políticos mediante la coerción, y por ello instruyó a todas las agencias a «utilizar todas las facultades pertinentes» para investigar y desmantelar sus actividades.
CIBERSEGURIDAD
🌐 Aeropuertos de Bélgica, Alemania y Reino Unido sufren un ciberataque
Un ciberataque contra Collins Aerospace, proveedor de sistemas de facturación y embarque en varios aeropuertos europeos, provocó este sábado cancelaciones y retrasos en Bruselas, Londres y Berlín. El Aeropuerto de Bruselas confirmó que «en la noche del viernes 19 de septiembre se produjo un ciberataque […] que afectó a varios aeropuertos europeos, incluido el de Bruselas», con decenas de vuelos cancelados y decenas de miles de pasajeros afectados.
➡️ Te puede interesar: Curso de Prevención y Gestión de Ciberriesgos y Ciberataques
Heathrow advirtió en X que «Collins Aerospace […] está experimentando un problema técnico que puede causar demoras» y recomendó verificar el estado de los vuelos, mientras que Berlín-Brandenburgo alertó de tiempos de espera mayores, explicando que «intentamos funcionar con listas en papel y marcando a lápiz». Aunque Münster/Osnabrück resolvió el problema en media hora, varios aeropuertos continuaron operando manualmente varios días y sin claridad sobre la autoría del ataque.
✈️ Un avión militar español sufre un intento de interferencia GPS
Un avión A330 del Ejército del Aire que trasladaba este miércoles 24 de septiembre a la ministra de Defensa, Margarita Robles, hacia la base aérea de Siauliai (Lituania) sufrió un intento de interferencia de su sistema GPS al sobrevolar a 40.000 pies y a unos 60 kilómetros de Kaliningrado, según informaron fuentes militares. El intento de perturbación, dirigido a inutilizar la señal, no tuvo efecto porque la aeronave emplea navegación satelital militar, más segura que la civil. «Son incidentes frecuentes en esta zona», explicó un comandante a bordo, al señalar que afectan tanto a vuelos militares como comerciales. Robles se desplazó para visitar al contingente español desplegado en la misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, compuesto por ocho cazas Eurofighter y 150 militares, en un momento de tensiones tras las incursiones aéreas rusas.
🎶 Discográficas amplían demanda contra una IA de creación de música
La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA), que agrupa a Universal, Sony y Warner, amplió su demanda contra la empresa de inteligencia artificial Suno al acusarla de copiar canciones de YouTube para entrenar sus modelos musicales. Según el escrito presentado en un tribunal de Massachusetts, la compañía «utilizó código para acceder, extraer, copiar y descargar» grabaciones protegidas, eludiendo las medidas de protección de la plataforma y violando la ley federal DMCA que regula los derechos de autor.
➡️ Te puede interesar: Curso de Concienciación en Ciberseguridad
Las discográficas aseguran que la IA procesaba «cantidades masivas de grabaciones de sonido» para refinar sus algoritmos y piden indemnizaciones de hasta 150.000 dólares por obra afectada. En respuesta, Suno declaró que su tecnología se entrena de forma «justa» con grabaciones públicas y que su método es «un proceso invisible al público».
Suscríbete al boletín semanal de LISA News
Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación: