En el Congreso LISA 2025 se celebró la Mesa 3 sobre Ciberseguridad, moderada por David Vázquez. Contó con la participación de expertos del sector público y privado, quienes analizaron los retos y oportunidades en este ámbito.
La mesa redonda, moderada por David Vázquez, Director académico de Criminología y Ciberseguridad de LISA Institute, contó con la participación de Enrique Pérez de Tena (Capitán de Fragata, Mando Conjunto del Ciberespacio), Leandro Gobierno (Inspector Jefe de Policía Nacional y Jefe de Área de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad ‘Ministerio del Interior’), Marc Rivero (Lead Cybersecurity Researcher en Kaspersky) y David Marugán (experto en COMINT y SIGINT en Titanium Industrial Security).
El debate abordó los grandes retos y oportunidades de la ciberseguridad en España y Europa, resaltando su carácter transversal, con espacio no solo para perfiles técnicos, sino también para juristas, comunicadores, criminólogos, gestores de riesgos y otros profesionales.
Principales temas tratados
- Oportunidades profesionales: se explicó que la ciberseguridad abre posibilidades tanto a especialistas técnicos como a perfiles no técnicos. Además, la colaboración interdisciplinar destacó como la clave en la defensa frente a las amenazas digitales.
- Ecosistema y cooperación: se mencionó la importancia de la coordinación nacional e internacional contra la desinformación y la necesidad de reforzar la cooperación público-privada.
- Personas en el centro: David Vázquez recordó que detrás de los unos y ceros siempre hay personas, resaltando la dimensión humana de la ciberseguridad.
Frases inspiradoras:
- Enrique Pérez de Tena afirmó: «el límite del ciberespacio lo da la imaginación».
- David Marugán advirtió: «si crees que todos los problemas se resuelven con tecnología, ni entiendes lo que es el problema ni entiendes la tecnología».
- Tendencias tecnológicas: se abrió el debate sobre la criptografía cuántica y se remarcó la relevancia de la formación continua, incluyendo la especialización en radiofrecuencias.
- Talento y formación: se analizó la brecha global de profesionales, así como la necesidad urgente de crear programas formativos adaptados a la evolución tecnológica y a las necesidades reales del sector.
Conclusión
El encuentro dejó claro que la ciberseguridad es tanto un reto como una oportunidad única para distintos perfiles profesionales. La combinación de innovación tecnológica, formación especializada y coordinación entre actores públicos y privados es esencial para garantizar un ciberespacio más seguro, justo y protegido.
➡️ Para seguir el desarrollo del Congreso LISA 2025, puedes leer también la siguiente mesa redonda:

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre ciberseguridad, te recomendamos los siguientes cursos formativos: