Inicio Ciberseguridad ¿Qué es un antivirus y por qué lo necesitas?

¿Qué es un antivirus y por qué lo necesitas?

0

Guía clara para entender qué hace un antivirus, cómo te protege y por qué sigue siendo esencial en la actualidad. Si quieres aprender más, te recomendamos el Curso de Concienciación en Ciberseguridad de LISA Institute.

Un antivirus es una pieza clave de la seguridad digital. Actúa como un guardián que previene, detecta y elimina software malicioso antes de que cause daños, robe datos o interrumpa la actividad de un dispositivo. Aunque nació para combatir virus informáticos, hoy protege frente a una amplia variedad de amenazas como troyanos, spyware, ransomware y más.

Qué es un antivirus

Un antivirus es un programa diseñado para prevenir, detectar y eliminar código malicioso en ordenadores, móviles y redes antes de que cause daños. Funciona como un servicio en segundo plano que analiza archivos, procesos y tráfico entrante para identificar comportamientos o firmas propias de código malicioso y neutralizarlos en tiempo real. Con el tiempo, su función se ha ampliado para bloquear enlaces maliciosos, phishing y sitios peligrosos, además de limpiar infecciones cuando aparecen.

¿Qué protege un antivirus?

  • Malware es el término paraguas que engloba virus, gusanos, troyanos, spyware, adware, ransomware, rootkits y más.
  • Virus: se autorreplican insertando su código en otros programas, pudiendo dañar datos y el funcionamiento del sistema.
  • Troyanos: se disfrazan de software legítimo para lograr acceso y, desde ahí, robar información, registrar teclas o abrir puertas traseras.
  • Spyware: espía la actividad del usuario para extraer datos sin permiso, a menudo afectando la experiencia y privacidad.
  • Ransomware: cifra archivos o bloquea el dispositivo y exige un pago para devolver el acceso, con modelos criminales como “RaaS” que han disparado su alcance.

Cómo funciona un antivirus en la práctica

Un buen antivirus monitoriza en tiempo real, analiza descargas, archivos, adjuntos y páginas web, y detiene la ejecución de elementos maliciosos antes de que se propaguen. Cuando detecta una amenaza, suele aislarla en cuarentena para impedir que afecte al resto del sistema y permite su eliminación segura. Además, muchos programas incluyen escaneos bajo demanda y al acceder, filtros anti‑phishing en el navegador y módulos para bloquear enlaces o sitios peligrosos.

Por qué necesitas un antivirus

  • Ningún sistema operativo es invulnerable y las protecciones integradas no cubren todos los vectores, especialmente si se usan navegadores o servicios de terceros fuera del ecosistema del fabricante.
  • Las amenazas no desaparecen: cada día surgen nuevas variantes de malware que buscan vulnerar dispositivos y datos.
  • El volumen y la variedad de amenazas nuevas es constante, por lo que contar con capas adicionales de detección y respuesta reduce el riesgo de infección y pérdida de datos.
  • Las amenazas actuales no solo buscan dañar el equipo: persiguen robar credenciales, secuestrar archivos, vigilar actividad y monetizar el acceso a tus sistemas, lo que exige controles proactivos.
  • Protección más allá del sentido común: incluso webs conocidas pueden servir anuncios maliciosos, por lo que un antivirus añade una capa crítica si algo se cuela.

¿Y si ya tienes protección integrada?

Windows, macOS y otros sistemas cuentan con mecanismos, pero depender exclusivamente de estas capas puede dejar huecos. Por ello, una solución de terceros suele ampliar la cobertura y añadir funciones de endurecimiento. La prudencia reduce riesgos, por eso se recomienda mantener un antivirus activo como barrera de contención. Además, los actores maliciosos usan tácticas automatizadas y de ingeniería social que evolucionan constantemente, lo que hace valiosa una protección en tiempo real con actualizaciones frecuentes.

Qué buscar en un antivirus

  • Detección combinada (firmas+heurística+comportamiento) con actualizaciones automáticas.
  • Protección web y anti‑phishing, además de cortafuegos o endurecimiento del navegador si es posible.
  • Módulos anti‑ransomware, y funciones de cuarentena y recuperación fiables.
  • Consumo ligero de recursos y compatibilidad con tus dispositivos y sistema operativo.

Consejos para elegir y usar un antivirus

  • Prioriza la protección en tiempo real, la detección por comportamiento, el filtrado web anti‑phishing y las actualizaciones frecuentes.
  • Evalúa los que integren firewall, gestor de contraseñas o protección de identidad si se busca una solución todo en uno.
  • Mantén el software siempre actualizado: bases de firmas y motores son clave para detectar amenazas emergentes.
  • Complementa con hábitos seguros: copias de seguridad regulares, desconfianza ante adjuntos/enlaces, y descarga solo desde fuentes oficiales.

Buenas prácticas junto al antivirus

  • Mantener sistema y apps actualizados para cerrar vulnerabilidades que explotan virus, gusanos y troyanos.
  • Activar análisis en tiempo real y programar escaneos regulares para detectar amenazas latentes.
  • Ser cauto con adjuntos, descargas y enlaces. El antivirus ayuda, pero la higiene digital sigue siendo esencial.
  • Hacer copias de seguridad periódicas para mitigar el impacto de ataques ransomware o corrupción de datos.

➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil