
Bulgaria confirma interferencias en el GPS del vuelo y Bruselas apunta a Rusia, aunque el aterrizaje se realizó sin desvíos ni incidentes. La Comisión Europea denuncia una «flagrante interferencia» durante la aproximación a Plovdiv y refuerza su compromiso de defensa y apoyo a Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, voló el domingo a Plovdiv (Bulgaria) en un chárter que sufrió una supuesta interferencia rusa que desactivó el GPS en la aproximación final, según comunicaron las autoridades búlgaras a Bruselas. «Podemos confirmar que se produjo una interferencia en el GPS, pero el avión aterrizó sin incidentes», declaró la portavoz comunitaria Arianna Podesta, quien añadió que el episodio «subraya la urgencia del actual viaje de la presidenta» por los Estados miembros fronterizos con Rusia y Bielorrusia. Además, la portavoz precisó que el vuelo llegó «al lugar previsto inicialmente» y que «no se produjo ningún cambio de ruta» pese al incidente técnico en la fase de aterrizaje.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa
El Gobierno búlgaro corroboró que, durante el trayecto hacia Plovdiv, el avión sufrió la neutralización de su sistema de navegación GPS y que, para garantizar la seguridad, los servicios de aviación civil activaron métodos de navegación terrestres, lo que permitió «un aterrizaje seguro y fiable» en el aeropuerto programado. En un comunicado, el Ejecutivo aclaró que no fue necesario desviar el vuelo, pues el aterrizaje estaba previsto en esa terminal conforme al programa acordado con la Comisión Europea, extremo que coincide con la versión comunitaria sobre la ausencia de cambios de ruta.
Aumento de actividades de interferencia
Bruselas atribuyó la interferencia a una «flagrante» acción vinculada a Rusia, de acuerdo con la información trasladada por las autoridades búlgaras y las primeras confirmaciones internas tras el aviso inicial publicado por la prensa económica británica. «Somos muy conscientes de que las amenazas y la intimidación son un componente habitual de las acciones hostiles de Rusia», aseguró la portavoz, añadiendo que el episodio «reforzará aún más nuestro compromiso inquebrantable de aumentar nuestras capacidades de defensa y nuestro apoyo a Ucrania» en el actual contexto de seguridad europeo.
En paralelo, la portavoz comunitaria de Transportes, Anna-Kaisa Itkonen, situó el incidente dentro de un patrón más amplio donde se han observado «muchas actividades de interferencia y suplantación, especialmente en el flanco oriental de Europa, la región con más casos a nivel mundial». Además, recordó que en junio de 2025 un grupo de 13 Estados miembros envió una carta a la Comisión alertando de la escalada y reclamando soluciones específicas para proteger la navegación en sectores críticos, incluidos los sistemas aeronáuticos y marítimos.
➡️ Te puede interesar: Curso de Prevención y Gestión de Ciberriesgos y Ciberataques
De hecho, Itkonen advirtió del aumento de la frecuencia: «Se está convirtiendo en algo casi cotidiano y con graves repercusiones en el transporte marítimo y aéreo y, obviamente, también en la economía». Como respuesta, Bruselas trabaja en un plan específico para la aviación junto con EASA y Eurocontrol, además de gobiernos, proveedores de servicios de navegación aérea y la industria, y prevé sancionar a empresas implicadas en la interrupción de la señal GPS como parte de su batería de medidas.