El Báltico registra miles de incidentes aéreos por alteraciones de señal satelital y la OACI exige a Moscú el cese inmediato de las perturbaciones en la navegación aérea.
Casi 123.000 vuelos se vieron afectados entre enero y abril de 2025 por señales rusas que alteraron el GPS y otros sistemas de navegación, según un informe elaborado por Suecia y cinco países vecinos al que accedió la televisión sueca SVT. La Agencia Sueca de Transporte confirmó un incremento de alertas en los últimos meses, como la detectada en el avión en el que viajó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, rumbo a Bulgaria. Entre enero y abril se registraron 122.607 vuelos afectados de 365 aerolíneas, con más del 40% de tráfico perturbado en algunos espacios aéreos.
Las distorsiones incluyeron tanto bloqueos de señales como suplantaciones, es decir, transmisiones falsas que engañaron a los sistemas de navegación. Estas interferencias provocaron desde reportes erróneos de ubicación hasta fallos técnicos que podían acompañar a los aviones durante todo el trayecto. Los efectos golpearon principalmente a los cielos de Polonia, los tres países bálticos, Finlandia y Suecia, donde solo en lo que va del año se han contabilizado 733 incidentes. Además, la tendencia se intensifica, ya que en 2023 se documentaron 55 interferencias, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 495.
➡️ Te puede interesar: Curso de Concienciación en Seguridad Aeroportuaria (Formación AVSEC)
Las autoridades suecas rastrearon el origen de las perturbaciones y lograron ubicar emisores en Kaliningrado, San Petersburgo, Smolensk y Rostov. «Podemos afirmar, y además tenemos pruebas, de que las perturbaciones se originan en territorio ruso», aseguró Andreas Holmgren, jefe de unidad de la Agencia Sueca de Transporte, en declaraciones a SVT. El funcionario añadió: «Consideramos la situación grave, ya que observamos un aumento constante de las interferencias y no una disminución de las mismas».
Los países afectados trasladaron sus advertencias a la Organización de Aviación Civil Internacional, argumentando que la situación supone una amenaza en aumento para la seguridad aérea. La OACI exigió a Moscú que detenga de inmediato las perturbaciones y cumpla con sus compromisos. «Es preocupante que un sistema global, utilizado por muchas partes de la sociedad, sea perturbado deliberadamente», explicó Holmgren. Hasta el momento, Rusia no ha emitido ninguna respuesta oficial a las acusaciones.
➡️ Si quieres adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos: