Boletín semanal (16 – 22 AGOSTO)
🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, Inteligencia y Ciberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales o suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.
👉 Esta semana hablamos de la primera vuelta presidencial boliviana, de la medida de Libia sobre Huawei y del ciberataque a una base de datos de correos Gmail.
Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.
SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA
🇧🇴 Rodrigo Paz Pereira vence la primera vuelta presidencial de Bolivia
Consigue más del 32% de los votos y se enfrentará a Jorge «Tuto» Quiroga.
Como te contamos en este artículo de LISA News, el aspirante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) encabezó la primera vuelta de las presidenciales bolivianas con algo más del 32%, y se posiciona como favorito para ser el próximo mandatario del país latinoamericano para la segunda ronda programada para el 19 de octubre. Paz Pereira cosechó más de 1,6 millones de sufragios, mientras que su futuro rival, el expresidente Jorge «Tuto» Quiroga, representante de Alianza Libre, alcanzó casi un 27% y alrededor de 1,4 millones de papeletas. De momento, la distancia entre ambos garantiza una disputa, aunque con ventaja inicial para el opositor del PDC.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
En tercer lugar, quedó el empresario Samuel Doria, de Alianza Unidad, quien rozó el 20% y superó el millón de apoyos. Tras conocerse los resultados, el propio Doria anunció que respaldará a Paz Pereira en la fase final, al asegurar que apoyaría a quien quedase primero si no era del Movimiento al Socialismo. Más abajo en la tabla se ubicaron Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, con un 8,22%, y Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate, con casi un 7%. Al mismo tiempo, se confirmó la debacle del Movimiento al Socialismo (MAS), pues su abanderado, Eduardo del Castillo, solo reunió cerca del 3% de los votos. En cuanto a la participación, el órgano electoral registró un 78,55% del padrón. Sin embargo, el voto nulo, impulsado por la campaña del expresidente Evo Morales, superó los 19 puntos porcentuales.
❌ Trump confirma que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»
El presidente de Estados Unidos realizó esas declaraciones tras reunirse con Putin.
Como te contamos en este artículo de LISA News, el presidente de Estados Unidos ha descartado a través de su red social la devolución de Crimea a Ucrania y la incorporación del país a la OTAN. El anuncio llega después de la cumbre celebrada el 15 de agosto en Alaska con el presidente ruso, Vladímir Putin, donde tampoco se alcanzaron compromisos concretos sobre una posible tregua. Además, sugirió que la guerra podría terminar con rapidez. Por su parte, Volodímir Zelenski confirmó que su objetivo sigue siendo la paz, y declaró que «todos desean por igual poner fin a esta guerra de forma rápida y segura».
➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Analista Internacional
No obstante, remarcó la necesidad de que cualquier acuerdo sea sólido y no repita errores del pasado. Asimismo, recordó los antecedentes en los que Ucrania se vio presionada a ceder territorios «y Putin simplemente lo utilizó como trampolín para un nuevo ataque». Del mismo modo, el presidente ucraniano reforzó su postura al poner en duda anteriores compromisos internacionales sobre garantías de seguridad, y reiteró que su país lucha por su soberanía y su derecho a decidir su futuro político.
👎 Casi cuatro centenares de trabajadores humanitarios fallecieron en 2024
Desde el año 2000, al menos un trabajador ha sufrido algún tipo de daño al día.
Como te contamos en este artículo de LISA News, la ONU informó que 383 trabajadores humanitarios fueron asesinados a causa de conflictos armados, la cifra más alta registrada desde que existen registros. Casi la mitad de esas muertes, unas 180, tuvieron lugar en la Franja de Gaza. El organismo recordó que en lo que va de 2025 ya se contabilizan 265 fallecidos, lo que confirma que la «tendencia nefasta» continúa. En un comunicado por el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, Naciones Unidas indicó que durante 2024 otros 308 humanitarios resultaron heridos, 125 fueron secuestrados y 45 detenidos.
➡️ Te puede interesar: Curso de Derecho Internacional Humanitario
La mayoría de ellos «fueron atacados en acto de servicio o en sus hogares». El informe refleja un incremento del 31% respecto a 2023, cuando se documentaron 293 muertes. De acuerdo con los datos presentados, los ataques aumentaron en 21 países durante 2024 en comparación con el año anterior. De igual modo, la ONU señaló que en la mayoría de los casos los responsables fueron agentes estatales, lo que incrementa la preocupación sobre la falta de protección en contextos oficiales. Por su parte, Save the Children recordó que desde el año 2000, cada día al menos un trabajador humanitario ha sido asesinado, herido, secuestrado o detenido.
🗳️ Trump propone retirar el voto por correo y las máquinas de votación
Asegura que fomentan el fraude.
El presidente estadounidense ha anunciado que firmará una orden ejecutiva para eliminar tanto el voto por correo como las máquinas de votación, argumentando que son fuentes de fraude y que su supresión devolvería la «integridad» al sistema electoral de cara a las elecciones de medio mandato de 2026. La iniciativa, duramente criticada por demócratas como el gobernador de California, Gavin Newsom, se suma a los intentos de los republicanos en estados como Texas de rediseñar distritos electorales mediante la táctica gerrymandering para ganar representación en el Congreso. Pese a que Trump mantiene su discurso de fraude desde 2020, nunca ha presentado pruebas que lo respalden y parte de sus medidas ya fueron bloqueadas por la justicia federal en junio.
🌐 Otras noticias del mundo 🌐
- Imputado el hijo de la princesa de Noruega. La Fiscalía del país nórdico acusa a Marius Borg Hoiby de 32 delitos, entre ellos violaciones, violencia machista y amenazas de muerte.
- Más de 200.000 manifestantes israelíes piden a Netanyahu en Tel Aviv que priorice la vida de los rehenes a su ofensiva en Gaza. Rechazan el plan de tomar la ciudad de Gaza.
- Una operación contra una red de metanol deja unos 70 detenidos en Kuwait. Al menos 23 personas fallecieron y 150 intoxicadas por bebidas contaminadas.
- Australia concede el asilo político a un exdiputado y activista hongkonés. El Ejecutivo del país asegura que Ted Hui debe evitar ser juzgado por participar en las protestas de 2019.
- Putin plantea quedarse con el este de Ucrania si se congela la ofensiva como condición de paz. El mandatario ruso plantea quedarse la región del Dombás para paralizar la guerra.
- Xi Jinping promete a Donald Trump no invadir Taiwán durante su mandato. Así lo ha confirmado el presidente estadounidense en una entrevista a Fox News.
- Suspendidas las negociaciones sobre el Tratado de Plásticos por falta de consenso. Por el momento no habrá un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre el tema.
- Rusia rechaza que se desplieguen tropas de países OTAN en Ucrania. Lo consideran una amenaza existencial y una escalada descontrolada del conflicto con consecuencias impredecibles.
- Hamás acepta una propuesta de alto el fuego en Gaza. La medida, que incluye una tregua y la liberación de parte de rehenes, todavía no tiene el visto bueno de Israel.
- Amnistía denuncia los ataques brutales del M23 y las milicias afines a RDC. La ONG asegura que los ataques en el este del país centroafricano incluye todo tipo de abusos a los humanos.
- Un ataque contra una mezquita de Nigeria deja más de una decena de muertos. El suceso ha ocurrido el martes 19 de agosto en el estado de Katsina, en el norte del país africano.
- Estados Unidos pinta de negro la valla fronteriza con México. La medida tiene como objetivo elevar la temperatura y evitar el paso de migrantes, según la secretaria de Seguridad Nacional.
- Una operación liderada por la coalición internacional acaba con ‘Ali’, un miembro de Estado Islámico en Siria. Ha ocurrido en una vivienda de Idlib, en el noroeste del país.

INTELIGENCIA
🇱🇾 Libia paraliza las actividades de Huawei por vulnerar la seguridad nacional
Como te contamos en este artículo de LISA News, las autoridades de Libia con sede en Trípoli ordenaron la suspensión inmediata de todas las actividades de Huawei en el país al acusar a la empresa china de vulnerar la seguridad nacional mediante la firma de contratos «ilegales» con entidades no autorizadas, fuera del marco regulatorio vigente, y de incumplir directrices internacionales en materia de soberanía estatal.
➡️ Te puede interesar: Bootcamp inmersivo de HUMINT y Virtual HUMINT
La medida implica el cese de operaciones hasta nuevo aviso y la invalidación de cualquier acuerdo que no haya sido validado por el organismo regulador, que se reserva en exclusiva la concesión de licencias y permisos en el sector conforme a la legislación nacional e internacional aplicable. El comunicado acusa a la compañía china de «firmar contratos ilegales con entidades ilegales dentro del Estado», lo que «constituye una violación directa de la seguridad nacional libia». Por ello, aseguran que cualquier transacción fuera del marco legal se considerará nula y sin efecto jurídico.
🇺🇸 Trump revoca licencias de seguridad a decenas de empleados de Inteligencia
Como te contamos en este artículo de LISA News, la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, anunció la revocación de las licencias de seguridad de 37 funcionarios y exfuncionarios vinculados a los servicios de Inteligencia. La medida, tomada bajo la dirección de Donald Trump, se fundamenta en diferentes acusaciones de manipulación política, filtración de información clasificada y violaciones graves de las normas de seguridad.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia
Según explicó en la red social X, los implicados «han abusado de la confianza pública al politizar y manipular la inteligencia». Gabbard explica que «contar con una autorización de seguridad es un privilegio y no un derecho» y que dichas personas «traicionaron su juramento a la Constitución» al participar directamente en la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, y en el seguimiento de otras amenazas extranjeras.
🇩🇪 Alemania imputa a un joven por planear un atentado en la Embajada israelí
La Fiscalía alemana ha acusado a un hombre de 18 años por supuestamente planear un atentado contra la Embajada de Israel en Berlín como seguidor del Estado Islámico. El chico, detenido en febrero en el aeropuerto de Berlín-Brandeburgo cuando intentaba viajar a Pakistán para unirse al grupo y recibir entrenamiento, llevaba desde entonces en prisión preventiva. Según las investigaciones, había recibido instrucciones para fabricar explosivos y consideró actuar en Alemania, aunque no logró conseguir los materiales necesarios. Además, financió su intento de viaje mediante la reventa de teléfonos móviles y, poco antes de partir, grabó un vídeo en el que juraba lealtad al grupo terrorista. Ahora se enfrenta a cargos por pertenencia a organización terrorista y preparación de un grave acto de violencia.
CIBERSEGURIDAD
⚡ Ciberataque pone en riesgo 2.500 millones de correos de Gmail
Como te contamos en este artículo de LISA News, Google confirmó que un grupo de ciberdelincuentes accedió en junio a una base de datos alojada en Salesforce, lo que ha expuesto a más de 2.500 millones de direcciones de Gmail a intentos de fraude. Según la compañía, «no fueron comprometidas contraseñas ni datos sensibles», pero sí consiguieron robar información de contacto y datos empresariales básicos de pequeñas y medianas empresas que se está utilizando en intentos de suplantación con correos fraudulentos que simulan advertencias de seguridad de Google.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa
El grupo responsable es conocido por emplear campañas de vishing o ‘phishing’ mediante llamadas telefónicas, donde se hacen pasar por personal de soporte técnico para obtener credenciales de acceso a instancias de Salesforce. Posteriormente, vuelven a contactar con las víctimas para extorsionarlas empleando la presión directa. Los delincuentes envían mensajes electrónicos afirmando que las cuentas presentan brechas de seguridad o que es necesario iniciar sesión de inmediato.
🧠 Más de la mitad de los profesionales ya usan IA en su trabajo
Como te contamos en este artículo de LISA News, el 52% de los profesionales afirma usar ya inteligencia artificial (IA) generativa en su trabajo, frente al 34% registrado en 2024, y el 51% de las empresas ya fomenta directamente su aplicación. La consultora Hays subraya en su Guía del Mercado Laboral 2025 que la inversión en formación en esta tecnología se ha duplicado en un año. Entre los beneficios más señalados por los usuarios destacan el aumento de productividad (65%), la capacidad de análisis de datos (50%) y la generación de nuevas ideas (48%).
➡️ Te puede interesar: Curso de Gestión de la Continuidad de Negocio
Solo un 24% percibe una mejora directa en la calidad del trabajo. El estudio señala además que existe un cambio acelerado en el mercado laboral, donde hay un crecimiento exponencial en las ofertas de trabajo que ya piden experiencia en herramientas de IA. Además, también explica el cambio de expectativas entre los trabajadores frente a esta tecnología, y el aumento de pruebas técnicas de IA por parte de empresas en procesos de selección.
🎮 Google asegura que la gran mayoría de desarrolladores de videojuegos usan IA
Como te contamos en este artículo de LISA News, una encuesta elaborada por The Harris Poll para Google Cloud revela que el 90% de los desarrolladores de videojuegos ya emplean inteligencia artificial en su flujo de trabajo. Según los resultados, un 97% reconoce que la IA generativa está remodelando la industria, no solo por innovación, sino también porque el sector enfrenta crecientes costes de producción, un mercado saturado y jugadores que prefieren títulos antiguos.
➡️ Te puede interesar: Curso de Director de Ciberseguridad
El estudio muestra además que la herramienta se utiliza principalmente para automatizar tareas repetitivas, explorar nuevas mecánicas de juego y experimentar con géneros, aunque algunos encuestados señalaron que también se aplica en la generación de código, soporte de guiones y traducciones. Sin embargo, el propio informe reconoce que no todos los desarrolladores la adoptan por convicción. Muchos lo hacen porque sus empresas lo consideran requisito y temen quedar rezagados en un entorno competitivo que ya gira en torno a esta tecnología. Esto también provoca tensiones en un sector que preocupa el riesgo de sustitución de empleos por el auge de esta tecnología.
Suscríbete al boletín semanal de LISA News
Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación: