Inicio Internacional ¿Qué es la Red ATLAS?

¿Qué es la Red ATLAS?

0
Master Analista Inteligencia

La amenaza del terrorismo no entiende de fronteras. Por eso, algunas de las unidades más especializadas de Europa decidieron unir fuerzas y entrenar como si fueran una sola. En este artículo, el alumno del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute, James C. Hyden, explica cómo funciona la Red ATLAS, la alianza secreta mejor coordinada del continente.

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 se produce la necesidad de crear en el ámbito europeo una asociación donde poder mejorar la cooperación y compartir tácticas, técnicas y procedimientos entre sus países. El 15 de octubre de 2001, se produce la primera reunión en Bruselas, donde los comandantes de las unidades especiales de intervención de las fuerzas policiales europeas ponen sobre la mesa las primeras líneas básicas para la formación de esta asociación.

El 30 y 31 de octubre de ese mismo año se ratifican las bases de esta organización. El principal objetivo de la Red ATLAS es la lucha contra el terrorismo y la delincuencia.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es el Centro Europeo contra el Terrorismo?

En su origen, la Red ATLAS estaba apoyada por la Comisión Europea. Desde noviembre de 2018, la oficina de apoyo a la Red ATLAS se encuentra en la sede de EUROPOL, dentro del Centro Europeo de Lucha Contra el Terrorismo (Sus siglas en inglés, ECTC) lo cual garantiza que la Red ATLAS reciba apoyo interno continuo y se mantenga interconectada con otras redes policiales y agencias de la UE. Europol proporciona apoyo financiero y material a los ejercicios conjuntos realizados. 

ATLAS hace referencia a la mitología griega, siendo su eslogan ‘All Together To Protect You’.

¿Quién pertenece a la Red ATLAS?

Actualmente, existen 38 unidades de los 27 países europeos. Cada país está representado por una unidad especial de intervención. Con la excepción de Italia, España, Portugal, Rumania y Alemania que son representados por dos unidades. Suiza, Islandia, Noruega y Reino Unido, aunque no son países miembros de la Unión Europea, lo son de la Red ATLAS. 

A continuación, se enumeran todas las unidades especiales de intervención que conforman la Red ATLAS:

  1. Austria – Einsatzkommando Cobra/DSE (EKO Cobra)
  2. Bélgica – Directie van de Speciale Eenheden (DSU)
  3. Bulgaria – Specialised Counter Terrorism Unit (SOBT)
  4. Croacia – Specijalna Policija MUP RH (ATU Lucko
  5. Chipre – Special Antiterrorist Squad (EAO
  6. República Checa – Útvar Rychlého Nasazení (URNA
  7. Dinamarca – Politiets Aktionsstyrken (AKS)
  8. Estonia – Counter Terrorism Unit (K-Komando)
  9. Finlandia – Helsingin poliisilaitos Valmiusyksikkö (KARHU)
  10. Francia – Groupe d’Intervention de la Gendarmerie Nationale (GIGN)
  11. Francia – Police Nationale; Recherche, Assistance, Intervention, Dissuasion (RAID)  
  12. Alemania – GSG 9 der Bundespolizei (GSG9)
  13. Alemania – Spezialeinsatzkommando der Polizei Baden-Württemberg (SEK BW
  14. Grecia – Eidiki Katastaltiki Antitromokratiki Monada (EKAM
  15. Hungría – Terrorelhárítási Központ (TEK)
  16. Islandia – Sérsveit ríkislögreglustjóra (VIKING)
  17. Irlanda – Garda Emergency Response Unit (ERU)
  18. Italia – Carabineros; Gruppo Intervento Speciale (GIS
  19. Italia – Polizia di StatoNucleo Operativo Centrale di Sicurezza (NOCS)
  20. Letonia – Pretterorisma Vienība (OMEGA
  21. Lituania – Antiteroristiniu Operaciju Rinktine (ARAS)
  22. Luxemburgo – Police Grand-Ducale; Unité Spéciale (USP)
  23. Malta – Pulizija; Special Intervention Unit (SIU)
  24. Noruega – Politiet Beredskapstroppen (DELTA)
  25. Polonia – Centralny Pododdziału Kontrterrorystycznego Policji (BOA)
  26. Portugal – Grupo de Intervenção de Operações Especiais da Guarda Nacional Republicana (GNRGIOE)
  27. Portugal – Grupo de Operações Especiais da Polícia de Segurança Pública (GOE
  28. Rumania – Brigada Specială de Intervenție a Jandarmeriei (BSIJ
  29. Rumania – Serviciul de Intervenții și Acțiuni Speciale (SIAS
  30. República Eslovaca – Slovak Special Counter Terrorism Police Unit (Comando Lynx)
  31. Eslovenia – Specialna Enota Policija (Pantera Roja)
  32. España – Policía Nacional; Grupo Especial de Operaciones (GEO)
  33. España – Guardia Civil; Unidad Especial de Intervención (UEI
  34. Suecia – Nationella Insatsstyrkan (NI
  35. Suiza – Swiss Special Intervention Units (SWISS SIU)
  36. Países Bajos – Intervenciones Dienst Speciale (DSI)
  37. Reino Unido – Metropolitan Police Specialist Firearms Command (SCO19)
  38. Reino Unido – Police Service of Northern Ireland; Headquarters Mobile Support Unit (PSNIHMSU

➡️ Te puede interesar: Masterclass | Prevención, Análisis e Investigación del Narcoterrorismo

Meetings 

Cada año, las unidades especiales de intervención se reúnen para realizar diferentes ejercicios y entrenamientos basados en entornos donde podrían desarrollar sus acciones. Entre ellos encontramos: ejercicios navales, entornos urbanos, rurales, transporte público, aeronaves, K-9 etc.

Algunos ejemplos de estos encuentros son:

ATLAS Common Challenge (ACC2023) 

Fue un ejercicio basado en prácticas de aeronaves, movimiento en zonas urbanizadas, fuerza naval y transporte realizado a gran escala donde participaron las 38 unidades de la red ATLAS. En él se potenció la comunicación, cooperación y apoyo mutuo. 

Expert Group ‘Building’ Training Sessions in Slovakia

EG Building fue un ejercicio dividido en dos sesiones de entrenamiento. La primera sesión se desarrolló en la Fortaleza de Komárno, en cooperación con la unidad EKO Cobra. El segundo de ellos formó parte del ‘ATLAS Common Challenge 2023’ con el objetivo de obtener capacidades de resolución en situaciones de rehenes en edificios y transportes. Un total de 160 operadores de 18 unidades especiales de intervención participaron en ambos ejercicios. 

➡️ Te puede interesar: ¿Está la Unión Europea preparada para afrontar al terrorismo?

Expert Group ‘Transport

EG Transport tuvo lugar en el metro de Madrid, capital de España. Organizado por el GEO de la Policía Nacional. En él, más de 50 operadores de 14 unidades especiales de intervención se reunieron para desarrollar y poner en común sus tácticas, técnicas y procedimientos

Expert Group ‘Aircraft’

EG Aircraft tuvo lugar en S.Piero a Grado y el Aeropuerto Internacional de Roma. En esta ocasión la unidad anfitriona fue el Gruppo Intervento Speciale (GIS). Más de 72 operadores de 10 unidades especiales de intervención pusieron en común sus habilidades en el asalto a aeronaves junto con el apoyo de equipos de tiradores de precisión. En él se focalizó la práctica de C4 (command, control, communication, coordination).

Expert Group ‘Naval’ Exercise “Black Esox 2023” in The Netherlands

EG Naval tuvo lugar en Países Bajos con el objetivo de desarrollar las capacidades y la respuesta rápida en ambiente marítimo. Durante el EG Naval se realizó un curso para capacitar a 34 especialistas de 7 unidades especiales de intervención diferentes sobre los procedimientos aplicables en operaciones conjuntas. 

➡️ Te puede interesar: El terrorismo de Estado: desde la Alemania nazi hasta el régimen de Siria

Durante el ejercicio ‘Black Esox’ participaron más de 200 operadores de 10 unidades especiales de intervención. Este finalizó con un asalto a gran escala a un ferry en las costas de Holanda

Forum C4 (Command/Control/Communication/Coordination) Exercise ‘Firestom

Este ejercicio se realizó con el apoyo del ‘European Surveilance Group‘ y Europol. Fue un ejercicio conjunto para equipos de intervención y vigilancia focalizado en procedimientos comunes de transferencia/recepción en pasos fronterizos. 

El ejercicio se llevó a cabo en condiciones reales con más de 300 operadores de 9 países diferentes. Se inició en Irlanda y finalizó con varias intervenciones simultáneas en Países Bajos y Luxemburgo. 

Actualmente, vivimos en una etapa donde el concepto de ‘necesidad del compartir’ prevalece sobre el de ‘necesidad del saber’ por lo que este tipo de alianzas conforman una herramienta fundamental para la defensa estratégica, en este caso, de Europa. La consecuencia de trabajar conjuntamente en ejercicios simulados derivará en que cuando se ocasione la situación real las unidades especiales de intervención hablarán el mismo ‘idioma’ y utilizarán las mismas tácticas, técnicas y procedimientos. 


➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Geopolítica, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute
:

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil