Inicio Boletín Semanal ¿Qué ha pasado esta semana?

¿Qué ha pasado esta semana?

0

Boletín semanal (12 – 18 OCTUBRE)

🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, InteligenciaCiberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.

👉 Esta semana hablamos de asesinato israelí al líder de Hamás, de los drones que sobrevolaron una base del Pentágono y de la creación de una criptomoneda por parte del FBI para detener a los manipuladores del mercado de criptodivisas.

Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.

SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA

🇮🇱 Israel acaba con Yahya Sinwar, líder de Hamás

Murió en una operación militar en la ciudad de Rafah, al sur de Gaza.

Israel ha anunciado la muerte de Yahya Sinwar, líder de la organización político-terrorista islamista palestina Hamás, y líder de la organización en la Franja de Gaza. Fue uno de los principales arquitectos de los ataques del 7 de octubre de 2023. Según han confirmado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Sinwar fue eliminado en una operación en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza. La muerte de Sinwar, a sus 62 años, marca un hito en la campaña militar israelí, ya que era considerado el objetivo más buscado en Gaza desde los ataques que desencadenaron el conflicto actual.

➡️ Te puede interesar: ¿Quién fue Yahya Sinwar, el líder de Hamás asesinado por Israel?

Sinwar asumió el liderazgo general de Hamás tras la muerte de Ismail Haniye en una explosión en Teherán en julio de 2024, ampliamente atribuida a Israel. Conocido por su disciplina y enfoque implacable en la lucha contra Israel, Sinwar pertenecía al ala más dura de la organización. Su historial incluye 22 años en prisiones israelíes antes de ser liberado en un intercambio de prisioneros en 2011. Bajo su liderazgo, Hamás fortaleció sus lazos con Irán y sus aliados regionales, al tiempo que desarrollaba las capacidades militares del grupo. Su eliminación plantea interrogantes sobre el futuro liderazgo de Hamás y el impacto en las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes.


🇺🇳 Israel ataca a los cascos azules de la ONU y el Consejo de Seguridad de la ONU reafirma su apoyo a la FINUL

Netanyahu pide a la misión en Líbano que abandone, ya que están siendo usados como «escudos humanos» por parte de Hezbolá.

Las fuerzas de Israel han llevado a cabo varios ataques contra la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano durante los últimos días, hiriendo a varios cascos azules. Además, tropas italianas encontraron varios artefactos explosivos en una carretera que da acceso a una de sus bases. La FINUL ha condenado estos ataques, calificándolos de violación grave del derecho internacional humanitario y de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.

➡️ Te puede interesar: ¿Puede Israel poner fin a la FINUL, la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano?

Además, el Consejo de Seguridad de la ONU ha reafirmado su apoyo a la FINUL, pidiendo mantener la paz y la estabilidad en la región, y exigiendo el respeto de todas las partes a la Línea Azul. Sin embargo, Israel ha pedido la retirada de la misión internacional alegando que están siendo usados como «escudos humanos» por Hezbolá. En respuesta, países con efectivos de la FINUL, como Italia, Francia y España, han rechazado las acciones israelíes y han reiterado que no abandonarán la misión. Incluso hay líderes de la misión que piden ampliarla. Asimismo, para poner fin a la FINUL, se requiere que ningún miembro permanente del Consejo de Seguridad vete la resolución, y Francia es miembro permanente.


🚀 SpaceX captura el cohete propulsor Starship en la plataforma de lanzamiento

Este hito permitirá reutilizar rápidamente el propulsor y reducir los costes operativos.

El domingo 13 de octubre de 2024, SpaceX alcanzó un logro sin precedentes en la industria aeroespacial al capturar con éxito el propulsor «Super Heavy» de su cohete Starship en la misma plataforma de lanzamiento. La acción se llevó a cabo desde la base Starbase en Boca Chica, Texas, durante la mañana. Aproximadamente siete minutos después del despegue, el propulsor Super Heavy ejecutó una maniobra de aterrizaje precisa que culminó con su captura en su primer intento por los enormes brazos mecánicos de la torre de lanzamiento. Esta innovadora técnica de recuperación permitirá a SpaceX reutilizar rápidamente el propulsor para futuros lanzamientos, reduciendo en gran medida los costes operativos.

➡️ Te puede interesar: Así se gestó la captura del cohete propulsor Starship de SpaceX en la plataforma de lanzamiento

El éxito de esta misión no se limitó solo a la captura del propulsor, ya que la etapa superior del Starship continuó su viaje orbital. Luego, completó una reentrada controlada y un aterrizaje suave en el Océano Índico, demostrando grandes avances en su sistema de protección térmica. Esto representa un paso muy importante hacia el objetivo de SpaceX de hacer que la humanidad avance más allá del planeta Tierra. Starship es revolucionario porque tiene capacidad de reutilización completa y versatilidad. Está diseñado para transportar hasta 150 toneladas de carga útil a órbita terrestre en su configuración reutilizable y hasta 250 toneladas en modo desechable. También tiene capacidad de repostar en órbita, lo que permitirá el viaje futuro de personas a la Luna y Marte.


🇨🇳 China realiza maniobras militares alrededor de Taiwán para simular bloqueos y asaltos a la isla

Bajo el nombre ‘Espada Unida-2024B’, la misión es valorar la capacidad militar y advertir a Taiwán por sus «actos separatistas».

Como te contamos en este artículo de LISA News, las fuerzas militares de China realizan desde el 14 de octubre de 2024 un conjunto de ejercicios y maniobras militares sobre la isla de Taiwán. El objetivo es entrenar en entornos de simulación el bloqueo de los puertos y los posibles asaltos tanto marítimos como terrestres contra la isla. Esta decisión de Pekín llega tras las afirmaciones del presidente taiwanés de «resistir a la anexión» china. Además, el mandatario citó a las máximas autoridades a una asamblea de urgencia para «defender la democracia» contra «amenazas externas».

➡️ Te puede interesar: Estados Unidos, China y el estatus de Taiwán

El delegado del Mando de Operaciones Oriental de China confirmó que «buques y aviones estaban aproximándose a la isla de Taiwán desde diferentes direcciones, y tropas de múltiples servicios participan en ejercicios conjuntos, centrándose en temas de patrulla de preparación para el combate mar-aire, bloqueo de puertos y áreas clave, asalto a objetivos marítimos y terrestres, así como la toma conjunta de la superioridad integral». Las maniobras llevan el nombre ‘Espada Unida-2024B’, y tiene como misión valorar la capacidad militar para «salvaguardar la unidad nacional», y advertir a Taiwán por sus «actos separatistas», según las autoridades chinas. La isla ha denunciado la presencia de más de 100 aviones y una treintena de buques, y Estados Unidos denuncia lo que califica de «provocaciones injustificadas».


☢️ Comienzan las maniobras nucleares Steadfast Noon 2024 de la OTAN en el mar del Norte

Participarán 13 países, 2 mil efectivos, ocho bases aéreas en los espacios aéreos de Dinamarca, Reino Unido, Países Bajos y Bélgica.

La OTAN ha iniciado los ejercicios nucleares anuales correspondientes a 2024, que involucran a 13 países miembros, 2 mil efectivos militares y ocho bases aéreas. Las maniobras se llevan a cabo durante la segunda quincena de octubre de 2024 sobre el mar del Norte, en los espacios aéreos de Dinamarca, Reino Unido, Países Bajos y Bélgica. Participan 60 aeronaves, incluyendo aviones con capacidad para transportar ojivas nucleares, bombarderos, cazas de escolta, aviones de reabastecimiento y de reconocimiento.

➡️ Te puede interesar: Así son las maniobras nucleares ‘Steadfast Noon 2024’ de la OTAN en el mar del Norte

Aunque las prácticas no incluyen fuego real, están diseñadas para poner a prueba y reforzar la defensa de la OTAN. Estos ejercicios forman parte de la estrategia de la OTAN para mantener una disuasión creíble y enviar un mensaje claro a sus adversarios sobre su disposición y capacidad de defensa en caso de cualquier eventualidad. Además, son una práctica regular de la alianza que se realiza cada año en octubre, con el objetivo de mantener y demostrar la preparación de sus fuerzas de disuasión nuclear. Este 2024 participarán por primera vez los aviones de combate F-35A de los Países Bajos que desempeñan funciones nucleares. Sus objetivos son preservar la paz, prevenir la coerción y disuadir la agresión.

🌐 Otras noticias del mundo 🌐


INTELIGENCIA

🇺🇸 El Pentágono asegura que varios drones sobrevolaron una de sus bases durante varias semanas

Todos los vuelos duraban entre 45 minutos y una hora.

Como te contamos en este artículo de LISA News, en diciembre de 2023, un conjunto de drones sobrevoló y violó espacio militar restringido durante 17 días en la Base de la Fuerza Aérea de Langley en Virginia, Estados Unidos, según confirmó el Pentágono. Según las autoridades, todos los vuelos duraban entre 45 minutos y una hora, y ocurrían siempre al anochecer. Los funcionarios del Pentágono sospecharon de un posible despliegue por parte de agentes chinos o rusos para espiar a Estados Unidos.

➡️ Te puede interesar: Drones: ¿Oportunidad o amenaza para la seguridad?

Se cancelaron misiones de entrenamiento nocturnas y reubicaron cazas F-22 a otra base, por temor a posibles colisiones. El primer dron descubierto tenía unos 20 pies de largo, una velocidad mayor a los 100 kilómetros por hora y volaba a una altura de entre 3 mil y 4 mil pies. Además, informes publicados por Wall Street Journal asegura que tenían un patrón preciso en una misma ruta cada noche. Sin embargo, la ley federal prohíbe neutralizar drones cerca de bases militares a menos que representen un peligro.


🇸🇴 Somalia restringe el uso de drones en las inmediaciones del aeropuerto de Mogadiscio

Con esta medida buscan combatir posibles amenazas terroristas, en especial de Al Shabaab.

La Autoridad de Aviación Civil de Somalia (SCAA) ha implementado una prohibición de vuelos de drones en un radio de ocho kilómetros alrededor del aeropuerto de Mogadiscio, ubicado en la capital, con el objetivo de mejorar la seguridad aérea. Esta medida se toma en respuesta a posibles amenazas terroristas, particularmente del grupo Al Shabaab, y se alinea con las normas internacionales de aviación civil, aseguran. La decisión llega tras una advertencia de Naciones Unidas, y refleja los esfuerzos del gobierno somalí para fortalecer la seguridad nacional y combatir el terrorismo, en un contexto de aumento de operaciones militares contra grupos extremistas en el país.

➡️ Te puede interesar: Curso sobre Drones en Seguridad, Defensa y Emergencias


🇪🇺 La UE impone sanciones contra desestabilizadores rusos en Moldavia

La medida afecta a cinco personas y una organización y busca impedir influencia previa al referéndum de adhesión a la UE.

Los 27 han ampliado sus sanciones contra individuos y entidades acusados de desestabilizar Moldavia, incluyendo a la gobernadora prorrusa de Gagauzia, Evghenia Gutul, y otros funcionarios regionales. Estas medidas, que afectan a cinco personas y una organización, se toman a dos semanas de las elecciones presidenciales y un referéndum sobre la adhesión a la UE en Moldavia. La acción busca contrarrestar la influencia rusa y apoyar la soberanía moldava, en un momento de incremento de las tensiones y denuncias de intentos golpistas vinculados al Kremlin, particularmente a través de la región separatista de Transnistria. Rusia ha rechazado las acusaciones y niega estar participando en intentos de interferencia electoral en Moldavia.

➡️ Te puede interesar: Rusia: Alejándose de Occidente y acercándose a Asia en 2024


🇧🇫 Más de 350 detenidos en Burkina Faso por supuesto «espionaje terrorista»

Se les acusa de «comportamiento hostil» e intentos de desestabilización.

Las autoridades de transición de Burkina Faso anunciaron la detención de más de 350 personas en el último mes. Están acusadas de «comportamiento hostil» y «espionaje de carácter terrorista». Este arresto estuvo precedido por la desarticulación durante las semanas anteriores de varios intentos de desestabilización atribuidos a sospechosos residentes en países vecinos, quienes supuestamente contaban con el apoyo de «potencias extranjeras».

➡️ Te puede interesar: ¿Por qué Burkina Faso ya no quiere a Francia?

Entre el 4 de septiembre y el 4 de octubre de 2024, las fuerzas de seguridad recibieron 726 denuncias ciudadanas y detuvieron a 358 personas en todo el país. Las autoridades elogiaron la profesionalidad de las fuerzas de seguridad y el patriotismo de la población por sus contribuciones a la seguridad. Burkina Faso ha enfrentado un incremento de la inseguridad desde 2015, con ataques de grupos como Al Qaeda y Estado Islámico, lo que ha generado una gran cantidad de desplazados internos y refugiados a otros países.


🇨🇳 China impone sanciones a una entidad y sus líderes por fomentar actitudes separatistas en Taiwán

Los dos sancionados tendrán prohibida la entrada a China continental, Hong Kong y Macao.

Las autoridades chinas han impuesto sanciones a dos individuos y una entidad por apoyar presuntamente actitudes independentistas en Taiwán. La Academia Kuma, acusada de fomentar el separatismo a través de lecturas, entrenamientos y actividades familiares, ha sido sancionada por la Oficina de Asuntos de Taiwán del Gobierno chino. El fundador de la academia, Puma Shen, y su socio económico, Robert Tsao, también enfrentan sanciones, incluyendo la prohibición de entrada a China continental, Hong Kong y Macao. Esta medida coincide con maniobras militares chinas alrededor de Taiwán. También tras las declaraciones del presidente taiwanés, Lai Ching Te, sobre resistir la anexión por parte de Pekín.

➡️ Te puede interesar: Cómo influye la idiosincrasia china en la crisis en Taiwán


CIBERSEGURIDAD

🪙 El FBI elabora una criptomoneda para detener a los manipuladores del mercado de criptodivisas

La operación se saldó con 18 personas y entidades investigadas, y arrestos en Texas, Reino Unido y Portugal.

Como te contamos en este artículo de LISA News, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha llevado a cabo una operación llamada «Token Mirrors» para combatir el fraude en el mercado de criptomonedas. El FBI creó su propia criptomoneda y una empresa falsa llamada NexFundAI para atraer a posibles estafadores. Como resultado, 18 personas y entidades fueron investigadas, cinco se declararon culpables, y tres fueron arrestadas en Texas, Reino Unido y Portugal.

➡️ Te puede interesar: Curso de Introducción al Bitcoin

Además, se confiscaron más de 25 millones de dólares en criptomonedas, se neutralizaron unas 60 criptodivisas diferentes y se desactivaron varios bots de comercio fraudulento. Los acusados supuestamente realizaban operaciones falsas con sus propias criptomonedas para hacer que parecieran buenas inversiones. Esto atraía a nuevos inversores y aumentaba artificialmente los precios. Luego, los estafadores vendían sus tokens a estos precios inflados, obteniendo ganancias ilegales.


🟡 La empresa creadora de Pokémon es víctima de un ciberataque que ocasiona filtraciones y robo de datos

Expuso códigos fuente de juegos anteriores, detalles de futuras entregas y el nombre en clave de la próxima consola de Nintendo.

Game Freak, desarrolladora principal de la franquicia Pokémon, ha confirmado un ciberataque ocurrido en agosto de 2024 que comprometió información personal de más de 2.600 empleados y datos confidenciales relacionados con la saga. Entre los datos personales expuestos están el nombre y el correo electrónico de empresa. La filtración, apodada ‘Teraleak’, incluye códigos fuente de juegos anteriores, detalles de proyectos futuros como ‘Gaia’ y ‘Synapse’, e incluso el nombre en clave de la próxima consola de Nintendo. Aunque Game Freak ha reconocido el incidente y se ha disculpado, no ha comentado específicamente sobre el contenido filtrado. La compañía asegura haber reforzado sus medidas de seguridad para prevenir futuros ataques.

➡️ Te puede interesar: Distintos tipos de phishing y como evitarlos


🥖El banco de alimentos de Pensilvania sufre un ataque de ransomware

20GB de información robada a una organización que sirve a más de 250 mil personas al mes.

El grupo de ciberdelincuentes llamado Fog ha atacado al Banco de Alimentos de Pensilvania Central, robando más de 20 GB de información confidencial. Este ataque afecta a una organización benéfica que ayuda a más de 250 mil personas necesitadas cada mes, incluyendo niños, veteranos, personal militar, personas mayores y demás colectivos vulnerables. Los ciberdelincuentes dicen tener datos personales como números de seguro social, pasaportes y licencias de conducir. Fog es un grupo relativamente nuevo que suele atacar a organizaciones educativas y sin fines de lucro con poca seguridad informática. Se infiltra en sus objetivos explotando VPN comprometidas y otras credenciales privilegiadas. Este suceso muestra la vulnerabilidad de las organizaciones benéficas ante los ciberataques y el impacto que puede tener en las personas que dependen de sus servicios.

➡️ Te puede interesar: Qué es el Ransomware y cómo prevenir este ciberataque


👮 Una operación de Interpol contra las apuestas ilegales en línea se salda con más de 5 mil detenciones en 28 países

Se desmantelaron webs de apuestas ilegales, centros de estafa, fraudes y otras actividades delictivas como la trata de personas.

Interpol llevó a cabo una operación masiva, conocida como SOGA X, entre junio y julio de 2024, durante la Eurocopa de Fútbol de la UEFA. Esta operación, que abarcó 28 países, resultó en más de 5 mil arrestos y la recuperación de más de 59 millones de dólares en ganancias ilegales. Los objetivos incluyeron sitios web de apuestas ilegales de fútbol, centros de estafa, redes de trata de personas y esquemas de fraude. La operación cerró decenas de miles de sitios web ilegales, rescató a más de 650 víctimas de trata de personas en Filipinas y desmanteló redes de fraude financiero en Vietnam y Tailandia.

➡️ Te puede interesar: Corrupción y crimen organizado en el deporte

En Europa, las autoridades griegas desmantelaron una red de apuestas ilegales que utilizaba cuentas falsas para realizar apuestas, y empleaba VPN para evadir bloqueos. Interpol destacó que estas actividades delictivas están usualmente relacionadas con la corrupción, el lavado de dinero y el amaño de partidos deportivos, y que el éxito de la operación se debió al intercambio global de información y los esfuerzos de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley.


Suscríbete al boletín semanal de LISA News

Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación:

Si te ha gustado este boletín semanal, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!

SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

Salir de la versión móvil