Boletín semanal (27 – 3 OCTUBRE)
🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, Inteligencia y Ciberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales o suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.
👉 Esta semana hablamos de las elecciones legislativas de Moldavia, de la ejecución a un presunto espía en Irán y de la grave vulnerabilidad de WhatsApp en Apple.
Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.
SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA
🇲🇩 El europeísmo gana las elecciones legislativas de Moldavia
El partido de Maia Sandu consigue la mayoría absoluta.
Como te contamos en este artículo de LISA News, el proeuropeo Partido Acción y Solidaridad (PAS) de Moldavia se impuso en las elecciones legislativas celebradas este domingo con el 50.14% de los votos, de acuerdo con los resultados oficiales. La formación liderada por Maia Sandu obtendrá 55 de los 101 escaños en el Parlamento, situándose muy por delante del prorruso Bloque Electoral Patriótico (BEP), que logró el 24,20 por ciento de los apoyos y tendrá 26 representantes, y podrá gobernar en solitario tras cosechar la mayoría absoluta.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
En tercer lugar, se ubicó la coalición Alternativa, que consiguió casi el 8% por ciento de los votos y tan solo ocho asientos en la Cámara. Con un 6,21 por ciento, el Partido Nuestro, de orientación prorrusa, obtuvo seis escaños. El mismo número de diputados alcanzó el proeuropeo Partido Político Democracia en Cas (PPDA), consolidándose como otra fuerza con representación parlamentaria. Más de 1,6 millones de ciudadanos acudieron a las urnas, lo que supone una participación de más del 52%. Del mismo modo, en el extranjero se registró una alta movilización, con más de 276.000 votantes.
🇵🇸 Trump presenta un plan para Gaza
Cuenta con el apoyo parcial de Israel, que rechaza el futuro Estado de Palestina.
Como te contamos en este artículo de LISA News, el presidente de Estados Unidos presentó un plan de paz para Gaza que contempla la creación de una «Junta de la Paz» presidida por él mismo. Según afirmó, «los líderes del mundo árabe e Israel y todos me han pedido que lo haga». Este órgano estará integrado por jefes de Estado y el ex primer ministro británico Tony Blair, y tendrá como función supervisar una administración de transición en Gaza formada por tecnócratas palestinos y extranjeros sin representación de Hamás.
La iniciativa establece que «Israel no ocupará ni se anexionará Gaza» y busca abrir un camino hacia la autodeterminación palestina y la creación de un Estado. El plan exige además un alto el fuego inmediato, con la devolución de rehenes en un plazo de 72 horas desde la aceptación de Israel. A cambio, se liberarán 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y 1.700 gazatíes, incluidos mujeres y niños detenidos tras el 7 de octubre de 2023. Israel, por su parte, entregará restos de gazatíes por cada cuerpo de rehén recuperado.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Estados Unidos
Trump explicó que «todas las operaciones militares serán suspendidas», aunque Israel conservará un perímetro de seguridad en el enclave. Asimismo, se reabrirá el paso de Rafá y la ayuda humanitaria será administrada por la ONU, la Cruz Roja y otras organizaciones internacionales neutrales. Del mismo modo, se incluye el despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización para impedir entrada de armas y garantizar la reconstrucción. Del mismo modo, se habilita una zona económica especial con incentivos arancelarios y un plan de desarrollo urbano con un diálogo interreligioso.
🇲🇦 La Generación Z se moviliza en Marruecos
Las masivas protestas buscan un mejor funcionamiento de los servicios públicos.
Las mayores protestas en Marruecos en la última década han surgido en al menos 11 ciudades y zonas rurales, impulsadas por jóvenes de la Generación Z que denuncian el deterioro económico y exigen más inversiones en salud y educación. El movimiento GenZ 212, sin líderes ni vínculos políticos, y otros como Morocco Youth Voices, organizan las movilizaciones mediante redes sociales y Discord con consignas como «Los estadios están aquí, pero, ¿dónde están los hospitales?». La policía ha detenido a cientos de personas y entre los arrestados figuran opositores y raperos conocidos.
➡️ Te puede interesar: Curso de Atención a Víctimas de Delitos Violentos, Accidentes Graves y Catástrofes Naturales
«No tienen líder ni están afiliados a ningún partido político ni sindicato», advirtió Mohamed Masbah, del Instituto Marroquí de Análisis Político, mientras la activista Najat Anouar denunció que también fue arrestada al investigar detenciones de menores. Diferentes analistas creen que las protestas juveniles del país norteafricano están inspiradas en las de Nepal, debido principalmente a la negligencia gubernamental en ofrecer servicios públicos de calidad. No obstante, la chispa podría haberse desatado tras la muerte de ocho mujeres embarazadas en un hospital público durante el mes de septiembre, lo que generó gran crispación en las calles.
🇪🇺 La UE reactiva sanciones contra Irán por incumplimientos nucleares 🇮🇷
Las sanciones son de carácter comercial, financiero y de movilidad.
Como te contamos en este artículo de LISA News, los 27 reactivaron este lunes 29 de septiembre un conjunto de sanciones contra Irán, tras la decisión del grupo E3 de dar marcha atrás en las medidas levantadas en 2015 con el acuerdo nuclear. Bruselas justificó el paso en los supuestos incumplimientos de Teherán, así como en su falta de cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Según la UE, se trata de restaurar sanciones comerciales, financieras y de movilidad. Las medidas incluyen tanto restricciones individuales, como prohibiciones de viaje y congelación de activos, además de sanciones económicas más amplias.
➡️ Te puede interesar: Curso de Analista Político Internacional
En este marco, los 27 restablecieron el veto a la exportación de armas hacia Irán y al suministro de materiales, tecnologías o artículos que puedan favorecer el enriquecimiento de uranio y el desarrollo de misiles balísticos. También se limita la transferencia de equipos vinculados a este tipo de programas. El bloque también retoma la prohibición de importar, comprar o transportar petróleo crudo, gas natural, productos petroquímicos y derivados del petróleo, que se complementa con restricciones en la venta de equipos esenciales para el sector energético. En el plano financiero, las sanciones implican la congelación de activos del Banco Central iraní y de varias entidades comerciales clave. Además, la UE vuelve a impedir que aviones de carga de Irán utilicen aeropuertos europeos o paren en ellos para operaciones de mantenimiento.
🌐 Otras noticias del mundo 🌐
- Israel intercepta varios barcos de la Global Sumud Flotilla. Por el momento, varios barcos aún navegan en su ruta a Gaza, aunque se prevé que todas sean interceptadas antes de su llegada.
- El expresidente congoleño Kabila es condenado a muerte en rebeldía por traición. El Tribunal Militar le acusa de crímenes de guerra y de dirigir el brazo político del M23.
- Human Rights Watch critica un proyecto de ley chino que permite la represión de minorías étnicas. La ONG denuncia que refuerza el control ideológico y reprime a grupos.
- La Justicia de Siria emite una orden de detención contra Bashar al Assad. El Tribunal de Damasco acusa al expresidente de crímenes contra la humanidad por varios delitos.
- China condena a muerte a varios integrantes de una banda de tráfico de drogas. El gigante asiático aplicará la pena máxima contra 16 personas por pertenencia a organización criminal.
- Putin decreta el reclutamiento de 135.000 personas de entre 18 y 35 años para el servicio militar. El objetivo es que hagan durante el otoño la conscripción para ampliar el ejército.
- Rusia comienza las gestiones para abandonar el Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura. El país excusa su salida en la falta de representación ante el Comité del organismo.
- Dinamarca cierra el espacio aéreo a drones tras la presencia en las proximidades de instalaciones militares. El objetivo es investigar y dar tranquilidad a las fuerzas de seguridad.
- La Unión Europea establece el muro antidrones como prioridad máxima para 2030. Bruselas busca fortificar por tierra, mar y aire la parte este para evitar agresiones militares de Rusia.
- Netanyahu se disculpa ante el primer ministro de Qatar por el ataque en Doha. Asimismo, el primer ministro hebreo promete que su país no volverá a atacar su territorio.
- EEUU detiene a casi 700 personas en operativos contra el Cártel Jalisco Nueva Generación. La Agencia Antidroga decomisó un millón de pastillas adulteradas y 77 toneladas de drogas.
- Trump amenaza con atacar «por tierra» a los cárteles de Venezuela. Además, el presidente de Estados Unidos asegura que no descarta ataques: «Veremos qué ocurre», expresó.
- Alemania autoriza una venta de armamento a Israel por valor de 2,5 millones de euros a pesar de la suspensión parcial. El país europeo descarta que sea material de guerra.
- Tres presuntos miembros de Hamás detenidos en Alemania. Los arrestos se han llevado a cabo por planear supuestamente atentados en el país europeo.

INTELIGENCIA
🇮🇷 Irán ejecuta a Bahman Chubiasl por presunto espionaje para el Mossad 🇮🇱
Como te contamos en este artículo de LISA News, las autoridades de Irán ejecutaron este lunes 29 de septiembre por ahorcamiento a Bahman Chubiasl, acusado de realizar labores de espionaje para el Mossad. Los medios judiciales iraníes lo definieron como «uno de los espías más importantes de Israel en Irán». Además, la agencia de noticias Mizan detalló que la condena se dictó por su «cooperación extensa y consciente» con la inteligencia israelí.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia
El ajusticiamiento se llevó a cabo tras el rechazo a sus apelaciones y la finalización de todos los procedimientos judiciales. Chubiasl habría estado implicado en «proyectos de telecomunicaciones sensibles» a través de su trabajo en una compañía no identificada. Además, mantuvo reuniones con agentes del Mossad en varios países. Estos contactos, según el poder judicial, formaban parte de una red organizada con objetivos de influencia directa en estructuras estratégicas de Irán para «mejorar sus capacidades personales y provisionales».
🇺🇸 El FBI corta relaciones con grupo israelí por espionaje a estadounidenses 🇮🇱
El director del FBI, Kash Patel, anunció que la agencia rompe su relación con la Liga Antidifamación tras acusarla de «espiar a estadounidenses» y de actuar como «frente político». En X declaró: «Este FBI no se asociará con frentes políticos que se hacen pasar por organismos de vigilancia». Además, señaló que su predecesor James Comey «deshonró al FBI al escribir ‘cartas de amor’ a la Liga Antidifamación e integrar agentes con un grupo extremista». La ruptura llega después de que la Liga Antidifamación incluyera a Turning Point, organización ultraconservadora vinculada a Charlie Kirk, en su lista de grupos extremistas, lo que generó rechazo de figuras como Elon Musk o la congresista Anna Paulina Luna. Posteriormente, la Liga Antidifamación anunció la retirada inmediata de ese glosario al admitir que contenía «entradas desactualizadas y manipuladas».
🇩🇪 Condenado un exempleado de un diputado de AfD por espiar para China 🇨🇳
Como te contamos en este artículo de LISA News, un tribunal de Dresde condenó a cuatro años y nueve meses de prisión a Jian G., excolaborador del eurodiputado de la formación ultraconservadora Maximilian Krah, por espiar para los servicios de Inteligencia de China. Según el Tribunal Regional Superior, entre 2019 y 2024 recopiló información confidencial vinculada a su trabajo y la entregó a Pekín.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa
Además, guardó datos personales de dirigentes de Alternativa para Alemania (AfD) y vigiló a disidentes chinos. El acusado rechazó los cargos y pidió ser absuelto. Sin embargo, la Fiscalía solicitó una condena de siete años y medio de cárcel, alegando la gravedad de la actividad de espionaje. El caso también alcanzó a Yaqi X., señalada como cómplice, que recibió una pena de un año y nueve meses, aunque sin ingreso en prisión por facilitar datos desde su puesto en el aeropuerto de Leipzig.

CIBERSEGURIDAD
⚡ Descubren grave vulnerabilidad en WhatsApp que compromete dispositivos Apple sin interacción del usuario
Una falla crítica de ejecución remota de código en WhatsApp afecta a iOS, macOS y iPadOS a través de un ataque de «clic cero» que combina dos vulnerabilidades, CVE-2025-55177 y CVE-2025-43300, según revelaron investigadores de DarkNavyOrg. El ataque comienza con un fallo en la validación de mensajes entrantes de WhatsApp, que «permite enviar contenido malicioso como si proviniera de un dispositivo legítimo», explicó el grupo.
➡️ Te puede interesar: Curso de Director de Ciberseguridad
Luego, una imagen DNG manipulada activa una corrupción de memoria en la librería de análisis que concede control total del dispositivo al atacante. La prueba de concepto publicada por los investigadores muestra cómo un script automatiza el envío del archivo y logra comprometer teléfonos, ordenadores y tabletas Apple sin interacción del usuario.
🧑💻 Comienza el mes europeo de la Ciberseguridad
Cada mes de octubre se celebra como el Mes Europeo de la Ciberseguridad, una iniciativa coordinada por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) y la Comisión Europea. Durante estas semanas se organizan campañas y actividades de formación en todos los Estados miembros para aumentar la concienciación social sobre las diferentes amenazas digitales. Además, se difunden pautas prácticas de protección frente a fraudes y ciberataques. Según ENISA, «el objetivo es ofrecer a ciudadanos y organizaciones los conocimientos necesarios para desenvolverse en un entorno digital cada vez más complejo».
➡️ Te puede interesar: Curso de Concienciación en Ciberseguridad
🤳 OpenAI prepara una red social parecida a TikTok pero con IA
El gigante de la Inteligencia Artificial lanzará en los próximos días una aplicación independiente basada en su modelo de generación de vídeo Sora 2, que permitirá descubrir contenidos mediante un formato similar a TikTok, con un feed vertical de piezas de hasta diez segundos, según adelantó Wired. La compañía tecnológica busca así entrar en el terreno de las aplicaciones sociales, con un sistema que incluirá recomendaciones personalizadas en una sección tipo ‘Para ti’. Como señaló The Wall Street Journal, la app permitirá marcar «me gusta», dejar comentarios o crear remix, pero no subir imágenes o vídeos propios desde el teléfono. «Los titulares de derechos deberán solicitar a OpenAI la exclusión de su material protegido», explicaron fuentes consultadas por el medio estadounidense.

Suscríbete al boletín semanal de LISA News
Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación: