spot_imgspot_img

ETIQUETA

América Latina

María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025: analizamos las causas y consecuencias geopolíticas

María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025. Analizamos las causas, el impacto regional y las implicaciones geopolíticas.

La democracia desgastada de América Latina

Te explicamos por qué América Latina atraviesa una etapa de tensiones democráticas que trascienden lo institucional.

Tensión entre Estados Unidos y Venezuela en el Caribe: ¿invasión militar, guerra o disuasión contra Maduro?

Análisis del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe: ¿invasión a Venezuela, cambio de régimen o simple disuasión estratégica?

El pulso del Amazonas: conflictos fronterizos, tensiones políticas y soberanía en América Latina

El Amazonas enfrenta disputas fronterizas y tensiones políticas que redefinen la soberanía en América Latina, un territorio clave.

Avance del narcotráfico latinoamericano hacia Argentina y Chile

El narcotráfico en Sudamérica se expande con fuerza en Argentina y Chile. Este análisis examina sus raíces y los escenarios que podrían definirse.

Análisis Estratégico del Conflicto con el Estado Mayor Central (EMC): Propuesta de Resolución desde una Perspectiva Regional

El informe propone una solución integral al conflicto con el Estado Mayor Central, una disidencia de las antiguas FARC-EP.

El rol de la extorsión en las nuevas estructuras del crimen organizado 

El crimen organizado en América Latina amenaza la seguridad regional al infiltrarse en economías legales y replicar tácticas violentas.

¿Está Colombia rompiendo con Estados Unidos?

Colombia redefine su estrategia internacional alejándose de Estados Unidos y acercándose a China en un mundo cada vez más multipolar.

Estados Unidos vs China: la disputa por el control geopolítico de la Patagonia

La Patagonia se ha convertido en un tablero estratégico donde China y Estados Unidos compiten por influencia.

Reclutamiento juvenil por cárteles en TikTok: una amenaza híbrida desde la perspectiva de la inteligencia estratégica

TikTok, emojis y hashtags se han convertido en herramientas de reclutamiento criminal para los cárteles mexicanos.

Formación recomendada

spot_img