Hemedti decreta el cese de hostilidades para facilitar la entrada de ayuda y solicita la presión internacional sobre el Ejército para que se una a la medida.
Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como ‘Hemedti’ y líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), ha anunciado este lunes 24 de noviembre una tregua humanitaria unilateral de tres meses en Sudán para intentar frenar el conflicto bélico con el Ejército sudanés. Esta decisión se enmarca en los esfuerzos internacionales para detener una guerra que ha provocado una de las crisis humanitarias más graves del mundo. Específicamente, el dirigente señaló en un discurso televisado: «En línea con los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump, declaramos una tregua humanitaria que incluye la suspensión de las hostilidades».
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
El líder paramilitar explicó que el objetivo principal de este cese al fuego es «fortalecer la protección de civiles, facilitar la llegada de ayuda y traer esperanza» a la población. Además, Dagalo reafirmó su compromiso total para facilitar las labores de asistencia y reducir el sufrimiento del pueblo, asegurando que el respeto a los «Derechos Humanos son el primer paso para detener las hostilidades» y lograr una solución política integral a las causas profundas de la crisis en el país africano.
Una grave crisis humanitaria
Por consiguiente, Hemedti instó al Cuarteto (formado por Estados Unidos, Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos) a que «desempeñen su papel para impulsar a la otra parte a responder», refiriéndose directamente a Abdelfatá al Burhan, jefe del Ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición. Asimismo, abogó por la creación de un mecanismo de vigilancia supervisado por el Cuarteto, la Unión Africana y la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo para garantizar la correcta implementación de la tregua.
➡️ Te puede interesar: Curso de Derecho Internacional Humanitario
El origen de esta guerra civil radica en las fuertes discrepancias sobre la integración de las RSF en el Ejército, lo cual descarriló la transición política iniciada tras el derrocamiento del régimen de Omar Hasán al Bashir. Actualmente, el conflicto ha generado millones de desplazados y una situación de alarma internacional debido a la propagación de enfermedades y la destrucción de infraestructuras críticas, que impiden la atención a cientos de miles de damnificados.




