El Derecho Internacional Humanitario tiene la importante misión de defender a todos aquellos que no están protegidos por sus propios Estados.
La causa de esta falta de protección puede ser por vivir en Estados fallidos que no pueden proteger a sus ciudadanos, porque estén en guerra civil o con otra nación, o directamente porque se trata de un país con un régimen totalitario que no respeta ni protege los Derechos Humanos de su propia población.
En el Curso aprenderás el origen, fuentes y metodologías del Derecho Internacional Humanitario. Sabrás analizar la vulneración de Derechos Humanos en cualquier país y conflicto, así como entenderás cuál es el papel de los tribunales internacionales y la Comunidad Internacional en general.
¿Por qué es crítica, necesaria y esencial la existencia, conocimiento y aplicación del Derecho Internacional Humanitario?
- Para poder regular los límites de los conflictos armados.
- Para evitar lo máximo posible que las personas sufran el impacto de las guerras.
- Para contribuir a que la protección humana tenga respaldo jurídico internacional.
- Para conseguir que sea aplicable de forma homogénea en todos los países.
Según Aristóteles, “el Hombre siempre será ambicioso y esta es y será su esencia principal. Por ello, siempre existirán las guerras”. Una vez se acepta que esto (por ahora) es inevitable, una de las formas más eficaces de paliar o mitigar el efecto bélico sobre los inocentes, es la existencia y robustez de un Derecho Internacional Humanitario.
En este curso veremos el origen del Derecho Internacional Humanitario y, sus métodos de aplicación, tanto a nivel regional, estatal como internacional.
A su vez entenderemos cómo funcionan los movimientos principales que intentan compensar la falta de medios estatales que garanticen los derechos humanos, como por ejemplo, la Cruz Roja Internacional o la Media Luna Roja.
Este curso va dirigido a cualquier persona interesada en los Derechos Humanos y en la Cooperación Internacional, siendo especialmente interesante para profesionales del derecho que quieran especializarse en Derecho Internacional Humanitario, así como para otras profesiones relacionadas con este ámbito: personal de organismos internacionales, periodistas, corresponsales de guerra, policías o militares, trabajadores/as de ONG’s, cooperantes y voluntarios, etc.
Woodrow Wilson, 28º Presidente de EEUU, dijo en su momento que “El mundo debe hacerse seguro para la democracia”. La mejor forma de conseguir un mundo seguro, justo y protegido, es mediante el convencimiento de la importancia que tiene para todos la existencia y aplicación correcta del Derecho Internacional Humanitario. Con este curso LISA Institute pretende contribuir a esta causa, haciendo más accesibles los conocimientos en esta materia.
Características del curso
- 100% Online e Interactivo
- Inicio inmediato al inscribirse
- Duración: 50 horas (1 – 2 meses)
- Finalización 100% Flexible (prórrogas gratuitas)
- Evaluación: Tipo test y ejercicios prácticos
- Acceso a la Bolsa de Trabajo y a LISA Comunidad
- Métodos de pago flexibles y en cuotas
Objetivos de aprendizaje
En el Curso de Derecho Internacional Humanitario:
- Conocerás el Origen y los Fundamentos del Derecho Internacional Humanitario.
- Entenderás cuáles son los límites del uso de las armas en combate.
- Identificarás las metodologías que permiten aplicar los actuales mecanismos de Derecho Internacional.
- Sabrás analizar los diferentes casos de vulneración de Derecho Internacional Humanitario, incluyendo las víctimas civiles e incluso el impacto en el medio ambiente.
- Entenderás cómo se pueden proteger a las víctimas y bienes en los conflictos armados.
- Aprenderás cómo están organizados y cuáles son las funciones de los diferentes Tribunales Internacionales de Crímenes de Guerra.
- Te familiarizarás con conceptos como Crímenes de Guerra, Sistema de Seguridad Colectiva, Corte Penal Internacional o los Actos de Agresión.
A quién va dirigido
- Personal de Organismos Internacionales.
- Cualquier ciudadano en general.
- Voluntarios, cooperantes y trabajadores de ONG.
- Policías y fuerzas armadas.
- Fiscales y Jueces.
- Responsables políticos.
- Asesores y consultores políticos.
- Personal de organismos internacionales.
- Personal diplomático y relacionado con relaciones internacionales
- Periodistas, corresponsales de guerra o enviados especiales.
Equipo Docente
El Profesor-Coordinador del Curso es el Sr. Alfonso Casasola Gómez-Aguado, experto en Derecho Internacional Humanitario, Organismos Internacionales, Derechos Humanos y Conflictos Internacionales:

- Licenciado en Derecho. Master en Derechos Humanos, Democratización y Seguridad Humana. Master en Retos para la Paz, Seguridad y Defensa.
- Capitán Auditor Cuerpo Jurídico Militar. Jefe de los Servicios Jurídicos de la Guardia Real y de la Brigada “Guzman el Bueno” X.
- Profesor de Derecho en la Escuela de Suboficiales de la Armada en San Fernando-Cadiz así como en diferentes academias de oposiciones para el Cuerpo Nacional de Policía e Instituciones Penitenciarias. A nivel docente, su experiencia en formación online o teleformación asciende a más de 200 horas.
- Colabora realizando publicaciones sobre estas temáticas en Revistas, Boletines y Cuadernos especializados.
- Ha obtenido el Distintivo de Permanencia en la Casa de su Majestad el Rey, el Distintivo de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y la Cruz del Merito Militar con Distintivo Blanco.
Programa del curso
El programa del Curso de Derecho Internacional Humanitario es:
1. Derecho Internacional Humanitario – ¿Por qué es tan importante?:
- ¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario?
- Principios del Derecho Internacional Humanitario.
- La cláusula Martens.
- Fuentes y Mecanismos de eficiencia.
2. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja:
- Historia: Cruz Roja y Media Luna Roja.
- Principios del Movimiento.
- Comité Internacional.
- Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja.
- Sociedades Nacionales de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja.
3. Las limitaciones al uso de las armas en combate:
- Limitaciones al empleo de las armas en las hostilidades.
- La declaración de San Petersburgo de 1868.
- Reglamentos y costumbres de la Haya.
- El Protocolo I de 1077 y Convenio de Ginebra.
- Las minas antipersona.
4. El Medioambiente y el Derecho Internacional Humanitario:
- El Principio General de Protección de Medioambiente.
- Derecho Medioambiental y su aplicación.
- La Convención sobre Derecho del Mar de 1982.
- El Manual de San Remo.
5. Conflictos armados y de carácter internacional:
- Amenazas y riesgos a tener en cuenta.
- Conflictos armados internos.
- El Protocolo Adicional II.
- La Costumbre Internacional.
- El caso Colombia.
- Los crímenes de la República Democrática del Congo
6. Protección de las víctimas y bienes en los conflictos:
- Protección de los heridos.
- Personal sanitario y religioso.
- La protección del prisionero de guerra.
- La protección del niño.
- Refugiados y desplazados.
7. Tribunales Internacionales de los Crímenes de Guerra:
- Los Tribunales Internacionales de Crímenes de Guerra.
- Tribunal Penal Internacional.
- Salas Especiales en los Tribunales de Camboya.
- Tribunal Especial para el Líbano.
- Corte Penal Internacional.
- Sistema de Seguridad Colectiva.
- Acto de Agresión.
Duración del curso
Tiempo medio de realización: 50 horas (Inicio y finalización flexible).
Sistema de evaluación
- Pruebas tipo test modulares.
- Trabajo práctico simulando un entorno profesional real de investigación de múltiples personas y organizaciones, resultando en un informe de inteligencia completo con la información obtenida.
- Superar las evaluaciones conlleva la superación del Curso y la obtención del Certificado-Diploma.
- Todos los Cursos de LISA Institute están basados en gamificación. Cuantas más veces accedas al Campus, mejor nota saques en las pruebas y más participes, más puntos, insignias, premios y descuentos para futuros cursos obtienes.
Titulación obtenida
La superación de este Curso implica la obtención de un Diploma-Certificado de superación del Curso de Derecho Internacional Humanitario otorgado por LISA Institute:
- Diploma-Certificado: Consigue un Certificado con tu nombre y apellidos en alta resolución con el listado de asignaturas, el número de horas lectivas, con un Código de Verificación que lo hace único para acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas y así utilizarlo a nivel académico y profesional.
- Fácilmente compartible: Añade el certificado a tu CV, compártelo directamente en LinkedIn o envíalo por correo al Departamento de RRHH.
- Bolsa de Trabajo: Ser alumno te da acceso a la bolsa de trabajo de la que se nutren empresas, instituciones y administraciones públicas.
- Súmate a nuestra misión: Este certificado te hace miembro gratuito de LISA Comunidad. ¡Hagamos de este mundo un lugar más seguro, justo y protegido!