spot_img

Moldavia reforzará sus capacidades de defensa ante las amenazas de Rusia

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

El Gobierno de Moldavia aprueba un plan para invertir el 1% del PIB en Defensa y reforzar el Ejército ante las amenazas híbridas de Rusia.

El Gobierno de Moldavia aprobó el miércoles 8 de octubre, en consejo de ministros, un plan estratégico de defensa para la próxima década. La iniciativa prevé elevar de forma gradual hasta 2035 el gasto militar al 1% del PIB, con el objetivo de fortalecer capacidades y modernizar las Fuerzas Armadas frente a amenazas híbridas atribuidas a Rusia. «Seguiremos desarrollando el Ejército, defendiendo nuestra patria y contribuyendo a la paz y la seguridad mundiales», afirmó el primer ministro Dorin Recean al anunciar que el número de militares pasará de 6.500 a 8.500 entre 2025 y 2035.

El documento, con 75 páginas de longitud, describe una hoja de ruta centrada en el «fortalecimiento de las capacidades de defensa» mediante un incremento presupuestario sostenido, la modernización tecnológica y la transformación organizativa. El Ejecutivo plantea además construir una fuerza «eficiente, moderna y bien equipada, alineada con los estándares occidentales», capaz de responder a diferentes retos de seguridad presentes y futuros. Del mismo modo, las autoridades insisten en que el plan servirá para preparar al país frente a las contingencias militares y cibernéticas en un entorno de amenazas crecientes.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia

Asimismo, el texto identifica como riesgo central «la posible expansión de los territorios ocupados por la Federación Rusa», advirtiendo que ello supondría una amenaza grave para la seguridad y la identidad estatal moldava. Según el Gobierno, Moscú podría establecer un corredor terrestre hacia la región separatista de Transnistria. Este territorio, en el margen izquierdo del río Dniéster, alberga cerca de 1.500 militares rusos y una población de medio millón de personas, muchas con pasaporte ruso, lo que incrementa su relevancia geopolítica.

Además de las amenazas territoriales, el plan pone de énfasis el incremento de ciberataques y otras acciones híbridas atribuidas al Kremlin. Estos métodos incluirían manipulación de la opinión pública y distorsión de «el esfuerzo de integración europea del país». «Desde 2022, este tipo de operaciones contra Moldavia se han intensificado para debilitar la cohesión de la sociedad», señala el documento, citando la explotación de divisiones internas, la polarización política y las campañas de desinformación dirigidas a segmentos concretos de la población.

El texto elaborado por el Ministerio de Defensa también denuncia intentos rusos de influir en las últimas elecciones, ganadas por el partido proeuropeo PAS de la presidenta Maia Sandu. Las autoridades acusan a Moscú de financiar compra de votos y campañas de desinformación en redes sociales, así como de instigar disturbios y lanzar ciberataques. Esta serie de incidentes, combinada con la presencia militar rusa en Transnistria, es presentada como justificación para la acelerada modernización de las Fuerzas Armadas moldavas de cara a 2035.

➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img