Boletín semanal (1 – 7 NOVIEMBRE)
🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, Inteligencia y Ciberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales o suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.
👉 Esta semana hablamos del voto favorable al plan marroquí sobre el Sáhara Occidental, de la operación antidroga en las proximidades de la península Ibérica y de la nueva verificación de edad en Italia para webs pornográficas.
Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.
SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA
🇪🇭 El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el plan marroquí para el Sáhara Occidental
Además se etiende el mandato de la MINURSO un año más.
El máximo órgano de las Naciones Unidas aprobó extender hasta el 31 de octubre de 2026 el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), tras avalar una resolución impulsada por Estados Unidos que respalda el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. Once países votaron a favor; China, Rusia y Pakistán se abstuvieron y Argelia no participó. El texto insta a negociaciones «sin condiciones previas» y resalta que la autonomía marroquí «podría ser el resultado más factible».
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
El representante saharaui Sidi Omar advirtió que la decisión «no implica ningún reconocimiento de la soberanía de Marruecos», mientras el estadounidense Mike Waltz defendió que su país «mantiene su firme compromiso con la paz» y pidió aprovechar la propuesta marroquí. Por su parte, el canciller argelino Ahmed Attaf justificó la abstención de su país al considerar que la resolución «sigue adoleciendo de deficiencias» y «no refleja plenamente la doctrina de descolonización de la ONU».
🗽 El socialdemócrata Mamdani vence las elecciones a la Alcaldía de Nueva York
Cosechó más del 50% de los votos.
Como te contamos en este artículo de LISA News, Zohran Mamdani ganó este martes las elecciones locales a la Alcaldía de Nueva York con el 50,4 % de los sufragios y superó al exgobernador Andrew Cuomo, respaldado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que alcanzó el 41,6 %. En tercer lugar, quedó el republicano Curtis Sliwa, con poco más del 7 por ciento, según la Junta Electoral de Nueva York. El candidato demócrata Mamdani es ya el primer alcalde musulmán de la historia de la ciudad más poblada del país.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Estados Unidos
En su discurso de victoria, se definió como un líder «joven, musulmán y socialista democrático», y reivindicó su identidad. Además, adelantó que su administración será «ambiciosa» y buscará afrontar la crisis del coste de vida. También planteó congelar los alquileres para más de dos millones de inquilinos y ofrecer «cuidado infantil universal» en toda la ciudad. Además, prometió contratar «miles de maestros más» y reducir la «burocracia excesiva». Asimismo, destacó la necesidad de una nueva estrategia en materia de seguridad pública para enfrentar la crisis de salud mental y el sinhogarismo.
🇺🇸 El cierre del Gobierno en Estados Unidos alcanza récord histórico
Alcanza los 36 días, algo jamás visto.
Como te contamos en este artículo de LISA News, está vigente desde el mes de octubre, y ha alcanzado su punto más prolongado en la historia del país al superar el bloqueo de 2018-2019 ocurrido durante el primer mandato del presidente Donald Trump. La situación se consolidó tras una nueva derrota en el Senado, donde por decimocuarta vez fracasó la aprobación de una resolución de financiación respaldada por la Cámara de Representantes. La votación concluyó con 54 votos en contra y 44 a favor, sin llegar al umbral de 60 necesario, lo que extendió el cierre a su día 36, superando el récord existente. En medio de este estancamiento, las advertencias comenzaron a multiplicarse.
➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Analista Internacional
El secretario de Transportes, Sean Duffy, advirtió que podrían cerrarse «ciertas partes del espacio aéreo» si la paralización se prolonga hasta la próxima semana. Según explicó a la cadena CBS, esa medida podría acarrear «retrasos y cancelaciones masivas» de vuelos en todo el país, lo que elevaría aún más los costes sociales del conflicto político en curso entre republicanos y demócratas. El enfrentamiento responde a desacuerdos sobre el sistema sanitario y los subsidios de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Los demócratas buscan extender las ayudas, mientras que los republicanos se oponen. En el plano social, los efectos son tangibles. Programas de asistencia como el SNAP y los subsidios alimentarios enfrentan retrasos, afectando a millones de beneficiarios.
🇵🇪 Perú rompe relaciones diplomáticas con México 🇲🇽
El país norteamericano acogió en su Embajada en Lima a la ex primera ministra Bettsy Chávez.
Como te contamos en este artículo de LISA News, el Gobierno de Perú ha anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas con México tras descubrir que la ex primera ministra Bettsy Chávez, involucrada como coautora en el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo en 2022, se encuentra asilada en la Embajada de México en Lima. La Presidencia peruana publicó en X que «el Gobierno de Perú ha decidido romper relaciones diplomáticas con México debido a las reiteradas ocasiones en las que el Gobierno mexicano intervino en asuntos internos de la nación».
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo
Horas antes, el ministro de Exteriores, Hugo de Zela, expresó en rueda de prensa su «sorpresa y profundo pesar» por la decisión mexicana de acoger a Chávez, calificando este hecho como «acto inamistoso». Del mismo modo, acusó a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y al exmandatario Andrés Manuel López Obrador de «construir una realidad paralela frente a los acontecimientos» de diciembre de 2022 y de difundir «una versión tendenciosa e ideologizada» sobre el fallido autogolpe. No obstante, Perú ha confirmado que continuarán manteniendo servicios consulares y que, a diferencia de Ecuador en 2024, ellos no intervendrán en la Embajada. Por su parte, México a calificado de «excesiva» la ruptura.
🌐 Otras noticias del mundo 🌐
- Samia Suluhu Hassan toma posesión como presidenta de Tanzania tras cosechar un presunto 97 % de los votos. La Unión Africana ha denunciado fraude electoral.
- El Gobierno de Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007. La nueva ley eleva también la edad mínima para comprar tabaco y el control sanitario sobre el consumo.
- Trump ordena reanudar las pruebas nucleares en Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos anunció la medida para mantenerse a la par de países como Rusia y China.
- Asesinado el alcalde de la región méxicana de Uruapan. Carlos Manzo sufrió una agresión que le causó la muerte en un acto después de recibir amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación.
- Irán comienza la construcción de ocho plantas nucleares. La Organización para la Energía Atómica de Irán ha confirmado que el país reconstruirá su programa nuclear con apoyo de Rusia.
- Irak pacta un plan hídrico con Turquía para solventar su sequía permanente. Ambos países firmaron un acuerdo por el cual Ankara se compromete a aumentar sus descargas de agua.
- Corea del Sur pone en órbita su quinto satélite espía. Con él busca reforzar la vigilancia sobre Pyongyang, ya que permite tomar imágenes de ultraalta resolución en cualquier condición.
- Siria anuncia su próximo ingreso a la coalición internacional contra Estado Islámico. Así lo ha confirmado el enviado especial estadounidense en el país, Tom Barrack.
- Los asesinatos contra niños alcanzaron récord histórico en 2024. Así lo confirma el informe ‘No a la guerra contra la infancia: ¿Seguridad para quién?’, elaborado por Save The Children.
- Alemania ilegaliza a la asociación Muslim Interaktiv. Esta organización islamista viola la Constitución del país al «instar al establecimiento de un califato», según las autoridades.
- Estados Unidos impone sanciones a ocho individuos y entidades norcoreanas por blanqueo de capitales. El gigante americano les acusa de delitos cibernéticos y blanqueo de capitales.
- El nuevo gobierno moldavo toma posesión con el gran objetivo de adherirse a la UE. El primer ministro europeísta Alexandru Munteanu juró su cargo ante la presidenta Maia Sandu.
- Turquía confirma que más de medio millón de sirios han vuelto a su país por su frontera tras la caída de Al Assad. El próximo 8 de diciembre se cumplirá un año del derrocamiento.
- La Justicia boliviana anula la condena por golpe de Estado a la opositora Jeanine Áñez. Estaba cumpliendo diez años de prisión por asumir en 2019 el cargo de presidenta del país.

INTELIGENCIA
👮 Incautadas 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica
Como te contamos en este artículo de LISA News, la Policía Judicial de Portugal informó del decomiso de 1,7 toneladas de cocaína en un semisumergible interceptado en aguas del Atlántico. La embarcación intentaba alcanzar las costas de la península Ibérica cuando fue capturada durante la denominada Operación El Dorado. Según el comunicado oficial, «ha sido localizado e interceptado un semisumergible utilizado por una organización criminal transnacional que transportaba más de 1,7 toneladas de cocaína con destino a la península Ibérica».
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia
A bordo del semisumergible viajaban cuatro tripulantes encargados de trasladar la droga. El cargamento, según indicó la Policía Judicial, tenía como destino final «diversos países del continente europeo». «La investigación prosigue a cargo de la Unidad Nacional de Combate del Tráfico de Estupefacientes de la Policía Judicial (portuguesa) en colaboración con las autoridades de otros países», añadió el comunicado.
🛫 Avistamientos de drones obligan a Bélgica a cerrar su espacio aéreo
Como te contamos en este artículo de LISA News, el aeropuerto de Bruselas-Zaventem cerró nuevamente su espacio aéreo este martes 4 de noviembre tras detectarse un nuevo dron pocos minutos después de reanudar sus operaciones. La decisión se produjo tras un primer cierre por la misma causa, que obligó a desviar vuelos hacia Charleroi, Brujas, así como a ciudades extranjeras como París, Maastricht, Colonia y Fráncfort, según Flight Radar.
➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Analista IMINT
«El espacio aéreo se ha cerrado porque la policía avistó un dron. Es el procedimiento estándar, ya que puede poner en peligro la aviación civil», explicó el ministro de Defensa, Theo Francken, al informar también de avistamientos cerca de bases militares. Los incidentes se extendieron a otras zonas del país. Las autoridades ahora investigan la naturaleza de los vuelos y su posible vínculo con el espionaje, en especial del ruso, aunque no hay información concreta y Moscú ha rechazado las acusaciones.
🎃 El FBI evita un ataque terrorista en Michigan durante Halloween
Como te contamos en este artículo de LISA News, el organismo ha frustrado un plan para ejecutar un ataque terrorista en el estado de Michigan. El anuncio fue realizado por el director de la agencia, Kash Patel, a través de su cuenta en la red social X. «Durante el 31 de octubre, el FBI ha desarticulado un potencial ataque terrorista», escribió Patel. Según informó, varios sospechosos fueron arrestados mientras planeaban un ataque durante las celebraciones de Halloween del fin de semana.
➡️ Te puede interesar: Bootcamp inmersivo de HUMINT y Virtual HUMINT
El director del FBI no ofreció más detalles sobre el operativo, aunque agradeció la labor de los agentes que participaron. Mientras tanto, la Policía de Dearborn confirmó una intervención realizada la madrugada del 31 de octubre en esa ciudad. La oficina del FBI en Detroit corroboró la información aportada por la Policía local y explicó que la actuación policial se extendió también a la ciudad vecina de Inkster.

CIBERSEGURIDAD
🇮🇹 Italia obliga a las webs pornográficas a verificar la edad de los usuarios
Como te contamos en este artículo de LISA News, el país europeo impondrá desde el 12 de noviembre la verificación obligatoria de edad en todas las páginas web pornográficas accesibles desde el país. La medida afectará a plataformas internacionales como Pornhub, Youporn y Onlyfans, que deberán garantizar que los usuarios son mayores de edad. En caso de incumplimiento, las empresas se enfrentarán a sanciones que pueden alcanzar los 250.000 euros, según lo establecido por la Autoridad para las Garantías en las Comunicaciones.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa
La disposición, que se aplicará inicialmente a 45 sitios web, busca impedir el acceso de menores a contenidos para adultos, sin importar el origen de los portales. Las plataformas deberán incorporar tecnologías que confirmen la edad del usuario antes de permitir el acceso, y estas deberán ser independientes y garantizar un nivel de seguridad adecuado que asegure la privacidad.
🇫🇷 El robo en el Louvre revela los problemas informáticos que sufría el museo
Como te contamos en este artículo de LISA News, una investigación administrativa a cargo de la Inspección General de Asuntos Culturales reveló los fallos persistentes y las deficiencias tecnológicas del museo parisino que dejaron su seguridad en una situación crítica. Según el informe, durante dos décadas se subestimó el riesgo y los equipos encargados de la vigilancia. La falta de inversión en modernización tecnológica agravó la vulnerabilidad interna del museo.
➡️ Te puede interesar: Curso de Prevención y Gestión de Ciberriesgos y Ciberataques
El medio Libération accedió a documentos de auditorías realizadas, donde se confirmaba el uso de versiones obsoletas como Windows 2000 y Windows XP. Con eso, los expertos consiguieron infiltrarse en las redes, evidenciando brechas críticas en las aplicaciones y bases de datos de personal que permitieron alterar derechos de acceso, manipular el sistema de videovigilancia y obtener el control sobre equipos internos. Además, se detectaron contraseñas extremadamente débiles. El servidor de videovigilancia usaba como clave «LOUVRE» y un software desarrollado por Thales, «THALES».
❌ Google confirma que los ciberdelincuentes integran la IA en sus operaciones
La inteligencia artificial se ha convertido en aliada de los ciberdelincuentes, que ahora también la usan para crear y ejecutar malware adaptable. Según el informe del Google Threat Intelligence Group, grupos de China, Rusia, Corea del Norte e Irán ya integran modelos de lenguaje en sus ataques. Herramientas como Promptflux y Promptsteal pueden generar scripts maliciosos y ocultar su código.
➡️ Te puede interesar: Curso de Concienciación en Ciberseguridad
«Estamos viendo cómo los atacantes emplean IA para personalizar cada fase del ataque», advirtió el servicio de Inteligencia de amenazas de la compañía. Además, los agentes usan tácticas de ingeniería social, haciéndose pasar por estudiantes o investigadores para evadir filtros de seguridad. El estudio también describe un mercado negro consolidado de herramientas de IA ilícitas que facilitan phishing y explotación de vulnerabilidades.

Suscríbete al boletín semanal de LISA News
Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación:




