El corresponsal reconocido por su cobertura en el norte de Gaza pierde la vida en un bombardeo israelí cerca del hospital Al-Shifa. El país hebreo le acusaba de colaborar con Hamás y Al Jazeera lo desmiente.
El periodista palestino Anas al-Sharif, corresponsal de Al Jazeera, murió en Gaza Ciudad en un ataque israelí que impactó una carpa utilizada por reporteros en las inmediaciones del hospital Al‑Shifa, según confirmó la cadena y el propio Ejército de Israel. Tenía 28 años y se encontraba trabajando junto a varios compañeros que también fallecieron en el mismo ataque.
➡️ Te puede interesar: Curso de Derecho Internacional Humanitario
Qué ocurrió
Al Jazeera informó que al-Sharif y otros integrantes de su equipo se encontraban en una carpa de prensa junto a la entrada principal de Al‑Shifa cuando fueron alcanzados por un bombardeo, circunstancia confirmada por el director del hospital. La cadena detalló que, además de al-Sharif, murieron el corresponsal Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher y Mohammed Noufal. El Ejército israelí reconoció el ataque y afirmó que su objetivo era al-Sharif.
La versión del Ejército de Israel
Las Fuerzas de Defensa de Israel sostuvieron que al‑Sharif «se hacía pasar por periodista» y lo acusaron de dirigir una célula de Hamás responsable de ataques con cohetes, alegando contar con documentación que probaría su pertenencia al grupo. Tras el bombardeo, el Ejército reiteró públicamente esas acusaciones y dijo que una credencial de prensa «no es un escudo para el terrorismo».
La versión de Al Jazeera y reacciones
El medio panárabe rechazó las acusaciones y presentó el caso como un ataque directo contra periodistas que trabajaban identificados y en una zona conocida por acoger a medios, insistiendo en que al‑Sharif ejercía su labor informativa desde el norte de Gaza desde el inicio de la guerra. Semanas atrás, la cadena denunció una «campaña de incitación» del Ejército israelí contra sus reporteros en Gaza, advirtiendo del riesgo que esto suponía para su seguridad.
Alertas previas sobre su seguridad
La Relatora Especial de la ONU sobre libertad de expresión, Irene Khan, había manifestado el 31 de julio su «profunda alarma» por las amenazas y acusaciones repetidas del Ejército israelí contra al‑Sharif, calificándolas de infundadas y señalando que incrementaban el peligro para su vida. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) también expresó en julio su «grave preocupación» por el riesgo que corría el reportero, a la luz de una campaña de descrédito dirigida contra él.
Contexto: periodistas bajo amenaza en Gaza
El ataque que mató a al‑Sharif se produjo en Gaza Ciudad, un área sometida a intensos bombardeos desde 2023 y donde el acceso de reporteros internacionales ha estado restringido, por lo que la cobertura ha recaído en gran medida en periodistas locales. Organizaciones y medios han documentado la muerte de numerosos comunicadores y trabajadores de prensa durante la guerra, un patrón que ha generado peticiones internacionales para proteger a los periodistas en el terreno.
Quién era Anas al‑Sharif
Al‑Sharif se había convertido en una de las voces más reconocibles de Al Jazeera en el norte de Gaza, informando a diario desde exteriores y documentando el impacto de la ofensiva sobre la población civil. Minutos antes de su muerte, publicó avisos sobre el aumento del bombardeo en distintos sectores de Gaza Ciudad, reflejando la escalada de ataques en la zona.
Lo que sigue
La muerte de al‑Sharif y de sus compañeros ha reavivado el debate sobre la necesidad de protección de los periodistas en zonas de conflicto, la verificación independiente de las operaciones militares y la obligación de distinguir entre civiles y combatientes, tal como exigen las normas del derecho internacional humanitario. Diferentes organizaciones de prensa y derechos humanos han pedido investigaciones imparciales que esclarezcan las circunstancias del ataque y evalúen las acusaciones y responsabilidades presentadas por las partes.
➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute: