spot_img

Microsoft revoca accesos a Israel que se usaron para la vigilancia de palestinos civiles

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Se convierte en la primera gran empresa tecnológica estadounidense que restringe el acceso militar israelí.

La compañía tecnológica Microsoft anunció la suspensión de ciertos servicios de almacenamiento en la nube y de inteligencia artificial destinados a la unidad 8200 del Ministerio de Defensa de Israel, responsable del espionaje militar. La multinacional explicó que esas herramientas se estaban utilizando en programas de vigilancia masiva contra civiles palestinos, lo que, según la empresa, contravenía las normas internas. «No proporcionamos tecnología para facilitar la vigilancia masiva de civiles», afirmó el presidente de Microsoft, Brad Smith.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa

La decisión se adoptó tras una revisión «urgente» de denuncias publicadas en agosto por The Guardian junto a medios israelíes, que revelaron el uso de la plataforma Azure para almacenar llamadas telefónicas intervenidas en Gaza y Cisjordania. El proyecto, iniciado en 2021, empleaba recursos de almacenamiento y potencia informática prácticamente ilimitados para analizar conversaciones privadas de la población civil palestina.

El anuncio de Smith llega después de semanas de presión de inversores, trabajadores y usuarios, y coincide con un giro en la posición de varios países hacia Israel durante la Asamblea General de la ONU. «Como cualquier empresa, podemos decidir qué productos y servicios ofrecemos a nuestros clientes», explicó el presidente de Microsoft en un comunicado en el que agradeció la labor periodística de The Guardian. Se trata de la primera medida de este nivel adoptada por una multinacional estadounidense en relación con Israel, cuyo Gobierno sigue contando con el firme respaldo de Washington.

Llamadas masivas por hora

Según la investigación, el sistema comenzó a desarrollarse tras una reunión celebrada en 2021 entre Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, y Yossi Sariel, entonces jefe de la unidad 8200. Con las capacidades de Azure, se diseñó una arquitectura de vigilancia indiscriminada que permitía rastrear y analizar cientos de miles de conversaciones. De hecho, informes de inteligencia señalaron que esa recolección de datos estuvo directamente vinculada con la campaña militar en Gaza, en la que los sistemas de Microsoft habrían ayudado a seleccionar objetivos para bombardeos.

Sin embargo, en Cisjordania, donde viven cerca de tres millones de palestinos, el espionaje masivo alcanzó una escala notable. De acuerdo con fuentes citadas por The Guardian, dentro de la unidad 8200 sus miembros se jactaban de poder procesar «un millón de llamadas por hora». Asimismo, los datos recolectados llegaron a ocupar 8.000 terabytes, almacenados en un centro de Microsoft en los Países Bajos.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia

A pesar de esta decisión, Smith explicó que la suspensión no afectará al trabajo de ciberseguridad que Microsoft mantiene con Israel y otros socios regionales de los Acuerdos de Abraham. «Hemos revisado las acusaciones en torno a dos principios referidos a la protección de la privacidad», explicó. Del mismo modo, el comunicado concluye que la investigación interna sigue en marcha y que «los principios y la ética nos guían, eso no es negociable». Las revelaciones de The Guardian provocaron además protestas en la sede de Microsoft en Estados Unidos y en centros europeos, donde trabajadores agrupados en el colectivo No Azure for Apartheid exigieron cortar cualquier relación con las Fuerzas Armadas israelíes.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img