spot_img

Desarticulada en España la primera célula del Tren de Aragua

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

La Policía Nacional desarticula por primera vez una célula del Tren de Aragua en España, con 13 detenidos y varios laboratorios de droga intervenidos.

La Policía Nacional ha desarticulado por primera vez una célula asentada en España del ‘Tren de Aragua’, organización criminal originaria de Venezuela. La operación, dirigida por la Comisaría General de Información, se ha saldado con 13 detenidos y cinco registros domiciliarios. Según fuentes policiales, el operativo permitió intervenir drogas sintéticas, cocaína y una plantación de marihuana interna. Además, se desmantelaron dos laboratorios de tusi, una sustancia vinculada al desarrollo criminal de este grupo.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia

La investigación, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, ha derivado en el ingreso en prisión de cuatro de los arrestados. La Policía Nacional precisó que estas detenciones se enmarcan en la segunda fase de la ‘Operación Interciti’, iniciada en 2024 tras la captura en Barcelona del hermano del ‘Niño Guerrero’, líder mundial del ‘Tren de Aragua’. Este individuo estaba reclamado por Venezuela por delitos de terrorismo, tráfico de armas y blanqueo de capitales.

Domicilios como laboratorios

Los 13 arrestos se llevaron a cabo en cinco provincias españolas: Barcelona (8), Madrid (2), Girona (1), A Coruña (1) y Valencia (1). Esta nueva fase permitió constatar que el grupo mantenía una estructura criminal activa y jerarquizada en el territorio español. Según la Policía, la organización «se financiaba fundamentalmente del tráfico de drogas, especialmente del tusi y la cocaína».

➡️ Te puede interesar: Curso de HUMINT: Inteligencia de Fuentes Humanas

Los agentes lograron identificar a un líder y a su lugarteniente, que controlaban dos subestructuras operativas encargadas de la elaboración de tusi y la distribución de drogas. Los domicilios de los implicados funcionaban como laboratorios y puntos de almacenamiento de cocaína, cuyo tráfico generaba importantes beneficios. Parte de estos recursos se destinaban a sostener las actividades internas de la célula y a mantener los vínculos con el entramado internacional del ‘Tren de Aragua’.

Distribuidos en varias provincias

La operación ha revelado además un entramado criminal extendido por distintas regiones españolas, lo que refuerza la sospecha de una red con coordinación transnacional. De hecho, las autoridades investigan si esta célula mantenía contacto directo con el núcleo operativo del grupo en Latinoamérica. En este sentido, los agentes continúan las investigaciones para detectar otros miembros y analizar los efectos intervenidos, incluyendo teléfonos, documentación y un arma prohibida.

➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Analista IMINT

Finalmente, la Policía Nacional ha aplaudido la cooperación internacional en la investigación. Durante todo el proceso contó con el apoyo de la Policía Nacional de Colombia y del proyecto AMERIPOL-EL PACTO 2.0 financiado por la Unión Europea. Esta colaboración ha sido esencial para el intercambio de información y la detección de posibles ramificaciones internacionales del grupo criminal ‘Tren de Aragua’.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img