El electorado ecuatoriano vota en contra de todas las iniciativas impulsadas por el presidente Daniel Noboa, entre ellas la convocatoria de una Asamblea Constituyente y la instalación de bases extranjeras.
Los votantes ecuatorianos rechazaron las cuatro propuestas del presidente Daniel Noboa en el referéndum y consulta popular celebrados este domingo. Según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), la mayoría votó en contra de la instalación de bases extranjeras, la supresión del financiamiento estatal a los partidos políticos y la reducción de escaños en la Asamblea Nacional. El rechazo más amplio correspondió a la convocatoria de una Asamblea Constituyente, con cerca del 62% de los votos.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
En el punto más polémico, la consulta sobre la presencia de bases extranjeras confrontó directamente los planes del Ejecutivo, que preveía permitir a Estados Unidos instalar dos bases en Manta y Salinas. Estas se habían visitado por la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, acompañada por Noboa y miembros de su gabinete. El 60,6% del electorado votó contra esta medida, reavivando las críticas a la cooperación militar exterior.
Una derrota para Noboa
Manta ya albergó una base estadounidense entre 1999 y 2009, utilizada por el Mando Sur, hasta que Ecuador recuperó el control total y prohibió las bases militares extranjeras mediante una ley impulsada por Rafael Correa en 2008. La memoria de ese periodo y las denuncias de violaciones de derechos humanos condicionaron el actual rechazo popular. Así, la negativa a las propuestas refuerza aquella línea soberanista consagrada en la anterior Constitución.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Estados Unidos
Estos resultados suponen una derrota directa para el Gobierno de Noboa, que había mostrado un tono «optimista» durante la campaña del ‘Sí’, encabezada por su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó una participación del 80% del electorado. No obstante, Noboa reaccionó brevemente en redes sociales: «Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Respetamos la voluntad del pueblo». Además, añadió que «nuestro compromiso no cambia; se fortalece», comprometiéndose a continuar «luchando sin descanso por el país que ustedes merecen».
Segundo referéndum de Noboa
Frente al Ejecutivo, Revolución Ciudadana (RC) denunció el gasto «millonario» de una consulta que calificó como «distracción» para privatizar la educación y la sanidad. Su líder, Luisa González, celebró el resultado con un mensaje triunfal: «Este rotundo no a Noboa le pertenece a los ecuatorianos, que vencieron el odio que confronta a un pueblo hermano». Explicó además que «ganó la patria, venció la fe y la esperanza de días mejores». RC y organizaciones como la Conaie habían redirigido su confrontación hacia la campaña por el ‘No’ tras las protestas por el subsidio al diésel.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Análisis e Investigación del Narcoterrorismo
La consulta se desarrolló en un contexto de violencia interna sin precedentes, marcada por el avance del narcotráfico y la declaración de conflicto armado interno con estado de excepción. A pesar de las operaciones conjuntas entre Ejército y Policía, la tasa de homicidios siguió alta. Este es el segundo referéndum convocado por Noboa, tras el de abril de 2024, cuando el ‘Sí’ ganó en nueve de once preguntas. Desde 1978, se han realizado quince consultas de este tipo; Rafael Correa ha sido el mandatario con más convocatorias, con cuatro.




