Cuando pensamos en la cantidad de continentes, la respuesta parece sencilla: siete. Sin embargo, ¿realmente son siete? ¿O tal vez cinco o seis? En este artículo te contamos lo que debes saber.
A pesar de que el The World Factbook y la Enciclopedia Britannica (una plataforma con más de 250 años de historia) reconocen y enumeran siete continentes: Asia, África, América del Norte, Sudamérica, Antártida, Europa, y Oceanía, la verdad es que no existe un consenso global.
¿Qué es un continente?
Para entender las diferencias en la clasificación de los continentes, es importante primero comprender qué define exactamente a un continente. Geográficamente, un continente se describe como una gran extensión de tierra emergida, separada por océanos.
➡️ Te puede interesar: Los países más extensos del mundo
Sin embargo, desde una perspectiva geológica, un continente es una parte de la corteza terrestre que «flota» sobre el manto de la Tierra, formada por capas de roca que se han ido acumulando durante millones de años. Esta dualidad entre lo geográfico y lo geológico es uno de los factores que alimentan el debate sobre cuántos continentes hay en el mundo.
Modelos tradicionales y contemporáneos sobre los continentes
Aunque el modelo de siete continentes es el más reconocido en muchos países, algunos estudios y enfoques científicos sugieren que este número podría no ser correcto. Por ejemplo, en algunos lugares se enseña que América es un solo continente, reduciendo el número total a seis.
Asimismo, la división tradicional de Europa y Asia como continentes separados es cuestionada, ya que ambos están geográficamente unidos, lo que lleva a algunos a considerar esta región como un solo continente llamado Eurasia.
Además de los continentes tradicionales, también existen microcontinentes y continentes sumergidos, que complican aún más la clasificación. Uno de los ejemplos más sorprendentes es Zelandia, un continente casi completamente sumergido bajo el océano Pacífico, con solo Nueva Zelanda y algunas islas sobresaliendo.
➡️ Te puede interesar: Tendencias demográficas globales: países desarrollados vs en vías de desarrollo
Este descubrimiento ha llevado a algunos científicos a replantearse la existencia de un continente más, lo que eleva el número de continentes a ocho en ciertos modelos geológicos.
El caso de América del Norte y Eurasia
Un estudio reciente de la Universidad de Derby ha puesto en duda la noción clásica de que existen siete continentes, proponiendo que América del Norte y Eurasia podrían no haberse separado completamente. Este hallazgo, basado en el análisis de las placas tectónicas, sugiere que estas dos grandes masas de tierra podrían ser consideradas como un solo continente.
El estudio revela que las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia continúan en proceso de separación, lo que implica que el número de continentes podría ser diferente al tradicionalmente aceptado.
Si bien el concepto de microcontinente ya existía, la evidencia actual sugiere que podríamos estar subestimando la cantidad de continentes que realmente existen bajo las aguas del planeta.
➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre geopolítica y análisis internacional, te recomendamos los siguientes cursos formativos: