En el mundo hay muchas religiones, siendo el cristianismo la más extendida. Sin embargo, el Islam es la segunda más grande, con más de 1.9 mil millones de musulmanes.
El Islam no es solo una fe, sino una forma de vida que guía a los musulmanes en lo social, familiar y espiritual. Creen en un solo Dios, Allah, y en su mensaje transmitido a través de profetas como Abraham (Ibrahim), Moisés (Musa) y Jesús (Isa), siendo Mahoma (Muhammad) el último mensajero, según la tradición islámica.
¿En qué creen los musulmanes?
Los musulmanes basan su fe en seis principios fundamentales:
- Dios (Allah): Es único, sin hijos ni asociados.
- Ángeles: Seres espirituales que cumplen la voluntad divina.
- Libros sagrados: Incluyen la Torá, los Salmos, el Evangelio y el Corán.
- Profetas: Dios ha enviado guías a la humanidad a lo largo de la historia.
- Día del Juicio: Cada persona será juzgada por sus acciones.
- Destino divino: Todo sucede bajo la voluntad de Dios.
Más allá de estas creencias, los musulmanes practican su fe a través de los Cinco Pilares del Islam, que son obligaciones fundamentales para todo creyente:
- Shahada: Testimonio de fe en Allah y en Mahoma como su profeta.
- Salat: Oración cinco veces al día en dirección a La Meca.
- Zakat: Contribución obligatoria a los más necesitados.
- Sawm: Ayuno durante el mes de Ramadán.
- Hajj: Peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida si es posible.
La historia de los musulmanes
El Islam nació en el siglo VII en La Meca (actual Arabia Saudita). Mahoma, nacido en 570 d.C., comenzó a recibir revelaciones del arcángel Gabriel a los 40 años, con el mensaje de adorar solo a Allah y abandonar la idolatría.
➡️ Te puede interesar: El mapa de las religiones en el mundo
Al principio, su mensaje no fue aceptado por la mayoría de los habitantes de La Meca, lo que llevó a la Hégira (622 d.C.), cuando Mahoma y sus seguidores emigraron a Medina. Desde allí, el Islam creció hasta que, en 630 d.C., los musulmanes reconquistaron La Meca, consolidando su fe en la región.
Tras la muerte de Mahoma en 632 d.C., el liderazgo musulmán pasó a los califas, quienes expandieron el Islam por el Medio Oriente, África del Norte, Europa y Asia. Durante la Edad de Oro del Islam, ciudades como Bagdad y Córdoba se convirtieron en grandes centros de conocimiento y cultura.
A lo largo de la historia, la comunidad musulmana se ha dividido en dos grandes ramas:
- Sunitas (75-90%): Creen que el liderazgo del Islam debía ser elegido por consenso.
- Chiitas (10-13%): Creen que solo los descendientes de Ali, el yerno de Mahoma, debían liderar la comunidad musulmana.
También existen otras corrientes menores, como el sufismo, que enfatiza la espiritualidad y la introspección, así como ramas menos conocidas como el jariyismo, el ibadismo y los ahmadíes, que han surgido en diferentes momentos históricos.
¿Cuántos musulmanes hay en el mundo y en qué países viven?
Actualmente, el Islam es la segunda religión más grande del mundo, con más del 24% de la población mundial. Se estima que hay musulmanes en 49 países, aunque su presencia varía según la región.
Países con más musulmanes
Según datos del World Population Review, estos son los países con más musulmanes:
- Indonesia: 242,700,000
- Pakistán: 240,760,000
- India: 200,000,000
- Bangladés: 150,800,000
- Nigeria: 97,000,000
- Egipto: 90,000,000
- Turquía: 84,400,000
- Irán: 82,500,000
- China: 50,000,000
- Argelia: 43,737,096
En 2021, los países con el mayor porcentaje de musulmanes son en su mayoría naciones del norte de África y Asia. Maldivas encabeza la lista con un 100% de su población musulmana, seguida por Mauritania con un 99.89%. Otros países con una alta proporción de musulmanes incluyen Somalia (99.8%), Afganistán (99.7%), e Irán (99.4%).
➡️ Te puede interesar: La religión católica y el Papado en la geopolítica
También se encuentran en esta lista regiones disputadas como el Sahara Occidental, que alcanza un 99.4% de musulmanes, aunque se descalifica como país debido a que no es reconocido por las Naciones Unidas. Yemen y Argelia siguen de cerca con un 99.07% y 99%, respectivamente. Marruecos, con un 99% de su población musulmana, y Mayotte, con un 98.8%, completan el top 10.
Estos porcentajes reflejan la gran influencia del islam en estas naciones, marcando su identidad religiosa y cultural. No obstante, en Europa y América, los musulmanes forman minorías significativas, destacando en países como Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre geopolítica y análisis internacional, te recomendamos los siguientes cursos formativos: